Pau Donés se despide con «Eso que tú me das»

Eso que tú me das se abría paso en la industria cinematográfica el pasado 30 de septiembre. Con menos de un mes en cartelera, el documental se convierte en el más visto en cines de los últimos diez años. El proyecto ha sido impulsado por la productora Atresmedia y Producciones del Barrio. De la distribución se encargaba la compañía Warner Bros. La recaudación irá destinada al Instituto de Oncología Vall d’ Hebrón.

Fuente: Cartel oficial del documental, Twitter

El diagnóstico de Pau Donés lo sorprendía en 2015 con un cáncer de colon. Cinco años de lucha después, su enfermedad se complicó, dándole así la peor de las noticias. Consciente de que eran sus últimos días de vida, el famoso cantante de Jarabe de Palo llamaba al periodista Jordi Évole pidiéndole una última entrevista. La llamada que precedía al exitoso documental fue realizada a mediados de mayo de este mismo año. Cinco días después, se mantenía la conversación entre los dos amigos.

Las ganas de charlar y de vivir hasta el final hicieron posible lo que hoy conocemos como Eso que tú me das: la última entrevista que deja el músico como legado de vida.

Fuente: Tráiler oficial del documental, YouTube

La conversación fue filmada en La Vall d’ Aran, una comarca ubicada en la vertiente norte de los Pirineos centrales, donde, en mitad de la montaña, quedaba situada la casa del cantante. El hogar que compartía con sus seres queridos en el último tramo de su vida.

“No sé ni cómo empezar”, comentaba Évole al inicio aún impresionado por su deterioro físico. Entre risas y bromas, Pau lo tranquilizaba. Con un revuelto de emociones, el periodista intentaba llevar a cabo la entrevista evitando pensar en el último adiós. Consciente de la responsabilidad que conllevaba hacerle la última entrevista de su vida, Jordi preguntaba al artista en múltiples ocasiones si había algo por lo que no había preguntado y quisiera hablar.

La versión más humana del cantante relucía en cada comentario. El Pau Donés más puro y sincero que se había conocido hasta el momento se abría en canal para despedirse con una generosidad admirable. Sin dejar atrás el humor y hablando sin tapujos de la situación, regalaba la entrevista más importante de toda su vida.

Tres deseos volaban por su cabeza desde que apareció la enfermedad: grabar un nuevo disco, vivir en la montaña y dar una gira de cinco conciertos. Así, en mayo de 2020, salía a la luz el último disco del grupo: Tragas o escupes. Mientras tanto, vivía en la montaña, en la casa en la que recibía a Jordi. El último deseo se quedará en el aire.

El inevitable adiós llegó dos semanas después de la grabación. El 9 de junio de 2020 el país entero se estremecía ante tan terrible noticia. El líder de Jarabe de Palo fallecía a los 53 años, dejando al disfrute del público un total de nueve discos, sobre los que pedía una buena calidad de los posibles homenajes o versiones.

Meses después de su muerte, Évole anunciaba en sus redes sociales el estreno del documental, en el que más que al líder de Jarabe de Palo, se conoce a Pau Donés.

Una voz rota y quebrada, pero con una fuerza interior sobrenatural, no hacía más que lanzar mensajes positivos. La flaca cobardía de Pau a la muerte nos mostraba su lado más valiente, aunque también hubiera dado todo por un año más de vida. Aunque sólo uno fuera. Detrás de todo ese humo que a veces le hacía ver el lado oscuro de las cosas, asegura que se encuentra “lo bonito”. Pero todo depende de según cómo se mire. A pesar de los 50 palos que se nos dé, quedan dos días de vida, por lo que o tragas o escupes.

Jarabe de Palo en el videoclip de Eso que tú me das, tema incluido en su último disco. Fuente: YouTube