El Sevilla afianza la Champions en Ipurúa

Con los goles de Ocampos y Jordán, el equipo sevillista consigue el tercer puesto de la tabla
el equipo sevillista celebrando el primer gol de Lucas Ocampos. Fuente: twitter @marca

Arrancaba la vigésimo primera jornada de la Liga Santander en Ipurúa. Hoy, 30 de enero, Eibar y Sevilla se veían las caras, ambos para sumar puntos en la tabla. En la línea sevillista, el equipo venía de una buena racha, donde su delantero En-Nesyri sumaba dos hattricks casi consecuntivos, que lo convertían en el pichichi de la Liga junto a Luis Suárez. De ahí que Lopetegui haya apostado por su titularidad en el día de hoy. Por otro lado, el entrenador vasco no quería arriesgar con Diego Carlos, quien se incorporó ayer a los entrenamientos tras haber superado el coronavirus, apostando así en su lugar a Sergi Gómez de nuevo. Este no sería el único cambio. Óliver Torres se encargaría de nuevo del centro del campo, dejando a Rákitic en el banquillo. Además, el equipo contaba de nuevo con el capitán Jesús Navas, recuperado de su lesión. Sin embargo, los ojos de todos se encontraban en el Papu Gómez, recién llegado del Atalanta y quien empezaría el partido en el banquillo.

En la línea vasca, los de Mendilíbar no han estado obteniendo buenos resultados como local. Sin embargo, equipos de los primeros puestos, como el Atlético de Madrid o Real Madrid, tuvieron que hacer un gran esfuerzo por conseguir la victoria en Ipurúa. El equipo armero apostaba por un 4-4-2 bastante ofensivo para poder hacer la presión arriba y acorralar a un Sevilla que aún no ha conocido la derrota. Jugadores como el lateral Alejandro Pozo o el extremo Bryan Gil, volvían a reencontrarse con su equipo natal, ambos cedidos por el mismo sin opción a compra. Y es que este último, ha resultado ser la gran sensación del Eibar, liderando el ataque vasco. «Puede ser una referencia del Sevilla en el futuro”, llegó a decir Lopetegui sobre el jugador.

Arrancaba la primera parte. Y es que no habían pasado ni 5 minutos cuando se produjo lo que muchos sevillistas temían: una lesión de Acuña, lateral izquierdo. El jugador se fue cojeando por la banda, siendo sustituido inmediatamente por Rekik. Pero aquí no terminarían los nervios del equipo de Nervión, en el minuto 20 se produciría un choque entre En-Nesyri y Dmitrovic, portero armero. El árbitro pitó penalti, sin embargo el VAR dictó lo contrario, provocando así una gran polémica que se llevó dos tarjetas amarillas: una a Sergi Gómez y otra al segundo entrenador sevillista.

Sin embargo, en el minuto 27, volvía a suceder. Un choque entre el delantero rojiblanco y el central vasco provocaría que el VAR pitara, esta vez, un penalti a favor del Sevilla, transformado por Lucas Ocampos. No obstante, esto no paró al Eibar. El equipo tendría varias ocasiones de gol, la más clara en el minuto 44, la cual se estrellaría en el palo del cancerbero Bonou. Ante los diversos parones que han ocurrido en la primera parte, el árbitro Sánchez Martínez añadiría 3 minutos más, que el Sevilla aprovecharía para tener un par de ocasiones más, pero sin encontrar el segundo gol.

Lucas Ocampos chutando el penalti. Fuente: twitter @LaLiga

Para el comienzo de la primera parte, ambos equipos harían su primera sustitución, sacando a Pedro León por Inui en la línea vasca y Aleix Vidal por Jesús Navas en la línea sevillista. Pasaban los minutos y tanto el Sevilla como el Eibar tendrían varias ocasiones, pero el gol no llegaría hasta el minuto 55, donde tras un pase en profundidad de Suso a Aleix Vidal, este centraba en el punto de penalti hacia Jordán, quien, tras ciertas dificultades, acabaría metiéndola dentro de la portería en el primer palo. Se convertía así en el segundo gol sevillista. A los pocos minutos, el portero del equipo vasco pediría forzosamente el cambio ante molestias en la rodilla, entrando en consecuencia Yoel.

Jordán celebrando el segundo gol Fuente: @LaLiga

Los minutos seguían pasando. Bryan Gil trataría de generar peligro para la defensa sevillista, pero sin mucho éxito. En el minuto 80, se producía los últimos dos cambios del equipo de Nervión, entrando, después de 12 días, el central Diego Carlos por Sergi Gómez, y Munir por Suso. Por tanto, tendremos que esperar al martes para ver si Lopetegui ofrece minutos a Papu. A partir de ahí, a penas habría ocasiones para ambos equipos. El juego se centraba en el centro del campo, ya que no conseguirían llegar totalmente a las porterías de Bonou y Yoel. Ni con los 4 minutos de añadido, el marcador conseguiría moverse.

En definitiva, el Sevilla conseguía afianzarse en los puestos de Champions, ocupando el tercer puesto de la tabla por encima del FC Barcelona y a un solo punto del Real Madrid. Ahora toca descansar y centrarse en el próximo encuentro: La Copa del Rey en Almería.

El Sevilla pone la guinda al 2020

El equipo de Nervión despide el año con una victoria que le sitúa en posición de Champions
Los jugadores sevillistas celebrando el primer gol -Fuente: Raúl Doblado

El fin de este año atípico se encuentra a la vuelta de la esquina, y con él, la décimo sexta jornada de la Liga Santander. Esta comenzaba en el Sánchez Pizjuán, estadio sevillista. El equipo no mostraba grandes sorpresas en el once inicial, a excepción de En-Nesyri, suplente en el último partido. Sin embargo, Lopetegui apostaba por Fernando, jugándose así, la quinta tarjeta amarilla en lo que llevaba de temporada y que le supondría perderse el próximo partido: el gran derbi. Las últimas cifras son favorables al equipo rojiblanco, ganando los últimos 5 de los 7 partidos con goles que aparecían a partir del minuto 80 de juego. Por otro lado, el Sevilla, junto al Altlético de Madrid, suponen los dos equipos con menos goles en contra en la Liga.

En frente, se encontraba el Villarreal, equipo consolidado en la parte alta de la tabla. El submarino amarillo sacaba también su once de gala, exceptuando a Vicente Iborra y Paco Alcácer, dos piezas importantes para el equipo. A pesar de esto, Emery recuperaba a su delantero Carlos Bacca, exsevillista también. El entrenador vasco volvía a casa por Navidad con sentimientos encontrados, debido a su etapa sevillista donde cosechó tres Europa League, convirtiéndose así en todo un icono de la historia del equipo rojiblanco.

Comenzaba la primera parte. Con un buen inicio del equipo valenciano, la polémica se desataría en el minuto 8, con una cuestionada mano de Foyth al despejar un remate de Acuña. Tras ser revisada por el Var, César Soto Grado pitaría finalmente penalti a favor del Sevilla, el cual sería transformado por Lucas Ocampos. Sin embargo, esto no pararía al Villarreal. El submarino amarillo seguiría remando en la búsqueda del gol del empate, luchando por la posesión del balón, con ocasiones peligrosas por parte de Gerad Moreno y Pedraza. En el minuto 38, llegaba lo que se temían muchos aficionados sevillistas: la cartulina amarilla a Fernando que supondría perderse el derbi ante el Real Betis. En definitiva, una primera parte muy igualada pero con más llegadas a portería por parte del Villarreal.

Ocampos celebrando el primer gol Fuente: twitter @SharpSportsTv

Con el comienzo de la segunda parte, Emery cambiaría a Foyth por Yeremi Pino, adoptando una actitud aún más ofensiva con respecto a la primera parte. No obstante, esto no pararía a la línea rojiblanca. Tras un robo de Lucas Ocampos, este hacía un pase en profundidad hacia En-Nesyri, quien, tras un cambio de velocidad, disparaba a la portería contraria, suponiendo el segundo gol del Sevilla. A pesar de esto, el Sevilla no obtendría muchas ocasiones de gol. Todo lo contrario a la línea valenciana, con varias ocasiones peligrosas, acabando la mayoría en las manos de Bonou.

Abrazo entre Ocampos y En-Nesyri tras marcar el segundo gol. Fuente: Twitter @elchiringuitotv

Con el cambio de Rakitic por Óliver Torres, Lopetegui buscaba la posesión del balón y afianzar el centro del campo. En el minuto 87, Lopetegui se la volvería a jugar cambiando a Joan Jordan por Gudelj, otro jugador que acumula tarjetas amarillas y una más acarrearía en la suspensión del siguiente partido. En los minutos finales del partido, ambos equipos tendrían un par de ocasiones más, pero sin llegar a encontrar el gol.

En definitiva, un gran duelo entre dos equipos que empatan a puntos en la 4º plaza, peleando por la Champions League. El Sevilla por su parte, despide el año con una gran victoria pero sin descansar mucho, pensando en el célebre derbi andaluz del próximo 2 de enero.

Gerard Moreno rescata un punto insuficiente para España en Basilea (1-1)

Sergio Ramos puso fin a una racha de 25 penaltis seguidos anotados fallando los dos de los que dispuso

Quinta jornada de la Nations League disputada en el Saint Jakob Park de Basilea. España lideraba el grupo con 7 puntos tras la derrota ante Ucrania por 1-0 mientras que Suiza ocupaba el último puesto tras un frenético partido ante Alemania en el que empataron 3-3. Luis Enrique  planteaba una revolución en el once introduciendo un total de diez cambios respecto al partido amistoso ante Países Bajos, manteniendo solo al guardameta Unai Simón que parece haberse asentado como titular en la selección, siendo elogiado por el seleccionador gracias a su gran juego de pies como pudimos ver el pasado miércoles sacando varias veces el balón jugado desde atrás a pesar de la presión holandesa. Por su parte Vladimir Petkovic sacaba su once de gala en vistas a sumar la primera victoria y no despedirse oficialmente de cualquier opción de llegar a la final four.

El encuentro arrancaba sin un claro dominador. España intentaba llegar a la meta defendida por Sommer pero el cuadro suizo muy bien ordenado y saliendo a la contra con Shaqiri y Embolo apenas concedía espacios atrás. No fue hasta el minuto 18 cuando se produjo el primer acercamiento del partido. Unai Simón sacó abajo una buena mano a Shaqiri tras recibir de Embolo, mientras que la primera llegada visitante no se produciría hasta el minuto 21 gracias a un centro de Oyarzabal que a punto está de introducirse en la portería tras escurrirse de las manos de Sommer. Sin embargo, apenas tres minutos más tarde, sería Suiza la que golpearía primero. Pase en profundidad hacia Embolo y este cede atrás para Freuler  que coloca el balón en la escuadra con el interior del pie izquierdo imposible para Unai Simón.

Mikel Merino pugna el balón ante Freuler. Fuente: Twitter @SeFutbol

España seguía sin encontrarse tras el gol y sería Suiza de nuevo la que pondría en aprietos a la Selección tras un lanzamiento de falta directa de Ricardo Rodríguez que acaba metiendo la mano a córner el portero español. No fue hasta el minuto 40 cuando se produjo una tímida reacción de España con sendos disparos de Fabián y Oyarzabal que tuvo que despejar a córner Sommer. Sin embargo la más clara llegó en la última jugada de la primera parte tras un lanzamiento de esquina que peina Mikel Merino y Ferrán Torres la echa arriba con todo a favor.

La segunda parte arrancó tal y como finalizó la primera, con una Selección española falta de ideas  y algo nerviosa en defensa puesto que Suiza daba la sensación de que creaba peligro con cada internada de Embolo o Shaqiri. De hecho, estuvo a punto de hacer el segundo tras una mala salida de Unai Simón que dejó solo al ex de la Real Sociedad Seferovic . Tan solo la pierna de Ramos bajo palos evitó el que hubiera sido un mazazo muy difícil de superar. A pesar de las malas sensaciones que estaba dejando el combinado español, un penalti señalado por manos de Ricardo Rodríguez en el minuto 56 pudo haberle cambiado la cara totalmente al partido. Sergio Ramos, que apenas dos minutos antes había salvado el 2-0, se disponía a lanzar el penalti. Paradinha y lanzamiento a la derecha de Sommer que adivina la intención y detiene el que sería la primera de las dos penas máximas del partido.

Ramos se eleva para rematar ante dos rivales. Fuente: Twitter @SeFutbol

Lejos de venirse abajo, Luis Enrique introdujo un triple cambio dando entrada a Koke, Canales y Adama Traoré en busca de un mayor control del partido. Cuando restaban menos de 15 minutos para el final del partido, Koke recibe en mediocampo y envía a Morata que cae derribado por Elvedi dentro del área. Segundo penalti y segunda amarilla para el central helvético que era expulsado. Ramos de nuevo al lanzamiento, panenka al mismo lado que el anterior y Sommer vuelve a adivinar el lanzamiento convirtiéndose en el héroe del partido. Finalmente, España puso la igualada en el minuto 88 gracias a un balón en profundidad para Sergio Reguilón que Gerard Moreno empujaba a la red estableciendo el definitivo 1-1.

Un punto insuficiente que deja a España segunda de grupo con 8 puntos por detrás de Alemania con 9. Precisamente este martes se jugarán ambos conjuntos la primera plaza del grupo en el Estadio de la Cartuja de Sevilla, un partido en el que a España solo le vale ganar si quiere acceder a la final four de la Nations League, una competición que no podrá revalidar Portugal tras caer eliminada en la noche de hoy ante Francia.