Piel con piel como remedio natural

El contacto físico es una muestra de cercanía hacia las personas de nuestro alrededor. Un abrazo, un beso, una caricia… son gestos que pueden arreglar un mal día y nos proporcionan felicidad. Quizás, estas muestras de Afecto son las más infravaloradas, puesto que no conocemos bien sus beneficios. Por desgracia, durante estos dos últimos años hemos sido más conscientes de ello.
Fuente: Pixabay

El Covid-19 cambió nuestro día a día de una manera arrasadora. Hasta los más pequeños detalles en nuestra conducta se vieron modificados. Pasamos de darnos un abrazo a darnos con el codo para saludarnos. A veces, incluso ese gesto era demasiado arriesgado. Seguramente, muchos notaron en su ánimo esta disminución y ausencia de contacto. Se puso en manifiesto en nuestra salud mental con signos como la tristeza o el estrés, ya muy presentes en nuestras vidas por la situación experimentada. Pero, ¿por qué nos afecta tanto? A continuación, te lo explicamos.

La lejanía del contacto físico

Cualquier persona, algunas más y otras menos, necesita de alguna manera que alguien la toque. Puede ser mediante un abrazo, un apretón de manos, una acaricia o un beso. Muchos expertos lo tienen claro, es fundamental recibir afecto de forma física para mantener una buena salud física y psicológica. Según datos recogidos por El País del estudio de Nivea sobre el contacto en la pandemia, 9 de cada 10 personas consideran esencial el contacto físico y emocional. Por otro lado, durante esta etapa, estos gestos se vieron reducidos para 2 de cada 3 personas encuestadas.

Estudio de Nivea. Fuente: El País

La sed o hambre de piel surge ante la ausencia contacto. Esta es una necesidad esencial que durante los últimos meses se ha vito menguada. Su desaparición en nuestras vidas puede traer consigo estrés, ansiedad y síntomas depresivos. La psicóloga María Fernández de la Riva declaró en Eldiario.es que se puede tomar medidas para paliar este sufrimiento. Algunos de los consejos que proporcionó eran reforzar el contacto físico con los convivientes, expresar palabras de cariño o valorar las miradas y las sonrisas. También sugirió tocarse a sí mismo, por ejemplo con auto masajes o masturbándose.

En la infancia el contacto físico es una necesidad básica para el desarrollo del menor. Fuente: Pexels

¿Qué hay de bueno en el tacto?

PARA LOS DEMÁS

  • Sensación de comodidad con las personas de tu entorno más cercano. La relación se vuelve más estrecha.
  • El contacto físico puede ser utilizada para persuadir al resto sobre nuestras peticiones e ideas.

PARA NOSOTROS

  • Aumenta la seguridad en nosotros mismos.
  • Mejoras en nuestra salud física pues puede llegar a reducir nuestra percepción del dolor. También en la mental reduce nuestro mal estado de ánimo.
  • Conocemos más sobre nosotros mismos y nuestro alrededor.

La piel es una extensión del sistema nervioso, por lo tanto todo aquello que percibamos se convierte en un estado fisiológico del cerebro. El contacto reduce la hormona de estrés: el cortisol. Por otro parte, incrementa la producción de otras hormonas relacionadas con la felicidad y nuestro confort, como son la serotonina, dopamina y oxitocina.

El contacto físico con nuestras mascotas es muy beneficioso. Fuente: Pixabay

El dichoso virus nos arrebató la mejor de nuestras medicinas. El calor de los nuestros se hace necesidad mientras el miedo al contagio está latente incluso en nuestros propios hogares. Sin duda, lo mejor de la futura (aunque lenta) desaparición del COVID- 19 será la recuperación de todo esto. Piel con piel como solución a toda preocupación.

¡Di adiós al cansancio!

Nuestro rostro es la primera toma de contacto que tienen los otros con nuestra persona. En los tiempos de pandemia tenemos la suerte (o desgracia en algunos casos) de tener el rostro semioculto . Aún así no todos nuestros desperfectos pueden ser escondidos.

Los signos del cansancio se muestran sobre todo en nuestra mirada, en las famosas ojeras. Aunque las ojeras son las más conocidas, son muchos más los síntomas de fatiga y cansancio facial.

El estrés, nuestra dieta o nuestra propia rutina afectan a nuestra piel y dependiendo de cómo sean estos hábitos luciremos un rostro u otro. También son varios los remedios que tiene este problema estético. En este artículo te mostramos uno y más trucos para tener una piel descansada. 

Muchos de nosotros desconocemos cuáles son justamente dichos signos de cansancio. El más común sí que es bastante conocido: las ojeras. Las ojeras están totalmente ligadas al cansancio, a un rostro con pocas horas de sueño. Las ojeras, o bolsas, se dan debido a la acumulación de líquido en la zona producida por la falta de sueño. Otro de los síntomas que relucen el cansancio es la sequedad y la falta de suavidad de nuestra piel. Este síntoma está más ligado con nuestra dieta. La falta de hidratación hace que nuestra piel se seque y demos la sensación de un cutis cansado, nada brillante.

La piel apagada u oxidada es otra de las preocupaciones de nuestro día a día. Este rasgo se debe al cansancio laboral y al estrés que nos puede provocar nuestra rutina. Por último, la flacidez. Muchas veces sentimos cómo nuestra cara pesa. La piel se cae debido a varios factores, como podrían ser el humo del tabaco, el alcohol o la contaminación urbana. Obviamente, la caída de nuestra piel es un gran signo de cansancio facial. 

Rostro cansado con una ojera muy marcada. Fuente: CurioSefera.com

Los signos de cansancio suelen estar ligados con la falta de sueño. Varios expertos, de hecho la mayoría, recomiendan las famosas ocho horas mínimas de sueño. Aún así, no solo la falta de sueño influye a que aparezcan dichas marcas. Un ritmo agitado, combinado con una rutina estresante desemboca también en generar estos síntomas sobre nuestra piel.

Por supuesto, la alimentación también es un factor muy influyente en nuestro cutis. Una dieta desequilibrada puede generar una gran sensación de cansancio no sólo a nivel anímico, sino a nivel dermatológico. 

Tras consultar con expertos en cosmética hemos hecho una selección de productos que nos ayudan a disminuir estos síntomas de cansancio. Entre ellos destacamos el sérum de ácido hialurónico, cremas ricas en vitamina C o los contornos de ojos ricos en cafeína.

Por otra parte, a nivel de tratamientos específicos destacan los masajes energéticos faciales o los tratamientos hidratantes e iluminadores, entre otros. Pero, para los más perezosos, también incluiremos consejos caseros. En casa es importante el uso de exfoliante y mascarillas hidratantes dos veces por semana o bien realizarnos nosotros mismos los propios masajes energéticos. 

Realización de un masaje energético. Fuente: consalud.es

Skincare: Cuidar tu piel es más fácil de lo que parece

La piel es de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Funciona como barrera protectora ante todos los agentes externos de los que nos rodeamos. Pero, normalmente, su cuidado pasa a un segundo plano. Tras un largo día, acordarte de su hidratación y limpieza es prácticamente imposible. ¿Cómo tratarla de manera fácil y rápida?

La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo. Nos protege, equilibra nuestro balance hídrico (agua en nuestro organismo) y se encarga de la correcta percepción del tacto, entre otras. Se divide en tres capas: Epidermis, dermis e hipodermis. Cada una de ellas, ordenadas de exterior a interior, necesitan ser nutridas y protegidas para seguir funcionando de la mejor manera posible. Sólo si conocemos nuestra piel y somos conscientes de sus cuidados, luciremos una piel radiante y sana.

¿Qué tipo de piel tengo?

Existen diversos tipos de piel y para aprender que productos y cómo has de usarlos es necesario, saber qué tipo de piel tenemos:

  1. Piel Normal

No existe tirantez ni exceso de grasa. Es un piel equilibrada, suave y tersa. No necesitan una gran rutina facial.

Piel normal. Fuente: Fefus.com

2. Piel Grasa

Brilla en todo momento. Aspecto aceitoso, normalmente aparecen puntos negros y brotes de acné. Esto se debe a una falta de hidratación en la piel. Sin agua, la piel produce un exceso de grasa en compensación.

Es importante usar fórmulas hidratantes para evitar la producción de grasa en su compensación.

Piel grasa. Fuente: farmaciajimenez.com

3. Piel Mixta

Es una piel caracterizada por tener zonas secas y opacas mientras que en la zona «T» del rostro es grasa . Es necesaria una buena hidratación, siempre equilibrando y respetando el ph de la piel.

La piel mixta es una piel normal-seca que presenta impurezas.

Piel mixta. Fuente: Nivea.es

4. Piel seca

Es una piel deshidratada, escamosa, apagada y con pliegues. Necesita una gran hidratación y exfoliación.

La piel seca tiende a ser sensible o hipersensible.

Piel seca. Fuente: fundacionrenequinton.com

Resumen de los tipos de piel. Fuente: Giglaser.com
Rutina facial de Día

Comenzar el día con un buen cuidado es clave para lograr una mejoría inmediata en la piel. Consta de varios pasos que son adaptables a cada tipo de piel :

  1. Agua: Lavar nuestra cara por la mañana ayudará a preparar la piel y la hidratará en primera instancia.
  2. Desmaquillante: Limpiará aquellos restos de maquillaje y la polución del día anterior.
Agua Micelar Bioderma. Fuente: Pinterest

3. Esencia: Mejora el aspecto de la piel e hidrata.

Esencias. Fuente: Pinterest

4.Sérums: Es un paso muy importante, los sérums penetran en las capas de la piel, hidratándolas y ayudándola como antioxidante. Tiene ingredientes activos que actúan en manchas y granos. Con un par de gotas te serán suficientes, ya que en el mundo del skincare hay que recordar: menos es más.

Sérum marca The Ordinary. Fuente: Pinterest.

5. Crema Hidratante: Una vez la piel está preparada e hidratada desde el interior, un refuerzo de crema hidratante que penetre en la capa exterior de la piel, logrará dar una imagen sana y brillante del rostro.

6. Protector solar: Es el paso más infravalorado de todas las rutinas: El protector solar bloquea los rayos solares que dañan la piel, evita la aparición de manchas, marcas y quemaduras solares. También ralentiza el proceso de envejecimiento de la piel y la hidrata. Puede ser crema solar con color o sin color y es de suma importancia aplicarla reiteradamente durante día.

Crema solar Avène. Fuente: Pinterest
Rutina facial de Noche

Se basa en la rutina de día: Aunque, se pueden eliminar algunos productos según la condición de cada piel y añadir otros.

  1. Desmaquillante: Para quitar las impurezas del día. Tras ello, es recomendable enjuagar el rostro con agua.
  2. Jabón: Evita el uso de jabones con un ph alto en la piel, ya que desestabiliza la acidez natural (4.8 en mujeres, 5 en hombres).

Jabón de rostro. fuente: Pinterest.

3. Tónico: Sirve para balancear el ph de la piel a la vez que hidrata y nutre la piel.

Tónico facial. Fuente: Pinterest.

4. Esencia: Hidrata la piel. es prescindible en pieles normales y mixtas.

5.Sérum: Penetra en las capas más profundas de la piel para hidratarlas y limpiarlas.

6.Crema hidratante.

7.Tratamientos : Son los tratamientos específicos de cada piel. (Rosácea, acné, manchas…)

Otros tratamientos recomendables son las limpiezas en profundidad, en las que se usan tratamientos exfoliantes. Estos nos servirán para deshacernos de las pieles muertas de la cara dejándola limpia y libre de impurezas. Tras ello también se recomiendan mascarillas de arcillas, para liberar poros y retirar puntos negros. El orden de una rutina facial donde se incluyan tanto exfoliantes como mascarillas, sería: 1. Agua y desmaquillante. 2. Exfoliante. 3. Mascarilla. 4. Tónico. 5. Sérum 6.Crema.

Exfoliante de café. Fuente: pinterest.
Mascarilla de arcilla: Fuente: Pinterest.
Consejos y rutinas corporales

Una piel perfecta conlleva pensar tanto en un rostro cuidado como en el resto del cuerpo. Es por ello que hablaremos sobre algunos consejos y trucos corporales:

  1. Estilo de vida: Mantener un estilo de vida sano, vigilar nuestra alimentación, cuidarnos del sol o hacer ejercicio, mejorarán el aspecto de nuestra piel.
  2. Hidratación: Al igual que en el rostro, el resto de nuestro organismo necesita hidratación, es por ello muy importante beber agua en abundancia y recordar el uso de las cremas hidratantes.
  3. Exfoliantes: el uso de exfoliantes nos ayudará a eliminar piel muerta. Contienen partículas que favorecen el proceso de renovación celular sin agredir a la epidermis.

No obstante, es importante no abusar de ellos, ya que pueden irritar la piel. Existen muchos en el mercado, pero puedes utilizar una mezcla de aceite y sal marina como exfoliante natural.

Exfoliante de almendras, miel y azúcar. Fuente: Pinterest.

4. Depilación: Conoce que método de depilación dañará menos tu piel, así evitando irritaciones y cortes. Recuerda usar crema hidratante o aceites después de la eliminación del vello.

5. Aceite de coco: Usar aceite de coco, logrará que la piel luzca brillante y tersa. Úsala en piernas, brazos, rodillas y codos. Este también sirve como : Desmaquillante natural, bálsamo labial, tratamiento para el cabello, reparador de talones, reductor de estrías…

Aceite de coco. Fuente: alisadopermanente.org

6. Uso de cremas solares: Evitan quemaduras y manchas. Recuerda aplicarla reiteradas veces al día.

7. Acné corporal: no manipules las lesiones, trata de mantener limpia tu piel y usa tratamientos prescritos. Recuerda usar productos no comedogénicos, es decir, que no obstruya los poros de la piel.

Reductor granos corporales Isdin. Fuente: Isdin.com

El cuidado de la piel es lo suficiente importante como para que pase a un segundo plano. Puede parecer un proceso largo y costoso, pero sin embargo, una vez definidas tus necesidades, los tratamientos skincare serán tus aliados principales en tu cuidado personal. Conocerse y cuidarse a sí mismo es salud, por lo que, ¡Toma nota y prepárate para lucir una piel radiante!