¿Alguna vez te has preguntado cuántos tipos de besos hay? ¿Cómo se besa? Con motivo de la celebración del Día Mundial del Beso aquí te dejamos las respuestas.
¿Existe una teoría de los besos? No es una ciencia, aunque bien podrían ser los besos objeto de minucioso estudio. Algunas personas se preguntan si saben besar de verdad, para esas personas, desde Voz Nueva, os ofrecemos unos sencillos pasos teóricos sobre cómo besar.
- Asegúrate de que no tienes los labios secos. Si es el caso, usa alguna barra de labio o, simplemente, usa tu lengua. Las sensaciones durante el beso cambian mucho entre unos labios bien hidratados y unos secos o dañados.
- Acércate a la otra persona inclinando levemente la cabeza. No debe ser un movimiento rígido ni forzado, es solo una ligera inclinación para evitar que vuestras narices choquen entre sí. Puedes acompañar el movimiento llevando tu mano a su nuca o brazo para mayor conexión.
- Cierra los ojos cuando ya estés cerca de su boca. Aunque hay personas que prefieren mantener los ojos abiertos, cerrar los ojos te hace centrar tu atención en el momento, evita que el cerebro se ponga a trabajar en otras cosas. Hay quienes consideran que mirar puede ser algo grosero.
- Empieza con movimientos suaves con los labios. Debe ser un contacto sin mucha presión en la que ambos contraigáis y separéis vuestros labios.
- Explora con tu lengua. Cuando te sientas seguro puedes poner en juego tu lengua. Primero comprueba con el lenguaje corporal o verbal que la otra persona está de acuerdo. Acerca la lengua a los labios de forma lenta y suave, luego podréis cambiar la rapidez y la intensidad como más os guste.
- Desconecta. Esto es lo más importante, no le des tantas vueltas a si lo estás haciendo bien, disfruta del beso y de la persona.
Tipos de besos
Dentro del mundo de los besos podemos encontrarnos más de 100 tipos y cada uno se utiliza para situaciones diferentes. Los más conocidos son de los que nombramos a continuación.
- Pico. También conocido como kiko o kiki. Es un beso de muy corta duración. Consiste en el choque de los labios por un par de segundos. Suele utilizarse para saludar, de bromas entre amigos y para indicar que se desea empezar algo más allá de una amistad.
- Beso de esquimal. Se basa en frotar tu nariz con la de la otra persona. Se utiliza como muestra de afecto. Se le conoce con este nombre porque los esquimales, al vivir en zonas con temperaturas tan bajas, corren el riesgo de quedarse pegados con un beso normal. Con lo cual, para evitar ese momento incómodo y doloroso, utilizan este tipo de beso.
- Beso francés o de tornillo. Es uno de los más íntimos. Se produce cuando en el beso las lenguas entran en contacto. Es el típico que se ve en las películas y con él se muestra cariño además de atracción.
- Beso con mordisco. Se podría clasificar como un beso juguetón. Consiste en que durante el beso se muerda de forma delicada el labio de la otra persona indicando pasión y deseo.
- Beso del hombre araña. Es denominado así, porque hace alusión a la película Spiderman. Este tipo de beso se da cuando una persona está tumbada y la otra le da un beso estando de pie, de tal forma que simule la escena del beso entre Spiderman y Mary Jane.
Existen un montón de tipos más, como el de mariposa, de un solo labio, de ángel… Con todos puedes experimentar y ver con cuales te sientes más a gusto. ¿Estás listo para probar sensaciones diferentes a través de los besos?
La cultura del beso
En nuestro país, España, es costumbre saludarse con dos besos, uno en cada mejilla. Esto también pasa en algunos países latinoamericanos, en Grecia e Italia, aunque en este país se empieza por la izquierda. Los europeos más besucones son los franceses pues, en algunas regiones de su territorio, la tradición dicta dar hasta cuatro besos, dos en cada mejilla alternándolas. Sin embargo, la corona de los besos la tiene Rusia, donde el número de besos en el saludo puede llegar hasta seis. En este país también es costumbre que el beso se de en la boca como manifestación de mucha alegría.
Si viajas a Asia, en la mayoría de sus países se rehúye del contacto físico por lo que nunca se debe intentar dar dos besos a una persona al conocerla. En estos países asiáticos tampoco verás a personas en la calle dándose un beso, mucho menos si es un beso con lengua.
Los besos no siempre salen bien
El momento de besar siempre nos puede generar mucho nerviosismo, sobre todo cuando es la primera vez que lo haces, aunque hasta con experiencia pueden salir mal. Los errores más comunes que se pueden cometer durante los besos suelen ser el uso excesivo de la lengua, el choque de dientes o nariz, mal aliento, no respirar o morder muy fuerte. Estas son alguna de las historias que nos han contado nuestros lectores.

«Jugando con mi exnovio a mordernos los labios, mientras nos liábamos, estábamos subiendo la intensidad de los mordiscos poco a poco. Hasta que llegué al punto en el que le mordí tan fuerte que le hice una herida.»
«Mi primer beso fue en primero de la eso y en mi instituto se hacían unas fiestas y había una muchacha que me gustaba. Entonces en la fiesta, nos alejamos de la gente y fui a besarla y nos dimos con los dientes. Le dije que había que intentarlo otra vez y a la segunda ya salió bien.»
«La primera vez que di un beso fue en mi casa, en general fue raro. Claro yo estaba especialmente tensa porque temía que mi hermano se diera cuenta. Tenía al chico escondido en el trastero y a cada dos por tres estaba bajando para que mi hermano no sospechara. No fue para nada lo que yo esperaba de un beso.»
«Mi primer beso se retrasó un poco, no tenía necesidad de hacerlo, pero tenía la curiosidad de saber que se sentía. Cuando conocí a la que es actualmente mi novia quería lanzarme, pero no sabía cómo hacerlo, entonces les preguntaba a mis amigos y me decían que eso era innato, pero no estaba convencido. Así que decidí ver tutoriales, pero no sirvieron para nada. Decidí lanzarme, al principio estaba un poco bloqueado, pero todo salió bien y fue una experiencia que no olvidaré jamás, nos reímos un montón.»
Reportaje realizado en colaboración con Marta Toscano, redactora jefa de Sexualidad de Voz Nueva.