Del condón a la inyección: los métodos anticonceptivos masculinos

La protección a la hora de mantener relaciones sexuales es uno de los factores más importantes. Su misión es evitar posibles ETS y embarazos no deseados. Para esto último, aparte del condón, parece que los métodos están siempre enfocados para la persona gestante. Entonces, ¿hay anticonceptivos para la otra parte? Sí, los hay. Hoy veremos cuáles son.
Fuente: BBC.

Los métodos anticonceptivos tienen como misión evitar la fecundación en las relaciones sexuales. Hay muchos tipos, pero hoy nos enfocaremos en los masculinos. Algunos de ellos más conocidos que otros. Cabe destacar que ninguno de ellos es seguro al 100% pero sí que reducen considerablemente las posibilidades de embarazo.

Preservativo masculino

El más conocido y utilizado. Es una funda elástica que se coloca sobre el pene erecto y sirve también para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Los hay de látex y, si se es alérgico, también los hay de poliuretano. Se trata de un método sencillo y económico. Además, se encuentra en farmacias o supermercados. Hay de todo tipo de tamaños, texturas y anchos, incluso sabores.

Es un método muy eficaz para evitar la transmisión del VIH. Fuente: Freepik

Un buen uso del condón

  • Comprobar la fecha de caducidad y que no estén dañados.
  • Guárdalos en un lugar fresco y seco.
  • Utiliza solo lubricante de agua.
  • Solo se usa una vez por relación sexual.
  • No se debe utilizar dos condones a la vez.
  • Compruébalo después de mantener relaciones.

A pesar de ser uno de los mejores métodos anticonceptivos, todavía hay quien pone excusas baratas para no usarlo. «Me aprieta», «no tengo ninguna enfermedad» o «confía en mí», son algunas que hemos podido escuchar de primera mano o a través de la experiencia de algún amigo o amiga. Es por esto que debemos tener muy claro su efectividad y calidad, para no caer en argumentaciones vacías que en un futuro pueden tener consecuencias mayores.

El tik toker Farmacéutico Fernández nos presenta un vídeo con las mejores contestaciones para estos casos:

Fuente: Tik Tok @farmaceuticofernandez
Anticonceptivo en gel

Este anticonceptivo se encuentra en fase de investigación pero parece un método revolucionario por el momento. Se aplica por los hombros y en la parte superior de los brazos, no en los genitales. El gel se llama NES/T y está teniendo bastante efectividad.

Consigue reducir la producción de esperma pero sin afectar al libido. Esto se logra gracias al elemento estrógeno sintético que tiene un efecto antiandrogénico por el cual se reduce el número de espermatozoides. Su efecto se espera tras cinco meses de aplicación, aproximadamente.

Los resultados de la investigación que avanza favorablemente se publicarán 2022. Fuente: Freepik
Píldora anticonceptiva

La famosa píldora anticonceptiva femenina tiene su equivalente masculina. La pastilla tiene como nombre DMAU y su compuesto principal es la triptonida. El nivel de testosterona disminuye bastante con este medicamento. Esta píldora también tiene sus efectos secundarios como la subida de peso y la bajada del HDL, «colesterol bueno». Otros son los mareos, la fatiga o el acné.

El estudio llevado a cabo por el Lundquist Institute de Estados Unidos aún está en una fase muy temprana de investigación, por lo que se espera seguir con él a la espera de unos resultados mas esclarecedores y firmes. Se trata de un largo proceso que requiere paciencia. Todo por una buena causa.

Fuente: Pexels
Inyección

Vasalgel se trata de la alternativa a la vasectomía y se pone en los genitales. Se inyecta en el conducto deferente, tubos musculares que une el epidídimo con los conductos eyaculadores, donde el componente polímero pararía la producción de esperma. Su efecto duraría alrededor de unos 13 años. Algunos de sus puntos positivos son el hecho de que no provoca cambios hormonales, ni afecta a la eyaculación ni al orgasmo. Además, es reversible. Empezará a funcionar tan solo 15 minutos después de haber sido inyectada.

Se piensa vender como la alternativa a la vasectomía. Fuente: Pexels
Vasectomía

La vasectomía es una cirugía sencilla en la que se cortan los conductos del escroto que transportan el esperma. Tiene una alta efectividad. El tiempo que transcurre hasta la desaparición total de los espermatozoides en el esperma varía entre los 10 días y el año. Aunque la media es de 80 días según el medio Cuidateplus.

No afecta de ninguna manera al orgasmo o a la eyaculación. Es una operación de bajo riesgo por la que el paciente estará en su casa en un período máximo de 24 horas. Generalmente, es un método irreversible. A pesar de esto, existen complicadas operaciones para revertirlo, como la vasovasostomía o la vasoepididimostomía.

La vasectomía está cubierta por la Seguridad Social en España. Fuente: Unsplash.
La «marcha atrás» NO es una opción

La famosa marcha atrás ha sido tomada como una «buena solución» a la hora de prevenir un embarazo. Aunque hay que recordar: Antes de llover, chispea.

La marcha atrás no es eficaz para evitar la transmisión de enfermedades de transmisión sexual. Fuente: Pexels

El también nombrado coito interrumpido consiste en sacar el pene de la vagina antes de la eyaculación. Hay gente que cree que los espermatozoides se encuentran solamente ahí, lo que es falso. Estos también se pueden encontrar en el líquido preseminal. La página web para padres Kids Health from Nemours determina que 22 de cada 100 parejas que utilizan el marcha atrás tienen un embarazo no deseado.

Por lo común, los métodos anticonceptivos masculinos no han sido tan investigados como los femeninos. Esto es debido a factores sociales, pues se ha considerado y dado por hecho que, en especial, la mujer cis es quien tiene la responsabilidad de prevenir el embarazo al ser ella la gestante. Conforme han pasado los años han surgido diversos estudios para averiguar nuevos métodos anticonceptivos que involucre a las personas con pene. Así esta responsabilidad no recaerá directamente sobre una.

¡Ayuda! Quiero hacer una orgía y no sé cómo

Puede que participar en un orgía te haya dado alguna vez curiosidad o se trate de una de tus fantasías sexuales. Quizás te hayas lanzado alguna vez y el resultado no ha sido el esperado. ¿Quieres saber cómo participar u organizar una orgía?

Para poder formar parte de una orgía primero hay que tener claro qué es. Una orgía es una actividad sexual en la que más de tres personas mantienes relaciones de forma consensuada. Es un tipo de sexo en grupo en el que puede o no haber ciertas normas que los participantes hayan manifestado de forma explícita.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que las orgías reales no se parecen a las que se graban en la pornografía. La pornografía es ficción y por ello no debe tomarse como ejemplo ni esperar que esta práctica sexual se asemeje a esa representación.

Cuando se piensa en participar en un orgía surgen muchas dudas sobre cómo es la forma adecuada de organizar una de ellas ¿por dónde se empieza?

Esquema representativo del proceso para hacer una orgía. Esquema realizado con el programa Miro.

Organiza y planifica el placer

Cada orgía es una experiencia y una vivencia diferente, si quieres lanzarte a participar en una hay algunos pasos que pueden ayudarte a llevar a cabo esta práctica sexual.

Es importante elegir con qué personas queremos llevar a cabo esta práctica sexual, existen dos opciones: personas conocidas o desconocidas. Si es la primera vez es más fácil que te sientas a gusto con personas conocidas.

En el caso de hacerla con conocidos haz una lista de aquellas personas por las que tienes atracción y descarta a aquellas que crees que jamás participarían en una orgía. Si en esta lista tienes a algún amigo o amiga, es conveniente valorar si la experiencia compensa. Mantener relaciones sexuales con alguien con quien mantenemos una estrecha amistad puede hacer que esta relación cambie y se genere incomodidad entre ambos.

Fuente: Fotografía de Dainis Graveris / Pexels.

Si prefieres experimentar con personas que no sean de tu entorno hay varias opciones. Existen locales que organizan estas prácticas y grupos abiertos en redes sociales como Twitter o WhatsApp. Investiga y busca uno que tenga unas normas que se adapten a lo que tú quieres y te den confianza.

Si por fin tienes tu lista, esos nombres son tus contactos. Ten en cuenta la relación que tienes con estas personas, sácales tema de conversación y luego díselo. No hay una fórmula exacta para proponer este plan, pero hazlo de forma natural. Puedes simplemente decir que quieres experimentar algo nuevo y has pensado en esa persona.

Si tienes pareja, participe o no en la orgía, hablad antes y marcad vuestros propios límites. En el caso de participar juntos es conveniente estipular si participareis estando juntos o por separado.

Fuente: Fotografía de Dainis Graveris / Pexels.

Una vez hayas acordado con las personas con las que organizarás la orgía una fecha debéis hablar de qué prácticas no estáis dispuestos a llevar a cabo. Esto es muy importante ya que es una práctica sexual consentida por todos y el objetivo es que todas las personas participantes disfruten. Aquí se debe determinar, por ejemplo, si se no quieren mantener prácticas anales, vaginales u orales, azotes, mordiscos…

No vayas directamente al grano, piensa en el encuentro como una quedad entre amigos en un bar o para comer. Hablad para romper el hielo y templar los nervios, no es necesario que la conversación sea en torno al sexo. Sí pueden llevarse a cabo juegos que aumenten la temperatura como el Yo Nunca o el Verdad o Atrevimiento. Estos juegos permitirán crear un ambiente más propicio al momento.

Disfruta, goza y experimenta

Las orgías son la práctica sexual perfecta para experimentar. No tengas miedo de explorar tu sexualidad y probar cosas nuevas, puedes descubrir algo nuevo que te excita, pero nunca aceptes hacer algo con lo que no estés cómodo. Que participes en una orgía no significa que debas hacer y dejarte hacer todo, marca los límites y si no se respetan estos, vete. Comunícate con las personas con las que estás. Hazlo verbalmente o mediante caricias, haz saber que te gusta o no lo que te están haciendo.

Puedes llevar tus juguetes sexuales para estimularte o que te estimulen con ellos. Hay a quienes les gusta compartir el placer que le da su juguete con los otros asistentes a la orgía. Si este es el caso asegúrate de contar con preservativos o barreras de látex para evitar posibles infecciones de transmisión sexual. La protección es lo más importante, tanto para usar los juguetes como para la penetración o el sexo oral.

Si te decides a dar el paso y participar u organizar una orgía debes saber cuáles son las claves para hacerlo de forma segura: el consentimiento y la protección. Esos son los pilares fundamentales.