Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada día alrededor de un millón de personas contraen una enfermedad de transmisión sexual. Son infecciones comunes y muchas personas no presentan síntomas. Sin embargo, estas enfermedades pueden conllevar graves problemas de salud, para evitarlos, mejor hacerse una prueba.
Las enfermedades de transmisión sexual, también conocidas como ETS o ITS, son infecciones que se contagian durante el sexo anal, vaginal u oral. Aunque también se puede contraer por la sangre. En Andalucía, el número de contagios anual gira en torno a 3.000 casos por cada 100.000 habitantes. Para detectar estas enfermedades se realizan dos tipos de pruebas: un análisis de sangre o un exudado, es decir, un análisis de secreciones orales, nasales, vaginales o rectales.
Coincidiendo con el Día Europeo de la Salud Sexual, 14 de febrero, desde Voz Nueva queremos contribuir a diagnosticar estas infecciones cuanto antes. Con este fin se han recopilado varios centros en los que se pueden realizar las pruebas, de forma gratuita, anónima y confidencial, para su detección en la comunidad autónoma de Andalucía.
Huelva
- Fundación Triángulo Andalucía. Sede en Huelva. Destinado a la población en general pero especialmente a homosexuales, bisexuales y trabajadores sexuales. Realiza pruebas de detección de ITS.
- Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
- Centro Mujeres en Zona de Conflicto. Realiza pruebas rápidas de análisis de saliva para toda la población.
- Asociación Arrabales. Realización de pruebas rápidas orales para detectar una posible ETS.
- Caritas. Ofrece pruebas rápidas para la detección de ITS.
Sevilla
- Asociación ADHARA. Realización de pruebas rápidas mediante análisis de sangre o saliva. Ofrece asesoramiento para los resultados positivos, así como atención psicológica y grupos de apoyo. Realizan este servicio especialmente a trabajadores del sexo.
- Fundación Atenea. Pruebas para la detección de ETS mediante análisis de saliva. No es necesaria cita previa, pero se recomienda solicitarla.
- Fundación Triángulo Andalucía. Sede en Sevilla. Destinado a la población en general pero especialmente a homosexuales, bisexuales y trabajadores sexuales. Realiza pruebas de detección de ITS.
- Médicos del Mundo Andalucía. Realiza pruebas rápidas de detección de ITS a toda la población, pero especialmente a personas pertenecientes a colectivos de prostitución y migrantes.
- Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
- Sevilla Diversidad LGBT. Entre sus otros servicios ofrece realización de pruebas rápidas de análisis de saliva para detectar posibles ITS.
- Asociación ATA. Realización de pruebas orales a toda la población.
Cádiz
- Comité Ciudadano Antisida Campo de Gibraltar. Hace pruebas por fluido de detección del VIH.
- Fundación Triángulo Andalucía. Sede en Jerez de la Frontera. Destinado a la población en general pero especialmente a homosexuales, bisexuales y trabajadores sexuales. Realiza pruebas de detección de ITS.
- Siloé Jerez. Esta fundación realiza pruebas rápidas para la detección de mediante una muestra de sangre o fluido. Especializados en VIH.
- Consulta de Enfermedades de Transmisión Sexual. Realización de pruebas para la detección de ETS.
- Colegades. La prueba que realiza este centro es un análisis rápido de saliva. Atiende a toda la población en general.
- Centro Social Polivalente «Mujer Gades». Análisis de saliva para la detección de ITS. Ofrecen su servicio especialmente a mujeres, pero atienden a toda la población.
- Coordinadora Despierta. Realización de pruebas para la detección de ETS. Solo atiende por las mañanas.
- Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
- ALAT. Entre sus servicios se encuentra la realización de pruebas para detectar una posible infección de transmisión sexual.
Córdoba
- Asociación ADEAT. Realización de pruebas de detección de VIH dirigidas a la población en general. Derivación y acompañamiento a centros de salud en caso de un resultado positivo.
- Asociación IEMAKAIE. Esta asociación presta un servicio de detección de ETS a toda la población, especialmente a trabajadores sexuales.
- Fundación Triángulo Andalucía. Sede en Córdoba. Realiza pruebas gratuitas a toda la población, especialmente a hombres homosexuales, bisexuales y trabajadores sexuales.
- Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
- Centro Mujeres en Zona de Conflicto. Realiza pruebas rápidas de análisis de saliva para toda la población.
- Centro de fundación Cruz Blanca. Destinado a diagnosticar posibles ETS mediante pruebas rápidas orales.
Málaga
- Fundación Concordia Anti-Sida. Servicio ofrecido por personal de enfermería y psicología para la realización de pruebas de detección. Tiene varias sedes, una en San Pedro Alcántara y otra en Fuengirola.
- Asociación ASIMA. Realiza pruebas de detección de ETS. Ofrece atención psicológica.
- Apoyo Positivo. Realización de pruebas rápidas así como asesoramiento psicológico, social y sexológico.
- Unidad Promoción de Apoyo a la Salud. Ofrece a toda la población las pruebas para detectar una posible ITS. Atiende también a inmigrantes sin regularizar.
- ACCEM. Realización de pruebas rápidas orales y de análisis de sangre para detectar ETS.
- Colega. Ofrece pruebas rápidas de saliva para detectar ETS, especialmente el VIH. Ofrece acompañamiento a centros de salud en caso de un resultado positivo. Tiene otra sede en Torremolinos.
- Médicos del Mundo. Realiza varios tipos de prueba, exudado o análisis de sangre, para detectar las ETS.
- Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
- Asociación ACAS. Realización de pruebas para la detección de ETS. Servicio para toda la población en general.
Jaén
- AVANCE. Realiza análisis de saliva para detectar posibles ITS.
- Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
- Colega. Ofrece pruebas rápidas de saliva para detectar ETS, especialmente el VIH. Ofrece acompañamiento a centros de salud en caso de un resultado
- Comité Ciudadano Anti-sida. Realiza pruebas para la detección de VIH.
- Objetivo Vida. Destinado a la realización de pruebas rápidas orales para detectar posibles enfermedades de transmisión sexual.
Granada
- Centro ETS y Orientación Sexual de Granada. Realiza pruebas para la detección de cualquier ITS.
- Centro Juvenil de Orientación para la Salud. Análisis de saliva para la detección de cualquier ETS. Permanece cerrado los tres meses de verano.
- Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
- Asociación AVA. Realización de pruebas orales rápidas para detectar posibles ITS.
- Centro de fundación Cruz Blanca. Destinado a diagnosticar posibles ETS mediante pruebas rápidas orales.
- Centro de Encuentro y Acogida. Destinado a la realización de pruebas orales y análisis de sangre para diagnosticar ETS.
Almería
- Médicos del Mundo. Realiza pruebas rápidas de detección de ITS a toda la población, pero especialmente a personas pertenecientes a colectivos de prostitución y migrantes.
- AIMUR. Ofrece pruebas de saliva para la detección de enfermedades de transmisión sexual.
- Centro de Salud La Cañada. Realizan pruebas de sangre. Es necesario aportar un volante médico.
- Cruz Roja. Ofrece la realización de pruebas para la detección de ETS para toda la población.
- Colega. Mediante un análisis de saliva diagnostica si tiene una ITS o no. Especializados en el diagnóstico de sífilis.
- Centro Mujeres en Zona de Conflicto. Realiza pruebas rápidas de análisis de saliva para toda la población.
- APRAMP. Destinado al diagnostico de ETS mediante pruebas rápidas orales.
Las mejores medidas para la prevención de alguna ETS son los métodos anticonceptivos de barrera. Dentro de estos se incluyen los preservativos, tanto masculinos como femeninos, y las barreras bucales. Estos últimos son poco comercializados, por ello poca gente acude a elllos para practicar el sexo oral. Ante la duda de si se pueda tener o no una enfermedad de transmisión sexual, mejor hacerse la prueba, sobre todo si se han mantenido relaciones sexuales de riesgo.