El Real Madrid gana en el Camp Nou en el primer clásico de la temporada (1-2)

FC Barcelona y Real Madrid volvieron a enfrentarse en uno de los encuentros más esperados de la Liga Santander. El Camp Nou recibió al Barça, en el primer clásico sin Messi.

Alineaciones

El once del FC Barcelona lo formaron: Ter Stegen; Mingueza, Piqué, Éric García, Alba; Busquets, Frenkie de Jong, Gavi; Dest, Memphis y Ansu Fati.

Carlos Ancelotti apostó por: Courtois; Lucas Vázquez, Militao, Alaba, Mendy; Casemiro, Kroos, Modric; Rodrygo, Benzema y Vinicius.

Incidencias

Algunos aficionados del FC Barcelona se quedaron sin ver el inicio del partido tras un problema con los tornos. Un contratiempo que ya se vivió el pasado miércoles en el encuentro de Champions en el Camp Nou. Por este hecho tuvieron que abrirse mas puertas ante el caos vivido minutos previos al partido.

Los 90 minutos

Los jugadores de ambos clubes saltaron sobre el feudo azulgrana en uno de los partidos más esperados de la jornada. Algunos exjugadores y personalidades no quisieron perderse el partido. En la grada estaban Luis Enrique, Ronaldinho, Joan Gaspart, Gasol, Puyol, Álex Corretja e Iván Helguera. El primer tiempo del encuentro, los blaugranas tenían una posesión clara, con la intención de dominar el balón. Mientras el Madrid esperaba atrás muy bien colocado haciendo que el Barça no pudiera superar la defensa blanca. El juego se concentraba en el centro del campo, con pocas opciones claras de cara a portería. El Real Madrid empezó a apretar con roces cerca del área por parte de Vinicius. Primero en una acción en el área pequeña donde los madridistas reclamaron algo más que falta, y minutos después, el colegiado pitaría fuera de juego en una ocasión clara del brasileño. Pero la intensidad subiría aún más, el Barcelona intentaba enviar varios avisos con remates a portería de Memphis y Dest. Sin embargo, en el minuto 32′, en un contragolpe de los blancos, Alaba se sumó al ataque recibiendo una pelota filtrada de Rodrigo en la frontal derribando por completo a Ter Stegen, poniendo el 0-1 en el marcador. El Barça intentó reaccionar llegando con frecuencia al área, pero fue insuficiente. Tras el minuto añadido del colegiado, el partido se marchó al descanso.

La segunda parte arrancó con un cambio en el Barcelona, se retiró Mingueza por Coutinho. El Barça intentó reaccionar con una ocasión clara, un pase de Alba que remató Ansu Fati acabando en las manos de Courtois. El Madrid seguía apretando con un Vinicius que aprovechaba cualquier hueco en la defensa blaugrana. En el minuto 58, Piqué fue amonestado con tarjeta amarilla por protestar. El banquillo volvió a moverse, esta vez Ancelotti realizó el cambio: entró Valverde por Rodrygo. Los últimos minutos del encuentro estuvieron llenos de intensidad, Mendy intentaba conectar con Benzema para sorprender a Ter Stegen pero con poco acierto. Asimismo, Dest disparó fuerte desde la frontal del área que se fue al cielo. Koeman decidió apostar por Agüero tras el cambio de Ansu Fati, también se retiró De Jong por Sergi Roberto. Sin embargo, la tensión se podía palpar en el ambiente.

Fuente: Cuenta oficial de Instagram del FC Barcelona (@fcbarcelona)

El encuentro se detuvo durante un momento por un choque en la cabeza entre Piqué y Valverde siendo atendidos por los asistentes médicos. Continuaba la presión de ambos conjuntos y de nuevo se paró el juego, los médicos asistieron a Vinicius por calambre en los gemelos. El encuentro se prolongó 7 minutos más. Gérard Piqué cayó en el área donde reclamaba penalti, pero Sánchez Martínez dijo que no había nada. Pero en la siguiente jugada, el Real Madrid volvió a aumentar el marcador con un gol de Lucas Vázquez. Ter Stegen detuvo en primera instancia el tiro de Asensio, pero el rechace le cayó al lateral que no perdonó. En los últimos segundos del partido el Barcelona recortó distancia con un gol de Agüero.

Deportivo Alavés 1-4 Real Madrid: El club merengue arranca la temporada de manera brillante

Deportivo Alavés en su estreno en La Liga Santander 2021-22. El conjunto merengue logró llevarse los tres puntos con un resultado de 1 – 4, el conjunto babazorro aguantó la primera parte, pero ya en el segundo tiempo, no logró parar la envestida blanca. 

La primera parte resultó ser muy posicional por ambos equipos, y sobre todo, sin goles. Un Real Madrid con mayor porcentaje de posesión de pelota, pero sin ser capaz de crear ocasiones. El Alavés mantuvo una buena defensa, tanto en presión como en bloque bajo, que impidió al Madrid a entrar en el área. Por ello, los de Ancelotti en esa incapacidad de acabar optaron por los centros laterales, incluso, algún jugador se atrevía con disparos lejanos, como realizó Gareth Bale en varias ocasiones. 

Al lado contrario, el Alavés salió con las ideas claras, y en pocos minutos se puedo observar cual sería el guion ofensivo del equipo local. Los de Calleja sabían que una vez recuperado el balón tendrían que ir a buscar la portería de Thibaut Courtois. Además, también destacó la alta presencia de balones largos en busca de Joselu, quien ha ganado 7/8 de los duelos aéreos con el objetivo de bajar la pelota. 

Segunda parte

El segundo tiempo no tuvo ningún parecido con el primero. En tan solo diez minutos el Madrid ya se había puesto dos goles por delante. Los de Ancelotti pudieron jugar más tranquilos y atacar mucho más que en la primera mitad. Los blancos buscaron el gol por mediación de centros laterales, así llegaron los dos primeros. Un centro lateral de Alaba a Lucas Vázquez, quien se la dejó a Hazard. El belga con gesto de calidad se la dio a Benzema para que abriera el marcador. El segundo gol blanco vino de otro centro, Luka Modric le puso un regalo a Nacho que no desaprovechó la oportunidad.

Muy destacable el apoyo ofensivo de los mediocentros del Madrid. Tanto en la primera parte como en la segunda, Luka Modric y Fede Valverde se encontraban en una posición cercana al área ayudando al ataque. Fruto de ello, vino el tercero, con una conducción de Valverde con la que se plantó en el área. El charrúa le dio el balón a Benzema que con bastante fortuna hizo el tercero. 

El Alavés estaba tocado, pero no se iría del partido sin dar la cara. Aprovecharon el error de Militao en una mala entrega a su portero. Courtois tuvo que cometer penalti sobre Guidetti, el cual Joselu lo transformaría. No fue la única vez que llegó el conjunto babazorro, pues también aprovecharon otro fallo del central brasileño que cometió mano en la frontal del área. 

El Madrid estaba dominando en la segunda parte, y el Alavés ya no era lo que demostró en el primer tiempo. Los de Ancelotti seguían atacando la portería de Pacheco por las bandas, dato de ello el porcentaje de por dónde ha atacado el conjunto merengue: 41.4% por la izquierda, 31.4% por el medio y 27.4% por la derecha. Destacable esa banda izquierda de Alaba por donde llegó el primer gol, y el último, además fue el austriaco quien centró el balón para que Vinicius Jr marcara el cuarto gol del Madrid con el que concluiría el encuentro. 

El Madrid se llevó los tres puntos en un encuentro que en la segunda mitad ha resultado ser muy sencillo. Muy buena sensación para el comienzo de la temporada del equipo de Ancelotti, con un equipo bueno en defensa, tras la actuación de Nacho. En ataque ha brillado Benzema, pero también el partido de Hazard ha dejado ver que poco a poco va recuperando el nivel que tenía en el Chelsea. 

El Madrid tocado, pero no hundido

Gran partido el vivido en el estadio Alfredo Di Stéfano entre Real Madrid y Chelsea, correspondiente a la ida de las semifinales de Champions League. El partido finalizó con empate a uno, en un partido donde los de Tuchel sorprendieron a los locales proponiendo desde el primer minuto un juego muy ofensivo. Desde el principio el Chelsea impuso su juego, con una presión muy alta y con una línea defensiva plantada en medio campo.

No tardó en adelantarse el conjunto visitante tras una gran jugada iniciada por Rudiger, que golpeó en largo para que Pulisic, mano a mano, dejara atrás a Courtois, anotando el primer gol de la eliminatoria. La dinámica del partido no cambiaría, ya que un intenso Chelsea, no permitiría al Madrid meterse en el partido. Sin embargo, sólo 15 minutos después golpeaba el Madrid, tras una gran volea del de siempre, Karim Benzema. Con este gol el Madrid intentó empezar a dominar el partido, sin llegar a conseguirlo.

La segunda parte dejaría de nuevo un Chelsea dominante, ante un Madrid que se ha limitado a defender durante prácticamente los 90 minutos. Sin duda hoy hay que destacar a N’Golo Kanté, que se dejó todas sus fuerzas desplazándose por todo el campo, participando tanto en la recuperación del balón, como en la elaboración de las jugadas ofensivas del conjunto inglés, jugando en ataque muy cerca de Werner.

Por parte del equipo de Zinedine Zidane, el mejor fue Karim Benzema, que junto con Courtois, mantienen con vida al Real Madrid de cara al partido de vuelta de la próxima semana en Stamford Bridge.

Otro gran duelo que se ha vivido en esta noche lluviosa en Madrid, fue el vivido en los banquillos entre Thomas Tuchel y Zinedine Zidane. Ambos propusieron un sistema de 3 centrales con 2 carrileros ofensivos, aunque sin duda el ganador de esta noche es el entrenador alemán, que sorprendió al francés con el planteamiento ofensivo del conjunto londinense, siendo muy superiores en prácticamente todas las fases del juego.

En definitiva, un partido que ha estado a la altura de las circunstancias de una semifinal de Champions, dejando todo por decidir para el próximo miércoles en Stamford Bridge, en Londres.

El Betis impide la victoria al Real Madrid

El Real Madrid pierde la ventaja de La Liga tras el empate contra Betis. Los de Pellegrini consiguen aguantar la batalla ante los de Zidane y sacan un punto sin haber recibido ningún gol.

El técnico francés cambia de táctica respecto al anterior partido ante el Cádiz y vuelve al clásico 4-3-3, con la sorpresa de Nacho como lateral izquierdo y Carvajal, que debido a la lesión, lleva 14 partidos sin ser titular. Pellegrini también realizó cambios con Guardado acompañando a Guido Rodríguez por delante de la defensa, y Víctor Ruíz en lugar de Bartra. 

El Betis comenzó el partido teniendo más pelota que el Real Madrid, que además, cada vez que podía movía el balón sin incomodar al rival. Los blancos tan solo intentaban abrir el balón a las bandas y buscar la profundidad, pero el Betis defensivamente se encontraba cómodo y cortando los pases que intentaban romper líneas. 

Pasados los 20 minutos de juego, el Madrid comenzó a jugar mejor. Eso provocó que el partido tomara otro vuelco. El Betis dejó de encontrar la manera de apretar a los merengues, quienes con la pelota hacían que el rival se echara atrás. Además, con ese juego los de Zidane pudieron disfrutar de sus primeras ocasiones. Los verdiblancos tuvieron que sufrir en defensa, tanto Claudio Bravo como los defensas tomaron gran protagonismo para evitar el gol del Madrid. Los de Pellegrini tan solo tuvieron dos ocasiones la primera un disparo desde la frontal de Canales, y antes de finalizar la primera parte, un centro de Emerson que pudo rematar Borja Iglesias. 

Segundo tiempo igual que el primero

La segunda parte resultó similar al primer tiempo. El Betis comenzó mejor que el Real Madrid, pero a medida que pasaban los minutos, los de Zidane se vieron con tal comodidad que apretaron al Betis. Rodrygo Goes tuvo la mejor ocasión del partido, con un centro-chut que acabó golpeando el larguero. El Betis tan solo buscaba salir a la contra lo que permitió que Borja Iglesias se pudiera plantar mano a mano contra Courtois, pero el belga en primera instancia el gol, y más tarde la defensa sacó la pelota. 

En los últimos minutos, el encuentro se convirtió en un ida y vuelta. En la que los dos equipos buscaban hacer daño rápidamente para intentar llevarse los puntos, cada uno con su objetivo por delante, pero aún así, ninguno de los dos equipos logró llevarse el triunfo. 

El Real Madrid se quedó sin los tres puntos, y a falta de los partidos del Barcelona y del Atlético de Madrid se queda en segundo puesto con 71 puntos. El Barça con dos partidos se encuentra a tres puntos por detrás del club merengue. El Betis consiguió aguantar a los de Zidane que tuvieron hasta once ocasiones más que los verdiblancos, cinco de esas oportunidades finalizaron entre los tres palos. 

Estadísticas del partido / laliga.com

Empate sufrido, pero celebrado para el Real Madrid

El Real Madrid logra salvarse con un empate en Anfield. El único representante español vivo en Champions viaja a Liverpool para jugar contra los ‘reds’, con quien consigue quedar en tablas con cero goles. Un partido en el que el Madrid terminó con un gran suspiro y celebrando el pase a semifinales. 

El partido comenzó mal para el Madrid. Tras un error de Militao en la pugna con Mané, le da un balón a Salahpara que tire solo contra Courtois. El disparo del egipcio pudo haber sido mejor, pues tan solo tiró al medio y el belga con simple estirar la pierna lo detuvo. Con esa jugada empezaba el partido, y ya se podía ver como procedería el resto de los minutos. Partido agónico para el club merengue. 

Zinedine Zidane viendo como resultó el partido de ida, no quiso cambiar la táctica en Anfield. Mantuvo el mismo equipo salvo el lateral derecho, pues Lucas Vázquez se lesionó en el Clásico. Es decir, la única novedad frente al encuentro en el Alfredo Di Stefano fue Fede Valverde como lateral. 

El problema fue que el Madrid no se hizo con el control del juego. El Liverpool tenía que intentar marcar cuanto antes, para meter el miedo a los blancos. La presión alta de los de Klopp provocaban la incapacidad de sacar el balón jugado, deshabilitando al medio del campo madridista, Modric-Kroos. La única manera que tenían los de Zidane para contrarrestar al Liverpool era moviendo la pelota, pero esos ataques no llegaban a nada, pues cuando llegaban a la altura del área, el Madrid se quedaba sin ideas. 

El único peligro que causaba el Madrid era al contraataque, del cual no tuvo muchas ocasiones de hacerlo. El Liverpool es un equipo que acumula a gente arriba en ataque, cerrando con pocos jugadores, de eso se pudo aprovechar el equipo visitante. Con ataques por banda que intentaban acabar en centro o en un disparo a portería. Así llegó la mejor ocasión del Madrid, en la que Benzema estrelló la pelota contra el poste. 

El partido se marchó al descanso con un Madrid con menos posesión que el rival, sorprendente en el equipo blanco. El Liverpool tenía el 51% del control del balón durante los primeros cuarenta y cinco minutos. Además, los de Klopp habían llegado a finalizar más ocasiones que los españoles. 

En la segunda parte, el desarrollo sería similar. También el Liverpool iba acumulando cada vez más gente arriba para buscar la remontada. Pero el Madrid tan solo lograba defender como podía, y cuando conseguía superar la primera línea de presión, realizaba jugadas rápidas por las bandas intentando sorprender al rival. 

Los últimos minutos del partido tan solo se desarrolló en el campo del Madrid. Los merengues, debido al cansancio y a la incapacidad de realizar su juego, decidieron defender todo ataque ‘red’. Tan solo Benzema era el único que se quedaba más arriba por intentar algún ataque, pero estando en inferioridad numérica, el francés no lograba sacar nada de cada intervención. Como dijo Álvaro Benito, comentarista y analista de fútbol, estaba sorprendido del juego del Real Madrid que estaba realizando una “buena defensa en bloque bajo”. Algo poco usual en el equipo de Zidane. 

El Real Madrid ha sufrido, pero nadie dijo que la Champions League fuera fácil. Era un partido que iba a resultar muy intenso e iba a necesitar concentración a nivel defensivo, y los de Zidane fue lo único que consiguieron hacer bien. A pesar de ser inferiores en juego (menos posesión y menos ocasiones), lograron mantener su portería a cero con un gran partido de Thibaut Courtois. El guardameta belga realizó intervenciones que salvaron al Madrid.

El Athletic se convierte en el rival del Barcelona para la final de la Supercopa de España

El Athletic de Bilbao y Real Madrid disputaron la semifinal de la Supercopa de España en La Rosaleda de Málaga. Dos goles del navarro meten al Athletic en la final. El único del Madrid que realizó buen partido y estuvo a la altura fue Asensio. El Athletic de Bilbao fue superior al Real Madrid y consiguió dejarlo fuera de la competencia. El conjunto blanco regaló el partido sin apenas ocasionar peligro en el área contraria, y el Athletic aprovechó para luchar por la plaza en la final de la Supercopa de España.
El Athletic celebrando su primer tanto. Fuente: Jorge Zapata/EFE

No habrá clásico, tras la derrota del Real Madrid, en la final de la Supercopa de España. Los de Zidane comenzaron el partido sin ocasiones de gol y sufriendo por sacar el balón de atrás.  El Athletic supo aprovechar la ocasión y tumbar así al conjunto blanco gracias a la presión que lo ha caracterizado durante todo el partido. El equipo vasco salió al terreno de juego con más intensidad, presionando la salida del juego del Madrid. Eden Hazard intentó adelantar a su equipo con un disparo lejano que paró, sin dificultad Unai Simón. Un buen pase de Casemiro, pero el belga no pudo chutar por la buena actuación de la zaga vasca. En el minuto 18, tras un error de Lucas Vázquez el delantero Raúl García marcó el primero, con un disparo cruzado. El equipo de Marcelino reaccionó tras un error en la salida de balón del Madrid, que robó Dani García y así se originó el primer gol. 

En el primer tiempo, el conjunto rojiblanco sentenciaba el partido. Tras un agarrón en el área del Madrid, Lucas provocó un penalti. Raúl García transformaba el marcador en un dos a cero, tan solo diez minutos después. La oportunidad del mallorquín, Asensio tras una espectacular pared con Hazard no sirvieron de nada. Con ese resultado se marchaban ambos al descanso. 

Raúl García celebrando su gol frente a un Madrid derrotado. Fuente: Jorge Zapata/EFE

En la segunda parte, el Madrid salió con más intensidad y más seguros de sí mismos. Debido a las molestias que sentía Varane, el técnico francés tuvo que realizar un cambio y entró Nacho. Comenzaron a crear peligro, que ya era mucho para lo que habían venido haciendo durante toda la primera parte.  Aún así, el Athletic no se rendía y tuvo la oportunidad de dar el golpe definitivo para los de Zidane, con el remate de Muniain. El conjunto blanco no se rendía y volvía Asensio a la batalla con un disparo potente que se fue a la madera. El gol se acercaba aún más al Madrid y llegó Benzema. Remató un pase de Casemiro dando una esperanza a los madridistas. El gol que finalmente validó el VAR hizo pensar en la probabilidad de ir a la prórroga. En el último cuarto de hora del partido, los merengues consiguieron enfrentarse al Athletic, pero este se defendió impidiéndoles arrebatarle su puesto en la final. El francés volvió a intentarlo pero esta vez el árbitro anuló el gol. Fue el tercer tanto anulado a Benzema por fuera de juego en dos partidos. 

Un Madrid que buscó el empate en los últimos minutos con Ramos y Mariano de delanteros. No obstante no consiguió el gol para forzar la prórroga. El final fue una embestida fallida del conjunto blanco, con Mariano y Ramos metiendo su cabeza en aquel bombardeo. Copió una táctica que caracteriza a los de Marcelino, pero al Madrid no le resultó. Tampoco encontró el auxilio del VAR en un despeje brazo-hombro de Unai Núñez casi a ras de suelo. Así se le fue la pelea por el puesto en la final.

Raúl García, con los dos goles cumplía su sueño, y trajo así el tormento a Lucas Vázquez durante todo el partido. El Madrid se despide del que pudiera haber sido su primer título. La final de la Supercopa se jugará el próximo domingo 17 de enero a las 21:00 horas, enfrentándose el FC Barcelona y el Athletic Club de Bilbao. Mientras tanto, el Madrid, que viene de empatar 0-0 contra el Osasuna, debe centrarse y entrenar duro para el próximo partido en liga frente al Alavés. 

El Sevilla devuelve la confianza al Madrid

El equipo rojiblanco deja escapar la victoria que le mandaría en puestos de Champions
La doceava jornada de La Liga Santander continúa en el Sánchez Pizjuán. Tras la goleada ante el Chelsea, el equipo rojiblanco busca la victoria, sacando su once de gala, con la novedad de Aleix Vidal por la banda izquierda y el portero Bounou, tras su recuperación por Coronavirus. En lo que a datos ligueros se refiere, el Sevilla viene de tres victorias consecutivas, 1-0 ante Osasuna, 4-2 ante el Celta y 0-1 ante el Huesca. De los puntos posibles, ha conseguido nueve en casa, sumando una sola derrota en cuatro partidos. Con la victoria, el equipo se pondría en puestos de Champions en 4º lugar.
Vinicius y Bounou. Fuente: @marca

Por su parte, el equipo merengue viene con Zidane en el foco. A pesar de los buenos números que posee el Madrid como visitante, en lo que a competición europea se refiere, no tiene tanta suerte. Además, viene de tres partidos sin conocer la victoria,  4-1 en Valencia, 1-1 ante el Villarreal y 1-2 ante Alavés. En el partido de hoy, encontramos a Sergio Ramos y Hazard como bajas importantes, sustituyéndole así, por Nacho y Rodrygo, respectivamente.

La primera parte quedaría marcada por la superioridad de los blancos. A los pocos minutos, el Real Madrid tendría una ocasión clara, tras el mal despeje de Bonou. Pero esta no sería la única. El Real Madrid llegaría más veces a portería de lo que al Sevilla le gustaría. Sin duda, la más clara la tendría Benzema, quien remataría tras el centro de Modrić, pero encontrándose con las manos del portero sevillista. El equipo rojiblanco por su parte, ganaría en posesión del balón pero a penas tendría remates a portería. Munir se marcharía tocado al descanso.

Lucas Vázquez, Munir y Aleix Vidal. Fuente: @deportes_rtve

Para el comienzo de la segunda parte, saldría Óliver Torres sustituyendo a Munir. En los primeros minutos, el Madrid generaría menos peligro, en comparación con la primera parte, por lo que el Sevilla tendría más oportunidades para llegar arriba. La primera ocasión para el equipo rojiblanco la tendría De Jong, quien se encontraría con las manos de Courtois tras un intento de chilena. Sin embargo, esto no sería suficiente, ya que, en el minuto 56, tras un remate de Vinicuis Jr sin peligro, Bounou convertiría una mal parada en gol. Con el triple cambio, Lopetegui trata de reforzar el medio campo, colocando un doble pivote entre Gudelj y Fernando. En la línea madridista, se cambiaría a Rodrygo por Asensio, sin generar mucho cambio en la plantilla de Zidane.

Vinicius celebrando el gol. Fuente: twitter @tjcope

El Sevilla no cambiaría mucho, sin muchas llegadas a portería debido a la buena colocación del Madrid. En el minuto 75, Gudelj tendría una ocasión clara con un chute de falta, que se marcharía por la parte izquierda de la portería. Ocampos la tendría de nuevo tras un remate de chilena, parado por Courtois.

En definitiva, un Real Madrid concentrado rompe una mala dinámica y conserva los puestos de Champions. El Sevilla, por su parte, sin a penas espacios para entrar en el área, suma su segunda derrota consecutiva como local, poniendo ahora su objetivo en Champions ante el Rennes.

Victoria del Madrid necesaria

Vuelven las noches especiales: las de Champions. El Real Madrid después de ganar su partido de Liga, recibía al Inter de Milán en el Estadio Alfredo Di Stefano para disputar la jornada 3 de Champions League. 

El partido empezó dinámico tras el pitido inicial. Al poco de comenzar, el Real Madrid tuvo la primera ocasión del partido. Tras una jugada individual de Hazard, el belga entregó la pelota a Marco Asensio para que golpeara de primeras. El portero del Inter, Samir Handanovic, desvió el balón a córner. 

La primera ocasión del Inter de Milán fue antes de los diez minutos de juego. Achraf Hakimi centro el balón hacia la posición de Ivan Perisic, el croata centró para que Nicolò Barella rematara a portería, pero la pelota chocó en el larguero. 

Los siguientes minutos tuvieron más ocasiones para ambos equipos, pero ninguna conseguía abrir el marcador. No fue hasta el minuto 24 cuando llegó el primer gol del partido. Hakimi, tras recibir la presión de Mendy, arriesgó dando un pase a su portero, este error del marroquí hizo que Karim Benzema metiera el primero, ya que cortó el pase antes de que llegara Handanovic e hizo el 1 – 0 para el Madrid. 

Benzema en la celebración del gol. Foto de Twitter: @realmadrid

No habían pasado ni diez minutos cuando llegó el segundo del Madrid. El club merengue marcó el 2 – 0 de córner. Toni Kroos puso la pelota a la cabeza del capitán, y Sergio Ramos no perdonó enviando la pelota al fondo de la red. 

Poco después, el Inter recortó distancias. Barella dejó un detalle técnico de mucho nivel y le dio un pase de espuela de un balón que le llegó a Lautaro Martínez, y el argentino puso el balón pegado al palo. 

El partido se marchó al descanso con el resultado favor al Real Madrid. El partido estaba siendo igualado a pesar de la victoria del conjunto blanco, pues ambos equipos estaban llegando. 

Segundo tiempo

En la segunda parte, las ocasiones claras estaban tardando en llegar. La primera oportunidad que más peligro causó fue de Lucas Vázquez. El Madrid estaba atacando sobre el área del equipo italiano. Benzema, caído en banda, le dio la pelota a Lucas, y el gallego golpeó desde la frontal, pero el balón se marchó desviado. 

Minutos después del fallo de Lucas, el Inter empató el partido. A Lautaro le vino un balón largo, el argentino le dio la pelota a Perisic quien envió el balón al fondo de la red con la pierna izquierda. Poco después, el Inter pudo ponerse por delante haciendo otro gol. Un error en el despeje de Mendy le dio la oportunidad de marcar. El argentino golpeó desde la frontal, pero el balón golpeo en la cruceta y se marchó fuera. 

En el minuto 80, el Madrid consiguió salir a la contra por la banda izquierda. Vinicius Jr conducía la pelota, metió un pase a su compatriota Rodrygo, quien golpeó fuerte hacía la portería de Handanovic para poner el tercero del Madrid.

Los diez minutos restantes, se convirtió en un ida y vuelta, con pocas ocasiones claras. El Madrid pudo haber ampliado su ventaja hasta dos veces por mediación de Benzema, mientras que la más clara del Inter fue de falta directa, donde Alexis Sánchez golpeó en la barrera. Finalmente, el encuentro concluyó con la victoria merengue. El triunfo blanco hizo que el Real Madrid se coloque segundo de grupo por detrás del Mönchengladbach. Mientras que el Inter se quedó último de grupo. 

Vuelve el clásico europeo tras 22 años de espera

El Alfredo di Stéfano acogerá este martes, 3 de noviembre de 2020, a las 21:00 el partido del Real Madrid contra el Inter de Milán. En la tercera jornada de la Champions League, estos dos equipos se enfrentarán después de 22 años en esta competición. Ambos equipos ven este partido como una final y no piensan perder. 

Este clásico europeo marcará un punto de inflexión a estos equipos que conforman el grupo B, junto a Shakhtar Donetsk y al B. Mönchengladbach. El Inter ocupa la tercera posición mientras que el Real Madrid se encuentra como último clasificado del grupo, con un punto que obtuvo tras lograr el empate contra el equipo alemán. 

Ambos clubes se han enfrentado en un total de 15 ocasiones, pero su último encuentro, en esta competición tuvo lugar en 1998. El Madrid obtuvo la victoria con los goles de Fernando Hierro y Clarence Seedorf en la capital española, mientras que en Milán perdieron 3-1. Sin embargo, no consiguieron ninguno de los dos equipos pasar de cuartos de final ese año. 

Seedorf luchando el esférico contra Simeone en 1998. Fuente: News Bwin

Real Madrid

El conjunto blanco ha hecho público el nuevo positivo por coronavirus del defensa, Éder Militao tras las pruebas a las que han sido sometidos todos los jugadores. Con esta baja se unirá a las de Carvajal, Odriozola y Nacho. Los merengues encaran con fuerza este partido después de las dos victorias consecutivas obtenidas en liga. Es posible que Zinedine Zidane vuelva a poner a Eden Hazard y Marco Asensio como acompañantes de Karim Benzema, tras las buenas expectativas que el tridente ha creado.

Inter 

Tras perderse el último entrenamiento antes del partido, Romero Lukaku es la baja más probable para el club italiano. Aún así, tiene una plantilla muy completa y es un equipo que crea bastante peligro arriba. El delantero chileno, Alexis Sánchez fue baja tras el patrón de selecciones pero ha vuelto con ganas y posiblemente jugará en la delantera junto a Lautaro Martínez. Skriniar, tras la nueva PCR a la que ha sido sometido y su resultado negativo, volverá a incorporarse en el entrenamiento. 

Partidos precedentes

El último encuentro de ambos equipos en la Champions League fue el 25 de noviembre de 1998. El Inter se impuso ante el Madrid ganando por tres goles a uno. Después de que el conjunto blanco ganara en casa con dos goles de Hierro y Seedorf. Sin embargo, en la competición de International Champions Cup se han enfrentado hace menos años, en concreto en 2015 fue el último encuentro de estos equipos. La victoria de tres goles a cero en Milán se la llevó el equipo español, con goles de Jesé, Varane y James. 

Árbitro del partido

El árbitro que llevará a cabo el encuentro será el colegiado Clément Turpin. El francés ha sido el árbitro más joven en conseguir la categoría FIFA. Los encuentros más recientes, con equipos españoles en los que ha arbitrado fueron en la temporada pasada cuando dirigió al Barcelona-Dortmund y al Ajax-Valencia. Sin embargo, la última vez que ha coincidido con el Real Madrid ha sido en la fase de grupos de la Champions del año 2018-2019 en Roma. 

Los asistentes de Turpin serán Nicolás Danos y Cyril Gringore, acompañados en el VAR por François Letexier. 

Alineación probable. 

El conjunto local se ve con una defensa obligada debido a las bajas de Carvajal, Nacho y Militao. Sin embargo, la delantera está bastante clara tras el buen partido que hicieron Hazard, Asensio y Benzema. Por otro lado, el Inter tiene su debilidad en el ataque tras la baja de Lukaku. Por lo que el equipo podría verse afectado. 

Plantilla realizada en Lapizarradelmister.es

Previa FC Barcelona – Real Madrid CF: Duelo de titanes

FC Barcelona vs Real Madrid. Sábado, 24 de octubre de 2020 a las 16:00. Estadio Camp Nou, Barcelona. Jornada 7 de La Liga Santander. Martínez Munuera. Movistar LaLiga. El clásico vuelve a la liga, y lo hace pronto. Todo fan del fútbol tiene ganas de este momento. Los dos equipos lucharán por llevarse la victoria y los tres puntos a casa para ir subiendo a lo alto de la tabla. A ver cuál de los dos equipos logra ganar, o si prefieren repartirse los puntos. 

Un clásico es completamente diferente a un partido normal de La Liga. Son dos de los equipos que llevan años en lo más alto del fútbol europeo, por ello, siempre resulta interesante ver el partido. Todas las miradas del fútbol van al mismo lugar, y este sábado irán al Camp Nou. A pesar de la forma en la que lleguen los dos equipos, el clásico es un plus y una motivación especial, por lo tanto, hay que estar bien atentos a ambos. 

Partidos previos del Barcelona

El FC Barcelona tan solo lleva cuatro partidos jugados, debido a que empezó más tarde de lo normal. En dichos encuentros, ha conseguido un total de 7 puntos, pues ha logrado dos victorias, un empate y una derrota. El último encuentro que disputó en liga fue el sábado 17 de octubre, donde vio la derrota ante el Getafe por un gol a cero. Además, anteriormente había empatado contra el Sevilla. De todos modos, esta semana, el día 20 de octubre, disputó un partido de Champions en el que ganó 5-1 al Ferencvaros. 

Partidos previos del Real Madrid

El Real Madrid se encuentra por encima del Barcelona con 10 puntos, pero eso se debe a que los blancos han jugado un partido más. De cinco disputas, han ganado tres, un empate y una derrota. El último encuentro del Madrid en liga lo perdió contra el Cádiz. Y al contrario del Barça, los de Zidane perdieron en Champions contra el Shakhtar Donetsk 2 – 3. Además, el Madrid los partidos que lleva ganados esta temporada son con poca ventaja, mientras que las victorias del Barça han sido con ventaja mínima de 3 goles. 

Clásicos precedentes

El Barça – Madrid es un partido que se ve bastante, no solo por todos los enfrentamientos en liga, sino también en Copa del Rey. Desde 2019, se han enfrentado 5 veces. El último partido fue el 1 de marzo de 2020, semanas antes del confinamiento en España. En dicho partido, el Madrid se impuso 2 – 0 en el Bernabéu, una victoria en un clásico es siempre especial, pero incrementó su valor cuando sin darse cuenta nadie, se convirtió en el último clásico en el Bernabéu. En aquel encuentro el Madrid consiguió marcar los dos goles a partir del 70’, primero fue Vinicius Jr, y en el descuento, Mariano Díaz que salió de suplente hizo el segundo. Anteriormente a ese partido, el clásico que se disputó en el Camp Nou, donde empataron a cero.

Gol de Vinicius en el anterior Madrid-Barcelona. Fuente: realmadrid.com
Árbitro del partido

El árbitro del encuentro será el colegiado Juan Martínez Munuera. El alicantino ha arbitrado a ambos equipos en numerosas ocasiones. Con el Madrid lo ha hecho 24 ocasiones, en las cuales el club merengue ha obtenido 15 victorias, las mismas que ha conseguido el Barça con Martínez Munuera, pero los culés lo han hecho en 21 partidos. 

Mientras en el campo esté el colegiado alicantino, le acompañará desde la sala VAR José María Sánchez Martínez. 

Alineación probable

En el caso de los de Koeman, debido a las lesiones de Jordi Alba y Ter Stegen, seguirán jugando Neto y Dest de titulares. Además, tras el buen partido de Trincao puede que el técnico holandés, se decante por el portugués en lugar de Griezmann. Por otro lado, las lesiones de los merengues, dejan pocas opciones, además, tras el partido ante el Shaktar, Zidane dio a entender cuales eran los jugadores que se estaban reservando para el clásico. 

Plantilla realizada en Lapizarradelmister.es