Stella McCartney: “eco” referente de la alta costura

Stella McCartney es una de las figuras de la moda más relevantes en materia de sostenibilidad siendo pionera en textiles y diseños respetuosos con el medioambiente.

Su apellido puede resultarnos familiar, y es que es hija del famosísimo cantante Paul McCartney. Sin embargo, Stella ha creado su propio nombre y lugar en el mundo de la alta costura. Su marca propia alcanza 6,5 millones de seguidores en Instagram y en la biografía de su perfil se define como “pionera en el movimiento sostenible del lujo”. Sus prendas han cautivado a numerosas celebridades como Marion Cotillard, Malala o Cameron Díaz apareciendo en lugares tan influyentes como la portada de la revista Vogue o el Festival de Cannes.

Lo que define a esta marca sin duda alguna es la sostenibilidad, ya que ese era el primer propósito de Stella al crear su marca. Alega desde un principio, hace ya 20 años, que no hace falta hacer uso de productos de origen animal para poder llevar prendas de abrigo y que las técnicas de manufacturación deben estar acorde a un sistema respetuoso con el planeta. 

Stella ha confeccionado prendas y accesorios de gran éxito y que han marcado tendencia en estas últimas temporadas como por ejemplo su colección de bolsos Fabella. Estos bolsos tan replicados por las marcas de fast fashion como Zara son característicos por su cadena que hace unión entre las distintas partes del bolso y también de correa para colgarlo. Por supuesto siempre defendiendo el bienestar animal y alegando que en sus campañas ningún ser vivo es dañado.

Además de su marca propia, Stella McCartney ha colaborado con muchas otras. Alguno de los ejemplos son Adidas donde ha confeccionado desde chaquetas de chándal hasta sneakers de paseo y deporte o con Taylor Swift participó para elaborar Stella x Taylor, una línea basada en su álbum Lover y la cual tenían pensado crear una tienda pop art en Nueva York y también online.

Su última colección titulada “Autumn” está marcada por el asentamiento de colonias de animales en las calles de las ciudades durante el confinamiento debido al parón de la actividad humana. En ella se ve a los modelos vestidos con las prendas de la colección y grandes cabezas de peluche las cuales representaban la actitud nómada de las especies. Esta colección está repleta de color y movimiento lanzando un mensaje de “los animales son nuestros iguales” y “el tiempo se acaba”. Prendas abrigadas ideales para el frío invierno cuyas temperaturas se agravan debido al cambio climático, pero sin perder el estilo y alegría de la marca. El 80% de los materiales empleados en esta colección son reciclados, rompiendo su propio récord.

Y no solo los adultos pueden hacerse con sus colecciones, sino también los más pequeños de la casa los cuales tienen una marca propia “Stella McCartney Kids”. Esta versión para niños no deja de lado los valores de la marca adulta, color, diversidad, creatividad, comodidad y producción respetuosa con el medioambiente. 

Ambas marcas pueden ser adquiridas a través de su tienda online donde pueden adquirirse prendas tanto de temporada como en rebajas.

Amazon: las consecuencias de su masiva destrucción de productos

Amazon destruye millones de productos en buen estado. La cadena de televisión británica ITV News lo hacía público el pasado 21 de junio mediante una exclusiva. Algunos nunca habían sido usados y otros muchos habían sido devuelto en buenas condiciones. Un hecho que ha sido negado desde su dirección de Reino Unido.
Fuente:Unplash

Escándalo en Reino Unido

La cadena de televisión ITV News, tras la publicación de un reportaje, denunció cómo Amazon destruía en el almacén de Dunfermline (Escocia) cerca de 200.000 productos en buen estado, desde iPads a ventiladores. Muchos de ellos aún en sus embalajes. Algunos habían sido devueltos, mientras que otros ni siquiera se habían logrado vender.

Este acto contradice las declaraciones de la propia empresa que explicó que esas mercancías se revendían, eran recicladas o incluso donadas. Esto último se pudo comprobar mediante el acceso de unos documentos de dicho almacén, donde en un mes 30.000 de estos eran donados. Por su lado, los eliminados eran 130.000.

El jefe de la compañía en Reino Unido, John Boumphrey, afirmó al medio ITV News que la cantidad de productos destruidos era mínima. Fuente: Evening Standard

Greenpeace se manifestó al respecto a través de su representante en el país, Sam Chetan-Welsh, mostrando su desacuerdo y condenando estos actos por parte de la compañía de comercio. Además, dijo que debían existir una serie de legislaciones que regulasen esta situación. Por su parte, Amazon afirmó que todos estos productos eran reciclados.

Fuente: Twitter @schetanw

A continuación el hilo de Twitter en el que se narra la investigación realizada por ITV News.

Fuente: ITV News

Mismo método en Francia

En Francia en 2019 el programa Capital de la cadena M6 también realizó una investigación como la de ITV News y obtuvo los mismos resultados. En Saran (Centro) se llegaron a destruir cerca de 300.000. En las grabaciones obtenidas mediante cámara oculta se mostraron juguetes y pañales sin abrir. Según el programa, Amazon destruye cerca de 3 millones de productos alrededor del mundo. Gracias a una serie de drones se enseñó como todos estos objetos eran arrojados a unas vertederos o eran incinerados. Un hecho catalogado como un desastre ecológico.

Investigación del programa francés Capital. Fuente: Capital

El Gobierno francés declaró que se aprobaría una ley que prohibiría la destrucción de aquellos productos no vendidos. La ley anti-desperdicio se aprobó en febrero de 2020. Los objetos no alimenticios que no sean vendidos deberán ser donados o reciclados a partir de 2022.

El periodista encargado de la investigación, Guillaume Cahour, catalogó las acciones de Amazon como una aberración ecológica, económica y social. Fuente: Freepik

¿Por qué hace esto Amazon? ¿Qué supone para el medio ambiente?

Muchos de los objetos que Amazon vende no son de su propiedad, sino de otros comercios que utilizan las instalaciones de la empresa para almacenar su mercancía, ya que esta funciona como intermediaria que la revende. En ocasiones, cuando no consiguen venderlas, se quedan en stock y sale más rentable destruirlas o donarlas que dejarlas en el almacén, donde ocupan espacio.

Un ahorro económico que expone el problema de una sobre producción que provoca la devastación de materia prima y energía, la cuáles no son infinitas en nuestro planeta. Además, la obtención de estos recursos afecta a la flora y fauna. La deforestación y extinción de especies es un ejemplo de ello. También hay que recordar que la creación de muchos de estos productos afectan en otros aspectos al medio ambiente, como es la contaminación emitida por las industrias donde se fabrican.

El impacto medio ambiental de estos actos ha provocado que se pida una mayor regulación estatal. Fuente: Pixabay

En definitiva, este hecho debe ser tomado como un ejemplo para saber qué no hacer con aquellos productos no vendidos por las empresas. La opción de donarlos y reciclarlos debe primar ante todo, pero también la regulación de su producción para no desperdiciar materiales, ni perjudicar nuestro ecosistema. Una lección que Francia parece estar aprendiendo con la aplicación de leyes como la anti-desperdicio y que otros países podrían tomar como modelo por el bien común.

El compromiso de la moda con el medio ambiente

Los problemas climáticos están presentes en nuestro planeta desde hace mucho, pero no se ha tomado conciencia hasta hace poco. Muchos expertos aseguran que, o cambiamos nuestros malos hábitos, o estos problemas no cesarán nunca. Por ello, la moda ha decidido sumarse a la causa. A continuación, veremos que son ya muchas las marcas que abogan por una nueva moda sostenible

Este nuevo año, la gran industria de la moda ha decidido acelerar su acción ante la preocupante crisis climática. Nos encontramos con que la industria de la moda se ha puesta manos a la obra y está desarrollando técnicas nunca vistas para combatir el cambio climático. Pero, lo novedoso de todo este asunto es que cada vez vemos marcas más reconocidas en el mundo de la lucha por el medio ambiente. A esta tendencia de cuidar el planeta se ha unido recientemente H&M con su campaña “Let’s be concious”, en colaboración con Lee. Pero no es esta la única marca que intenta luchar contra los malos hábitos, son muchos los diseñadores que desde un inicio se han involucrado a esta causa. Algunas otras marcas españolas que apuestan por la moda sostenible son D the Brand, The Playa & Co o Ternua. Pero, este compromiso ha llegado a la alta costura de la mano de algunos diseñadores como María Rosenfeldt o el holandés Ronald van Der Kemp.

La opción por la que optan muchos de estos diseñadores es la práctica del upcycling. Consiste en darle una nueva vida a ropa que ya ha sido usada. Ya no sólo darle una nueva vida a ropa usada, sino también consiste en usar retales, botones descosidos, materiales aparentemente inservibles, … Lo que siempre hemos conocido como reciclar, la alta costura lo llama upcycling. Una de las máximas representantes de esta nueva práctica es Xuan – Thu Nguyen, fundadora de la marca parisina Xuan. La diseñadora afirmó que el 90% de su colección otoña-invierno 2019 fue fabricada a partir de telas sobrantes. “Estamos trabajando con artículos vintage y dándoles una nueva vida”, dijo en una entrevista para VOGUE. 

Otra herramienta que han utilizado los diseñadores es la creación de nuevos materiales más acordes con la lucha por el medio ambiente. Con la ayuda de diversos expertos en la materia, algunos diseñadores de alta costura han logrado desarrollar tejidos nunca vistos. El diseñador Van Herpen es un claro ejemplo de esta técnica. Junto con la ayuda de su equipo de expertos, lograron crear un vestido cinético, el cual cambiaba de forma según iba moviéndose por la pasarela. Este diseñador se ha volcado en la causa y no deja de investigar diversas posibilidades de tejidos. Actualmente está intentando conseguir un tejidos capaces de cambiar de color y de forma, con el fin de tener menor necesidad de adquirir mayor número de prendas. 

La moda está en constante evolución y ya son muchas firmas las que son ecofriendly. La alta costura es consciente de que no todo el mundo está al alcance de sus piezas. Sin embargo, con esta acción pretende servir de ejemplo para las pequeñas marcas y sobre todo para nosotros, los consumidores