Albert Park albergaba una nueva carrera de Fórmula 1 tras dos años de parón. Tras una clasificación algo accidentada, el domingo prometía ser apasionante.
La clasificación del sábado nos dejó un sabor agridulce. Leclerc, que este año no perdona, conseguía la pole. Verstappen se hacía con el segundo lugar para no perder la estela del monegasco. Checo Pérez sería tercero. Alonso, a pesar del buen ritmo, tras un problema mecánico se conformaría con el décimo lugar. Carlos Sainz, debido a la bandera roja, no pudo rodar y sería noveno.
Una vez comenzó la carrera, todo saldría mal para los españoles. Carlos Sainz se quedaría atascado en la grava tras trompear en la curva 11, por lo que tuvo que abandonar. Sería el primer de los 2 safety cara de la carrera. El segundo lo provocaría Sebastian Vettel en la vuelta 23 por un accidente.
Trompo de Carlos Sainz Jr/ eurosport.es
La carrera transcurriría sin muchos cambios. Hasta que en la vuelta 39, Verstappen retiraría su monoplaza por un problema mecánico. Lo que daría la oportunidad a George Russell de colocarse en tercera posición, perseguido por su compañero de equipo Lewis Hamilton.
Abandono de Verstappen/ marca.com
Tras una carrera accidentada, Leclerc se llevaría la victoria, logrando el primer “Grand Slam” de Ferrari desde 2010. Checo Pérez terminaría segundo, sumando unos puntos importantes para Red Bull. George Russell conseguiría su primer podio con Mercedes con el tercer puesto. Fernando Alonso, tras un desafortunado fin de semana, acabaría decimoséptimo.
México se vestía de gala para volver a recibir al «Gran Circo». El Autódromo Hermanos Rodríguez sería testigo de un fin de semana lleno de sorpresas.
Tras una clasificación llena de sobresaltos, nos ofreció una parrilla de salida totalmente insólita. Contra todo pronóstico, los Mercedes cerrarían la primera línea de salida con Bottas como un sorprendente “poleman”. En las siguientes dos posiciones saldrían ambos Red Bull, teniendo al líder del mundial tercero y al héroe local, Checo Pérez, cuarto.
Carlos Sainz Jr estaría sexto en la salida tras un buen fin de semana de Ferrari con respecto a Mclaren. El Alpine de Alonso se encontraría en la decimosegundaposición, tras un fin de semana difícil para la escudería francesa.
Al apagarse el semáforo, se desató la locura en la pista. Una buena salida de Hamilton amenazaba la primera posición de su compañero de equipo. Verstappen cogería el rebufo del finlandés que, al tapar hueco a Lewis, dejaría la puerta abierta para que el líder del mundial se colocará primero con un adelantamiento por el exterior.
Llegada a la primera curva/ depor.com
Daniel Ricciardo estrellaría su alerón delantero en la rueda trasera derecha de Valtteri, lo que provocaría un desconcierto y varios choques en la zona de atrás.
Esteban Ocon se vería atrapado por el Hass de Mick Schumacher y por el Alpha Tauri de Yuki Tsunoda, que abandonarían la carrera tras el impacto con el francés.
Tras esta caótica salida, la carrera pasó a ser pura estrategia. Verstappen correría a un ritmo endemoniado, realizando una carrera en solitario. Hamilton vería como sus oportunidades en la carrera se le escapaban por momentos, con un ritmo que no le permitiría luchar por la victoria. Checo estaría en tercer lugar, intentando alcanzar al coche de Lewis con todo el apoyo de su afición.
Checo Pérez en la zona del estadio/ motor.es
Tras las paradas correspondientes a partir de la vuelta 36, la zona más emocionante se encontraba con el 5º y 6º puesto. Carlos Sainz Jr, pediría cambiar la posición con Leclerc para intentar alcanzar a Gasly, ya que el español tenía más ritmo. Una vez realizado este cambio, Carlos no conseguiría reducir la distancia con el francés. Esto llevó a un nuevo cambio de posiciones con el piloto monegasco, cosa que no sentó bien a Sainz.
Al final de la carrera, Max aumentaría su liderato en el mundial con ese primer puesto. Hamilton, cabizbajo, se conformaría con un segundo lugar, sabiendo que el mundial se le escapa por momentos. La locura en las gradas llegó cuando cruzó la línea de meta Sergio Pérez, subiéndose al podio con un tercer puesto, el mejor resultado de un mexicano en el gran premio de su país.
Podio en el Gran Premio de México/ noticiasrcn.com
Ferrari conseguiría unos puntos valiosísimos para el mundial de constructores. Leclerc terminaría en quinta posición y justo detrás su compañero Carlos Sainz. Alonso, tras una carrera discreta, terminaría en los puntos con una novena plaza.
En el panorama actual de las batallas de gallos son dos las competiciones que despuntan, la Red Bull y la Freestyle Master Series (FMS). En ambas, repasamos y analizamos sus diferencias
Escrito por Irene Andrés Escacena y Lorena Sánchez Fernández
RED BULL
La Red Bull Batalla de los Gallos es una competición que está en actividad desde hace más de 10 años. Todos los años se enfrentan nombres conocidos en el panorama, no obstante, también ha dado muchas caras nuevas que han crecido gracias a ella.
Público en Red Bull. Fuente: @redbullbatalla
Nacimiento
La Red Bull Batalla de los Gallos es una competición que nació oficialmente en 2005. Sin embargo, no existían regionales para clasificar a los competidores que iban a ir a la nacional, tal y como se conoce en estos momentos. En ese año, fue la misma organización la que llamó a MC’s populares en el panorama del rap español para que participaran.
Entre ellos se encontraban Legendario, Ehler Danloss y Zatu, muy conocido por formar parte de SFDK. Fue este último el que quedó campeón nacional, pero en ese año eran dos los que iban a la Internacional, por lo tanto, Ehler Danloss también estaría incluido al quedar segundo.
Frescolate consiguió ser el primer campeón internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos, a pesar de las complicaciones. Entre ellas, el localismo, donde por aquel entonces influía soberanamente en las decisiones del jurado. Aún así, el argentino pudo llevarse el público a su terrero y ganar en Puerto Rico.
Repercusión
Tras el año de 2005 que consiguió una repercusión inesperada, este movimiento empezó a crecer. Había llegado a tanto público que la competición ya no tenía que hacer ningún reclamo, los participantes llegaban solos.
Primeros eventos de la Red Bull Batalla de Gallos. Fuente: ActivoHipHop.com
En consecuencia, nacieron las regionales, competiciones que clasificaban a los mejores para las nacionales y donde se descubrieron muchos nombres. Sin embargo, en 2009 esta organización decidió hacer un parón hasta 2013, donde volvería a retomar las batallas al reflexionar el efecto que generó en el público.
En cambio, en 2017 nacería una liga que repentinamente le haría competencia a la madre de las batallas: La Freestyle Master Series. Aparecía como evento innovador, donde los freestylers más veteranos en las competiciones formarían parte de ella.
Cómo se accede
Una de las ventajas que tiene la Red Bull Batalla de los Gallos es que todo el mundo tiene la misma oportunidad para participar en ella. A excepción de los tres primeros que estuvieron en el podium en la final nacional del año anterior y por ende, mantienen su plaza, los demás parten en igualdad de condiciones.
Para tirar la prueba a Red Bull lo primero que hay que hacer es descargarse la App. Tras crear una cuenta con Gmail, se recomienda que con las distintas bases se entrene y así comprobar el audio y el vídeo para la prueba final. Sólo hay un intento y un jurado valorará todos los vídeos decidiendo a los mejores que pasarán a formar parte de la competición.
Aplicación de Red Bull. Fuente: redbull.com
Formato
Red Bull es una competición que nunca ha mantenido un formato fijo, cada evento es uno nuevo. Sí es cierto que una de las particularidades que caracteriza a este campeonato es que las rondas son muy efímeras dadas las múltiples batallas que deben darse. Esto conlleva que los competidores no puedan explotar al 100% su talento.
Basándonos en la última nacional de España, se podían encontrar rondas de 120 segundos que eran 4×4 libres, con temáticas o conceptos. Asimismo, había otras que podían ser un 2×2 libre o 60 segundos donde los freestylers improvisaban según unos emoticonos que salían en pantalla.
Por cada batalla se deben hacer dos rondas, a no ser que haya réplica. Las batallas, a excepción del enfrentamiento final, no deben durar una media de más de 10 minutos. Por ese mismo motivo, el tiempo que un batallero esté en el escenario debe hacerlo lo mejor posible porque cada batalla puede ser la última y no tener más espacio en todo el evento.
Hay muchos enfrentamientos que han dejado momentos en la historia del freestyle inolvidables. Por ejemplo, en el mismo año del estreno, la batalla entre Zatu vs Bha se recuerda con cariño en los espectadores.
Sin embargo, hay otras que, más que añoranza, generan polémica. Como el famoso Yenky One vs Chuty en 2017 que cuenta con casi 4 millones de visualizaciones en Youtube donde el dominicano acabó ganando, aunque a día de hoy se siga replanteando el resultado.
Otras han dejado momentos únicos que han levantado los gritos del público, como el beso entre Arkano y Dtoke en la Internacional de 2015, coronándose además como la segunda batalla más vista de toda la historia.
Asimismo, más tristes para algunos, hay batallas donde retiraron a los veteranos de esta competición y se comprobó el aire de frescura que trajeron las nuevas generaciones. Fue en 2016 donde ya se veían jóvenes caras entre las regionales y en el año siguiente, uno de los pioneros que habían expandido esta corriente como Invert, fue eliminado por el novel Walls.
Avance
La Red Bull Batalla de los Gallos desde sus inicios se popularizó a nivel mundial. De hecho, el primer año se hizo la primera internacional en Puerto Rico y ya existían raperos conocidos en cada país, por lo que las batallas habían cruzado fronteras.
La competición seguía creciendo, y aunque hubo parón durante 4 años, en uno de ellos reunieron a MC’s para grabar Solo los mejores improvisan, lo que se ha convirtió, y sigue siendo, en el lema fundamental de la competición.
Actualmente, hay finales nacionales en 12 países distintos como pueden ser: Estados Unidos, Argentina, Perú, Chile o España. Todas las improvisaciones de las distintas nacionalidades se juntan en una sola Internacional anual, donde saldrá un único ganador. El año pasado fue el mexicano Rapder; el anterior, el español Bnet y el previo, el argentino Wos.
Cartel de la Final Internacional del 12 de diciembre. Fuente: @redbullbatalla
Futuro
La Red Bull Batalla de los Gallos se ha convertido en la mayor competición de todos los tiempos. Gracias a ella se han conocido a pilares en este movimiento que han dejado algo de ellos para la historia. Sin embargo, este evento va a seguir dando oportunidades para conocer a más caras.
De hecho, se abrieron los plazos para inscribirse y mandar la prueba para participar en este año. Una vez pasado el 20 de abril, la fecha tope hasta la que se podían mandar los vídeos, se eligieron los 120 clasificados.
FMS
La Freestyle Master Series (FMS) es una liga creada en 2017 por Urban Roosters. En ella se enfrentan los 10 MCs con mayor puntuación en la liga.
Fuente: El periodico de la Publicidad
Nacimiento
Debido al impulso del freestyle internacional y el deseo de profesionalizar esta disciplina, Urban Roosters decide crear una liga en 2010 que no se materializa hasta 2017 llamada Freestyle Master Series (FMS). Este sistema permitía por primera vez enfrentar a diferentes MCs por sus puntos adquiridos en las batallas y evaluarlos de forma más detallada.
Este nuevo sistema, se organiza por temporadas según el año en el que tenga lugar. De modo, que a lo largo del año se van enfrentando los 10 mejores de la liga en diferentes jornadas. Cada año es una temporada que tiene 9 jornadas donde van compitiendo entre sí para obtener puntos y ascender o descender en la tabla de posiciones.
Repercusión
En sus inicios se volvió algo novedoso para el mundo del freestyle. Ahora, los MCs no solo tenían batallas para ganar sino que se les brindó la oportunidad de participar en una liga donde habría que mantenerse cada año. A esto debemos añadir, la nueva puerta que se les abrió para ganar más dinero.
Hasta entonces, en el panorama de las batallas de gallos, la que tenía mayor relevancia era la Red Bull nacional e internacional. Sin embargo, con la llegada de la FMS poco a poco ha ido ganándole en visualizaciones en YouTube y por tanto se ha convertido en un gran competidor de la Red Bull.
Cómo se accede
Para acceder se debe ir participando en las competiciones creadas por diferentes organizadores a lo largo del año. Cada competición se organiza en diferentes rangos según su dificultad. De modo, que dependiendo del puesto en el que finalices la competición consigues una puntuación u otra.
Fuente: El estilo libre
Además, los dos últimos del ranking son eliminados para la siguiente temporada y serán reemplazados por nuevos aspirantes que han ido ganando puntuación.
Formato
Cada jornada está formada por cinco batallas que duran entre 20 y 30 minutos cada una. Cada batalla se divide en diferentes rondas:
Easy mode: se generan palabras aleatorias que deben añadirse cada 10 segundos.
Hard mode: se generan palabras aleatorias que deben mencionarse cada 5 segundos.
Temáticas: se generan dos rondas con dos temáticas.
Random mode: añadido la pasada temporada 2020, en este modo podemos encontrar personajes contrapuestos, temática de actualidad, objetos, imágenes variadas y terminaciones/conceptos.
A sangre: dos rondas de un minuto sin temática, es decir, en total son 4 minutos.
Deluxe: comienza con una ronda a capella que suele ser la más esperada y continúa con 160 segundos sin temática.
Al finalizar la batalla, el ganador se lleva 3 puntos si es vencedor sin réplica, es decir, cuando un jurado decide que es empate y deben repetir una ronda. Si el ganador gana con réplica, se lleva 2 puntos y el perdedor se lleva un punto.
Este es un ejemplo de una de las últimas batallas más importantes realizadas en España.
Cómo se vota
Encontramos 5 jueces según su propio criterio votan en una tablet cada patrón (o compás formado por cuatro líneas) con una puntuación máxima de 4 puntos. Además, hay rondas de temática libre en las que se limitan a atacar al competidor o debatir sobre cualquier tema a su elección.
En esta ronda libre, se beneficia con un punto más si el competidor responde al ataque de su contrincante en lugar de saltar a un asunto nuevo. Por ejemplo, si la estatura ha sido motivo de insulto, el competidor debe atacar con el mismo tema para recibir ese punto. Tras esto, al final de cada intervención deberán votar técnicas, flow y puesta en escena con un máximo de 2 puntos.
Como novedad, esta última temporada ha incorporado la posibilidad de votar con el decimal de 0’5.
Además, la FMS ha proporcionado una app para que el público pueda votar las batallas. Esto es una gran posibilidad para los generadores de contenido de Twitch o YouTube porque al público le gusta conocer los criterios que siguen para votar. Las votaciones de la FMS generan bastante tráfico a los streamers.
Este es un ejemplo de cómo se vota. En él vemos a Kapo uno de los jueces de esta última jornada.
Papeles importantes
A pesar del poco tiempo que lleva en funcionamiento la FMS ha ido ganándose al público y los ganadores se convierten en personajes muy relevantes al igual que ocurre con la ya conocida Red Bull.
Entre ellos se debe destacar el gran papel que ha jugado Chuty en las temporadas entre el 2017 al 2019, en las 3 temporadas quedó ganador.
Fuente: Menzig
En la temporada de 2020 el ganador fue el famoso Bnet, ganador de la Red Bull Internacional en 2019, quién en las anteriores temporadas venía destacando un gran papel quedando segundo contra Chuty.
Fuente: RTVE.es
Como sorpresa del 2020 encontramos a Gazir, quien ha impactado a la audiencia marcando los mejores resultados en la FMS. De hecho, tiene el mayor número de MVP’s, que es el reconocimiento que se da a los freestylers por tener uno de la mejor puntuación en esa jornada. En concreto Gazir tiene seis MVP’s, es decir, el mejor resultado en seis jornadas a diferencia de Bnet que sólo ostenta uno.
Fuente: RTVE.es
Avance
La FMS ha tenido tanta repercusión que se ha ido expandiendo en multitud de países de habla hispana como Argentina, México, Chile y Perú. En consecuencia se ha creado una FMS internacional en 2019.
Más tarde, debido a su repercusión, la plataforma para jóvenes adultos de RTVE, Playz, 2020 comenzó a incorporar la FMS en su canal de YouTube. Para visualizar desde España las jornadas se debe acceder a este canal. A su vez, también incorpora noticias en la web y redes sociales.
A esto debemos añadir que recientemente en 2021 se ha escrito un libro llamado Freestyle Revolution en el que se tratará la evolución de esta disciplina y el origen de FMS.
Fuente: La república
Futuro
Por si fuese insuficiente expandirse entre otros países, crear una internacional y poner en venta un libro, se ha creado un campamento de verano en Cerdaña, Cataluña, llamado FMS Camp. En él podrán apuntarse niños de entre 12 y 16 años.
FMS camp. Fuente: twitter
Por tanto, son dos competiciones con formatos totalmente diferentes, que lo único que guardan en común es que ambos pretenden profesionalizar el mundo del freestyle. La Red Bull te permite acceder desde cero mientras que la FMS te exige haber participado en otras batallas. Por su diferencias, el público suele preferir una competición u otra.
Hace unas horas se conoció al campeón Internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos. El mexicano Rapder recibió su primer premio Internacional contra Skone. La final se debutó en República Dominicana y estuvo formada por 16 participantes que venían de 12 países distintos.
El evento comenzó a las ocho de la tarde, deliberando las primeras batallas que se iban a llevar a cabo en las rondas de octavos. Esto fue de la mano de Tess La y FJ, donde este último cedió su puesto a Taty después de completar la tabla de emparejamientos. Serko Fu y Queen Mary dirigieron el evento y DJ Sonicko fue el encargado de darle música.
Jurado de la Red Bull Batalla de los Gallos. Fuente: @redbullbatalla
El jurado estuvo modelado por el español Arkano, excompetidor del panorama; el argentino Muphasa, uno de los organizadores de la antigua competición “El Quinto Escalón”; el mexicano Jony Beltran, aún activo en competiciones; el chileno Blazzt, que ya era veterano en este puesto y Mozart La Para, cantante dominicano de Hip-Hop.
Tras conocer al equipo, dieron comienzo los octavos. Muchas de las batallas que configuraron el inicio eran muy anheladas de ver, como fue el caso de “Bnet vs Valles-T”, ni más ni menos que la final del año anterior. Algunos espectadores por redes sociales decían que sería la revancha. Sin embargo, la historia volvió a repetirse, Bnet ganó el cruce tras una réplica.
Otros, como “Tata vs Skone” generaron revuelo y debate por lo ocurrido en la ronda de temáticas. Tata tuvo que rimar enfocado en la palabra “Filantropía”; a Skone le tocó el término “Alegría”. Varios sujetos anotaron que fue una desventaja para el argentino que no conocía el significado y eso conllevó a que perdiera frente al malagueño. En cambio, hay otra parte del público que afirma que el segundo ganó justamente.
Tras las ocho batallas iniciales, dieron pase a los cuartos. El primero de los enfrentamientos, “Aczino vs Naicen” demostró el nivel que existía en esta Final. Algo que tampoco se dudó con “Skone vs Acertijo”, donde se pudo destacar la ronda de objetos que levantó a los participantes de su silla.
Éxodo Lirical fue la gran revelación de la noche. Con sólo 18 años mostró un flow que hizo caer a Bnet. Impidiendo que este se volviera a consagrar como campeón el año consecutivo de recibir el primer título. Los cuartos terminaron con la victoria de Rapder frente a Yarzi, dando entrada a las semifinales.
Skone, Valles-T, Shield Master y Rapder. Fuente: @redbullbatalla
Ningún pase a la final se logró de manera directa. La primera batalla fue “Skone vs Aczino”, un enfrentamiento entre dos mitos de la historia del freestyle. La victoria la agarró el de Málaga tras una réplica. La posterior, “Éxodo Lirical vs Rapder”, fue todavía más confusa. Un enfrentamiento que conllevó dos intentos más donde finalmente el segundo logró clasificarse.
Antes de la gran final, se enfrentaron Aczino y Éxodo Lirical para ver quién de los dos conseguía el tercer puesto, y como premio, el pase a la Internacional del año siguiente. En este caso, la recompensa llevó el nombre de Aczino. Sin embargo, este último quiso resaltar el nivel que su compañero había demostrado durante todas las rondas: ”Mucho respeto para Éxodo, la verdad que hoy demostraste que estás para subirte al barco de los grandes”.
La gran final se debutó entre Skone y Rapder. En este momento se decidiría si el español volvería a conseguir su premio Internacional tras cuatro años sin participar. O en cambio, si el freestyler mexicano recibiría su primer título mundial. La primera ronda consistió en rimar con objetos acapella, en la que ambos quedaron muy igualados. En las dos siguientes tenían que improvisar sobre dos espacios, el desierto y la montaña. Finalmente, destacó el mexicano que logró coronarse como campeón.
Algo que sorprendió a todos los espectadores que estaban viéndolo en streaming por Youtube fueron los escenarios que se visualizaron. La producción de Red Bull consiguió transportar a los participantes a un abismo que jugaba con los colores representativos de la competición. En las dos últimas rondas, escenificó los lugares que los finalistas tenían que improvisar, ambiente que se consiguió gracias a un croma.
En definitiva, otra fecha marcada en la historia del freestyle. Esta vez, para el 2021, tienen el puesto asegurado Rapder, Skone y Aczino, donde podrían luchar por añadir otro título mundial a su colección. Cabe destacar, a pesar de este año tan apocalíptico, el trabajo que ha elaborado toda la organización de Red Bull, cumpliendo con todas las medidas de seguridad. Consiguiendo así un evento que vuelva a quedarse en la memoria de los espectadores sin defraudar.