¡Di adiós al cansancio!

Nuestro rostro es la primera toma de contacto que tienen los otros con nuestra persona. En los tiempos de pandemia tenemos la suerte (o desgracia en algunos casos) de tener el rostro semioculto . Aún así no todos nuestros desperfectos pueden ser escondidos.

Los signos del cansancio se muestran sobre todo en nuestra mirada, en las famosas ojeras. Aunque las ojeras son las más conocidas, son muchos más los síntomas de fatiga y cansancio facial.

El estrés, nuestra dieta o nuestra propia rutina afectan a nuestra piel y dependiendo de cómo sean estos hábitos luciremos un rostro u otro. También son varios los remedios que tiene este problema estético. En este artículo te mostramos uno y más trucos para tener una piel descansada. 

Muchos de nosotros desconocemos cuáles son justamente dichos signos de cansancio. El más común sí que es bastante conocido: las ojeras. Las ojeras están totalmente ligadas al cansancio, a un rostro con pocas horas de sueño. Las ojeras, o bolsas, se dan debido a la acumulación de líquido en la zona producida por la falta de sueño. Otro de los síntomas que relucen el cansancio es la sequedad y la falta de suavidad de nuestra piel. Este síntoma está más ligado con nuestra dieta. La falta de hidratación hace que nuestra piel se seque y demos la sensación de un cutis cansado, nada brillante.

La piel apagada u oxidada es otra de las preocupaciones de nuestro día a día. Este rasgo se debe al cansancio laboral y al estrés que nos puede provocar nuestra rutina. Por último, la flacidez. Muchas veces sentimos cómo nuestra cara pesa. La piel se cae debido a varios factores, como podrían ser el humo del tabaco, el alcohol o la contaminación urbana. Obviamente, la caída de nuestra piel es un gran signo de cansancio facial. 

Rostro cansado con una ojera muy marcada. Fuente: CurioSefera.com

Los signos de cansancio suelen estar ligados con la falta de sueño. Varios expertos, de hecho la mayoría, recomiendan las famosas ocho horas mínimas de sueño. Aún así, no solo la falta de sueño influye a que aparezcan dichas marcas. Un ritmo agitado, combinado con una rutina estresante desemboca también en generar estos síntomas sobre nuestra piel.

Por supuesto, la alimentación también es un factor muy influyente en nuestro cutis. Una dieta desequilibrada puede generar una gran sensación de cansancio no sólo a nivel anímico, sino a nivel dermatológico. 

Tras consultar con expertos en cosmética hemos hecho una selección de productos que nos ayudan a disminuir estos síntomas de cansancio. Entre ellos destacamos el sérum de ácido hialurónico, cremas ricas en vitamina C o los contornos de ojos ricos en cafeína.

Por otra parte, a nivel de tratamientos específicos destacan los masajes energéticos faciales o los tratamientos hidratantes e iluminadores, entre otros. Pero, para los más perezosos, también incluiremos consejos caseros. En casa es importante el uso de exfoliante y mascarillas hidratantes dos veces por semana o bien realizarnos nosotros mismos los propios masajes energéticos. 

Realización de un masaje energético. Fuente: consalud.es

Badvilas: «Yo nací para ir a contracorriente y hacer todo lo que no se hace»

Badvilas, también conocido como Miguel Vilas. Un gallego que se dio a conocer en el reality Gran Hermano 17, personaje polémico que tuvo que hacer frente a numerosas críticas y amenazas por ser si mismo. Luchó para dedicarse a lo que realmente le gusta, la cosmética. Una tarde del pasado mes de abril, nos concedió una entrevista donde nos relató su historia.
¿Cómo comenzaste en el mundo del maquillaje?

Con ocho o nueve años le cogía a mi madre las pinturas y ya me pintaba sin tener ni idea. Pero con 14 años fue cuando comencé realmente. Iba al instituto maquillado porque me gustaba una chica y el maquillaje era la única manera de disimular las imperfecciones que todos tenemos a esa edad.

Desde siempre tuve claro que me quería dedicar a la cosmética, pero tenía que estudiar y me saqué la carrera de enfermería. Mientras tanto, para ganar dinero eché curriculum en una marca muy conocida, Sephora. Me cogieron y allí me formaron.

¿Cuál es la fuente de inspiración para tus vídeos?

No tengo fuente de inspiración. Es decir, mis vídeos son creados a base de mi alter ego, de canalizar toda mi energía en algo. Yo no me inspiro en nadie, yo soy mi propia inspiración.

Todos los remedios naturales que utilizo en mis vídeos eran los que utilizaban las personas mayores. Me encanta hablar con esas mujeres y que me cuenten sus trucos.

¿Consideras que tienes algún referente en cuanto a moda y belleza?

A lo mejor suena muy egocéntrico pero, mi referente soy yo mismo. Es decir, yo me retroalimento a mí mismo. No me gusta ni inspirarme ni tener referentes porque al final son copias. Yo nací para ir a contracorriente y hacer todo lo que no se hace.

¿Te consideras a ti mismo un referente para tus seguidores?

Nunca me he sentido un referente para nadie, aunque la gente me lo haga saber constantemente. Admiro muchísimo a la gente que me tiene como referente, pero yo, en mis círculos más cercanos, soy una persona súper insegura, todo lo contrario a la imagen que los demás tienen de mí. Lo que pasa, que esa faceta no la muestro en las redes sociales.

Respecto a tus rutinas, ¿tienes alguna fija en cuanto a maquillaje y limpieza facial?

¡Olvídate! Cero rutinas. Soy una persona que me encanta probar todo. Empiezo con una crema y al tiempo la cambio por otra. Creo que no debería haber rutinas en este ámbito, hay que cambiar y explorar.

¿Crees que es fácil conseguir productos de calidad por un precio económico a día de hoy?

A día de hoy, está por encima el mercado. Las marcas pasan por muchos procesos y, al final, el coste de venta de un producto no tiene nada que ver con el final. Cada vez compro menos porque creo que los costes son muy elevados. Yo siempre tiro a lo natural, porque es más sano y económico.

En cuanto al cabello, ¿hay pelucas de calidad accesibles en nuestro país?

En España hay un problema con las pelucas, la gente aún no está preparada para este mundo.

He tenido la suerte de viajar mucho y de cultivarme de muchas culturas. Y en muchos de esos países llevar peluca es tan normal como llevar un bolso, sobre todo en países latinos.

A la pregunta inicial, pelucas de calidad en España no hay, los precios son muy elevados para lo que ofrecen. Hay un mercado muy pequeño.

Tengo preparado un proyecto para finales de este año, aún no puedo revelar mucho más, que va a abrir mucho campo en este tema.

Por otro lado, ¿has notado un aumento en tus seguidores gracias a tu paso por Gran Hermano 17?

Sirvió para impulsarme y darme a conocer, pero con el tiempo esa popularidad va bajando porque al final la gente se enamora de un personaje. Cuando empiezas a cambiar, esas personas me seguían por el personaje de GH17 me dejaron de seguir y otras que no seguían el programa me comenzaron seguir.

¿Qué supuso para ti cambiar tan radicalmente de aspecto siendo ya un personaje público?

Cuando salí del programa sufrí numerosas amenazas y agresiones físicas y psicológicas. Hubo un tiempo en el que todo eso me afectó bastante, hasta que descubrí quien era y que no tenía que afectarme jamás lo que los demás puedan decir de uno.

Cuanto más te critican, más fuerte te tienes que hacer. A mí las criticas me gustan y me las tomo como algo positivo. Y amo a los haters.

Por último, ¿algún consejo para nuestros lectores?

Creer en uno mismo, da igual que les digan que algo está bien o está mal, al final la vida son dos días. Haz de todo para poder conseguir tus logros.

Da igual lo que los demás digan, lo importante es que tú sepas quién eres, el resto del mundo da igual. Haz lo que te de la gana en esta vida y se feliz sin hacer daño a nadie.