«La nueva ola» trae de vuelta el pop-rock de los 2000

Las canciones del 2000, como las de Pignoise o Despistaos, han dejado huella en toda una generación. Y es esta misma, la que acompañada de un aire de frescura y nuevos artistas, ha querido hacer homenaje al pop-rock tan conocido de principio de siglo. 

Temas como Física o química, El secreto de las tortugas o Zapatillas sonaron a todo volumen en los teléfonos hace diez años. Sin embargo, los sonidos tan característicos de estas canciones fueron olvidándose con el auge del reggaetón en España y la llegada de nuevos artistas que se dedicaban profesionalmente a este tipo de música. 

Pese al tiempo, los temas que escuchábamos de pequeños no han sido ni olvidados ni reemplazados. Y son muchos los cantantes que han querido volver a utilizar esta melodía, consiguiendo que este movimiento pop-rock vuelva a resurgir.

Walls

Los inicios de Ginés, que es el nombre que se esconde detrás de su seudónimo, fueron en las batallas de gallos. Sin embargo, hace casi dos años que decidió dejar atrás el freestyle para volcarse de lleno en la música y apostar por el panorama musical urbano.

A pesar de que ya había sacado temas de rap en el recorrido que tuvo en batallas, decidió darle un enfoque distinto a su música. Fue entonces cuando en su canal de Youtube, aparecieron baladas como las que se encuentran en su EP 38º, aunque tiempo después tampoco se mantuvo siguiendo esta línea musical.

Ahora mismo es pop urbano la mejor definición para el estilo de sus canciones. Y alguno de sus éxitos, que le ha hecho alcanzar el millón de reproducciones en las plataformas digitales, fueron Qué bien te quedaba o Anestesiado. Sin embargo, las colaboraciones que forman parte de su discografía también han sido muy bien recibidas, como Fuck Off con Belén Aguilera o Me encanta(s) con Hens.

Hens

Antonio Hens no empezó en el mundo de la música en solitario. Fueron Only, Sesentay6, Delgao y él, los que decidieron crear el grupo de Go Roneo. Este se mantiene en activo y continúan lanzando nueva música en su canal de YouTube.

Hens en un concierto: Fuente: @hensss

En paralelo al grupo, también lanzó canciones suyas. Sin embargo, tras alcanzar 25M de reproducciones en Spotify con Batmóvil, que inicialmente se hizo con Pole y a la que después se le unieron Funzo y Baby Loud, Hens ha comenzado a resonar con asiduidad en los teléfonos de los más jóvenes.

El 21 de mayo salió a la luz su último lanzamiento, que fue su álbum Hensito. Consta de 10 canciones “cargadas de verdad y emociones”, pero todas siguiendo una línea de pop urbano. Sin pasar por alto las colaboraciones que este disco incluye, como De nuevo con Recycled J, Dos días al mes con Delgao o la nombrada anteriormente con Walls.

Lionware

Lleva en el mundo de la música desde 2016 y se le considera una de las figuras más interesantes del panorama underground. Con 25 años, Lucas lleva 4 álbumes creados bajo su manga y el último El chico más solitario del mundo, consta de 9 canciones sin ninguna colaboración.

Sin embargo, no es que esté negado a incluir a más artistas en sus canciones. Su último tema A wana wana fue una colaboración con Felino Brown y Sentirse especiales con Xavibo, la cual casi ha llegado al millón y medio de reproducciones en Spotify.

El estilo de Lucas no está solo enfocado en el pop-rock, más bien se encuentra entre un punto medio del Lo-Fi y el New Pop. Sí cabe destacar que este artista va aportando matices a cada tema suyo que poco a poco le construyen una identidad.

Pole

Con casi un millón y medio de oyentes mensuales en Spotify, Pole se ha colocado como uno de los más grandes de esta industria y uno de los pioneros de la Nueva Ola. Consiguiendo que, no haya tema suyo, que no sea conocido por algún joven.

Tras el éxito de Quédate conmigo con Pilar Moxó, Roma o la ya mencionada Batmóvil, este artista solo ha ido en crecimiento. El buen rollismo que transmite, la versatilidad de estilos y el tópico del amor y la felicidad en sus temas, ha hecho que más de uno se ponga a saltar con ellos.

Y es que Andrés, que es su verdadero nombre, “ha venido a dejar las cositas bien claras” y ha sabido aprovechar ese triunfo para lanzar un EP. Este mismo está formado por 6 canciones, incluyendo una colaboración con una de las personas vitales en la historia del pop-rock español, como es Dani Martín.

Daniel Sabater

Los inicios de Daniel Sabater son en 2019, cuando comenzó a subir canciones de manera independiente a Youtube. Sin embargo, con el paso del tiempo y la buena acogida de su música, el artista ha añadido una serie de colaboraciones a su discografía, con figuras como Walls, Flavio o Chechu.

Portada del EP tenemos que quedar. Fuente: @dddsabater

Los temas de Dani se caracterizan por unos sonidos más alternativos, que combinan el indie, el pop y lo urbano. Alejándose, en algunas ocasiones, del rock tan característico de otros artistas. 

Han pasado ya tres meses desde que sacó su primer EP tenemos que quedar. El desamor y sus distintas etapas es el tópico central de este mini-álbum. Cabe recalcar que Dani no solo es cantante, sino también el productor de su música y son contadas las pocas ocasiones que no ha dirigido sus videoclips. 

Funzo & Baby Loud

Adrián y Juan Carlos, respectivamente, son los nombres reales que se esconden en el aka de cada uno. Un grupo alicantino que publicó su primer tema en 2017, en el canal de Youtube de “Negative Cloud”.

Fieles a sus compañeros, mantienen ese estilo que nos recuerda a los temas del principio de siglo. Enfocados en los sentimientos juveniles y pasionales, buscando llenar estadios y contribuir al resurgimiento de la música urbana, que nos haga alejarnos del reggaetón.

Salió a la luz su primer EP este 2021, Joven para siempre, título que también da nombre a uno de sus temas más conocidos. Desde el momento que empezaron a sacar música, ya tuvieron una buena acogida, tanto, que Malibú con Piña consiguió el disco de Oro.

Marmi

¿Existe todavía alguien que no haya escuchado Tu foto del DNI? Adrián Mármol, conocido como Marmi, es su cantautor. Gracias a este éxito consiguió su hueco en la música y con el que después hizo una colaboración con Aitana, ambos amigos desde la infancia.

Sin embargo, Tu foto del DNI no es el único temazo de este artista. Entre estos se encuentra Messi, muy enfocado en el pop-rock. Además de una colaboración con Enol llamada Superestar.

Pero Marmi ha vuelto a sorprender, Bonnie & Clyde apareció hace 2 semanas en su canal de Youtube. Contando con la ayuda de dos integrantes de la banda de Carolina Durante y Cariño. Consiguiendo mantener firme su estilo y aportando detalles que ayudarían a crear el tema que trataría de ese amor pasional rebelde.

Fresquito y Mango

El dúo zaragozano lleva sacando música desde 2017. Pero este verano se han propuesto sacar la canción que resuene en todos los altavoces posibles. De hecho, ya lo tienen y además han contado con una colaboración muy especial.

Ha sido Aitana, aportando su versión más pop-rockera posible, la que ha creado un nuevo patrón en Mándame un audio, consiguiendo llegar a los dos millones de reproducciones en Spotify.

Fresquito y Mango ya han anunciado que seguirán sacando muchas más canciones, aunque no se quieren encasillar en ningún estilo. Además, confirman que tienen algunos conciertos cerrados para este verano. 

Son pocos los artistas mencionados para todos los que están haciendo lo posible por revivir ese pop-rock que tanto se había echado de menos. Estos cantantes, cuya popularidad crece en el público, cada vez más acumulan nuevas fechas para posteriores conciertos.

La imborrable huella de Freddie Mercury

Treinta años se cumplen desde el trágico fallecimiento del vocalista de la mítica banda británica Queen. a lo largo de su carrera, consiguió romper todas las barreras, convirtiéndose en toda una leyenda musical. una leyenda que contará este año con un documental sobre sus últimos días
Queen en el Live Aid 1985 en el Estadio de Wembley Fuente: la Nación

El 24 de noviembre de 1991, el rock y la música en general, se vestirían de luto para llorar la muerte de una de las mejores voces de la historia. La causa, una fuerte bronconeumonía que se complicó debido a la enfermedad que llevaba acarreando desde años atrás: el SIDA. En 45 años, la energía y personalidad únicas de Freddie Mercury logró cautivar a millones de corazones en todo el mundo, tanto en sus inicios como vocalista de Queen, como en su posterior carrera en solitario.

Hoy, el cantante, compositor, pianista, guitarrista y diseñador gráfico recibe una multitud de homenajes alrededor del mundo. En su legado, deja canciones icónicas que aún puede escucharse en las emisoras de radio. Entre ellas, We are the champions o Bohemian Rhapsody. Aún así, su verdadero nombre no era Freddie Mercury ni llegó al mundo en el Reino Unido, el país que lo vio llegar al estrellato. Hoy en Voz Nueva, hacemos un repaso de los acontecimientos más importantes de su vida, así como curiosidades de la icónica banda.

Orígenes poco británicos

Farrokh Bulsara nació un 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar, Tanzania, en la costa este de África. Sus padres, Jer y Bomi Bulsara, decidieron enviarlo a la India con sus tíos con el objetivo de que recibiera una buena educación. Allí se matriculó en St. Peter’s School, un instituto de enseñanza inglesa situado cerca de Bombay.

Fue aquí donde desarrolló sus verdadera afición por la música. Aprendió a tocar el piano y se apuntó al coro. Convencido de su talento, fue el propio director del centro quien animó a sus padres a que continuara sus estudios de piano. Además, ingresó en clases de teatro, lo que ayudó a desarrollar sus habilidades escénicas que más tarde conoceríamos en el escenario. También sería aquí donde comenzaría a perder el nombre de Farrokh, ya que sus amigos en la escuela le llamaban Frederick, una traducción al inglés de su nombre real.

Un jovencísimo Farrokh Bulsara con su trofeo de campeón de ping pong. Fuente: huffingtonpost

En 1962, regresaría a Zanzíbar. Sin embargo, dos años después, la familia emigraría al Reino Unido para huir de la violencia que se sufría en la isla. Allí comenzó su interés por la música de un modo más profesional. Fue el fundador de varias bandas, siendo la primera de ellas The Hectics, una agrupación amateur de rock n’ roll. Hacia 1966, Freddie ingresó en la Ealing Art School, donde estudiaba para convertirse en diseñador gráfico, pero sin dejar de lado la música. Es en esta etapa donde conoce a su amigo Tim Stafell, quien formaba parte del grupo musical Smile junto a Brian May y Roger Taylor, quienes posteriormente acompañarían a Freddie para formar Queen.

En ese mismo año, Mercury comenzó a cantar en un grupo llamado Ibex, procedente de Liverpool. sin embargo, su estadía en esta banda resultaría efímera, ya que poco tiempo después Stafell abandonaría Smile, dejando a la banda sin un vocalista. Fue aquí cuando May y Taylor decidieron proponerle el puesto al cantante.

Queen: el nacimiento del éxito

A partir de este momento, la carrera musical de Freddie daría una vuelta de 180 grados. El cantante insistió en renombrar la banda, dediciéndose por Queen. Esto también coincidió con el cambio de su apellido artístico, pasando a llamarse como lo conocemos hoy en día: Freddie Mercury.

También fue idea suya renovar el logotipo. Gracias a sus dotes como diseñador gráfico, consiguió crear una marca fácilmente reconocible por todo el mundo. La imagen representa los signos del zodiaco de cada uno de los integrantes: dos leones por Roger y John, en honor a su signo leo, el cangrejo como signo cáncer de Brian May y las ninfas que representaban el signo virgo de Freddie. Todo ello en torno a de una gigantesca Q y, en el conjunto de todo, el ave fénix, simbolizando el nacimiento del grupo a partir de las cenizas de antiguas formaciones. En 1970 nacería oficialmente Queen.

Logo de Queen. Fuente: Pinterest

Cinco años después, la banda adquirió su reconocimiento mundial gracias a Bohemian Rhapsody. El sencillo alcanzó un total de 2.176. 000 ventas, siendo el tercero más vendido de todos los tiempos en Reino Unido. A partir de este momento, todo vino rodado. Una carrera de éxitos y giras mundiales, donde sus únicas puestas en escena que consiguieron romper todas las barreras de todo lo antes conocido en la industria musical. En la mente de todos perdurarán éxitos como Radio Ga Ga, We will rock you, Show must go on o Don’t stop me now.

Pero si hay un momento digno de recordar en la carrera musical de Queen es Live Aid en el estadio de Wembley. La banda se reuniría frente a 200.000 personas para recaudar fondos en beneficio de Etiopía y Somalia. Su memorable actuación fue elegida, mediante una encuesta musical, como el mejor concierto de rock de todos los tiempos, con un 79% de los votos. El resto es historia del rock.

Un estilo peculiar

Si hay algo que destaca más que el talento musical que tiene Freddie Mercury, es su puesta en escena. Apasionado de la moda, sus looks únicos y estrambóticos unido a su icónico bigote, le convirtieron en un referente de estilo. Desde la lycra, los colores llamativos, cuero, chaquetas de piel, lentejuelas, estampados… Todos ellos le ayudaron crear tendencia, dejando una huella en el mundo artístico que muchos cantantes imitarán posteriormente.

«Yo me veo a mí mismo como un hombre de extremos. Creo que cada persona está hecha de muchos ingredientes. Tengo un lado muy blando y un lado muy duro», llegó a mencionar en una entrevista. Y es que esta mezcla sencilla, pero glamurosa y extravagante fue convertida en una bandera de libertad, rompiendo con todas las barreras del género establecidas. Unas barreras que poco a poco hoy en día, van desapareciendo cada vez más.

«Yo me veo a mí mismo como un hombre de extremos. Creo que cada persona está hecha de muchos ingredientes. Tengo un lado muy blando y un lado muy duro»

Freddie Mercury

A la izquierda Freddie Mercury en uno de su conciertos junto a Queen con un conjunto de cuero. A la derecha, el cantante Harry styles en los Grammys de 2021 imitando su estilo Fuente: Pinterest

La aventura en solitario

A finales de 1982, la banda británica decidió hacer un paréntesis en su carrera. Mercury se trasladó a Munich para grabar su primer álbum en solitario. Su primera colaboración de gran éxito fue con Dave Clark en 1986 para la grabación del sencillo Time, un musical del West End de Londres. Un año después en el mes mayo, acudió a Londres para asistir a una representación de Un ballo di maschera, del compositor italiano Giuseppe Verdi, en el Royal Opera House. Entre las protagonistas se encontraba la diva catalana Monserrat Caballé, cuya voz cautivó a Mercury.

Esto hizo que meses más tarde volara a Barcelona para conocerla personalmente. Fue aquí cuando comenzaron a trabajar en conjunto para la edición de uno de los temas más célebres del cantante: Barcelona. Ambos cantaron en directo el sencillo por primera vez en la discoteca Ku en Ibiza. Pero la actuación más conocida sería el 8 de octubre de 1988 en el festival La Nit. Sin ya su icónico bigote, esta serviría de antesala a la implacable actuación en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.

Un triste desenlace

Esa fue la última actuación en directo de Freddie Mercury. Aquí todavía se desconocía el alcance de su enfermedad, a la que ocultó incluso a sus compañeros de grupo. Fue un día antes de su muerte cuando anunció públicamente que padecía SIDA desde 1986. Aún así, consiguió volver a reunir a Queen para grabar Innuendo el año previo, el último álbum.

Freddie Mercury murió en su casa de Kensington, en Londres, un 24 de noviembre de 1991 a causa de una bronconeumonía complicada por el SIDA. Su fallecimiento marcó el fin de una era. Músicos y cantantes provenientes de todo el mundo mostraron sus respetos en forma de música en un Concierto Tributo al cantante, el cual tuvo lugar en el Estadio de Wembley el 20 de abril de 1992. Esto dio origen a The Mercury Phoenix Trust, una entidad caritativa para aquellas personas que luchan contra el VIH, fundada en memoria de Mercury por los restantes miembros de Queen y Jim Beach, su representante.

A pesar de su muerte, el cantante y su banda siguen muy presentes hoy en día. Los miembros activos de Queen han continuado con la banda, llevando el rock a todo el mundo junto con la colaboración del cantante Adam Lambert desde 2011. En 2018, además, se hizo un biopic como tributo, con Rami Malek como protagonista encarnando al cantante. Titulado Bohemian Rhapsody, esta película le supuso al actor el premio Óscar al mejor actor.

Sin duda, no habrá nadie como Freddie Mercury. Este año, la BBC ha anunciado el estreno de un nuevo documental, centrado en sus últimos días de vida. Titulado Freddie Mercury: The Final Act, este contará con imágenes inéditas de su último concierto, los últimos días previos a su fallecimiento y el concierto tributo de 1992. Porque hoy se cumplen 30 años de su muerte, pero su música, estilo y personalidad siguen más vivos que nunca.

Los festivales andaluces que inundarán de música tu verano… por el momento

Si eres fan de los festivales, ya tienes plan para este verano. Tras un 2020 turbulento e insólito en todos los sentidos, y en particular para el ámbito del espectáculo, 2021 vuelve a alzar el telón para recibir a artistas y público sedientos de música en vivo. El show debe continuar. Los escenarios parecen estar más que preparados para subir el volumen durante tres intensos meses, respetando en todo momento las medidas COVID – 19 y demostrando, una vez más, que la cultura es segura

La temporada empieza por todo lo alto con Puro Latino Fest 2021 el 19 de junio con su edición cordobesa, a la que le siguen las ubicaciones de Sevilla, Torremolinos y El Puerto de Santa María. Con un cartel aún por cerrar, RVFV, Bad Bunny, Bad Gyal, Anuel o Raw Alejandro ya son artistas confirmados. Granada y Cádiz también se hacen un hueco en estos ritmos más urbanos y latinos albergando respectivamente el Granada Latina Festival y el Draskari Fest con nombres como Moncho Chavea o Haze.

Carteles Puro Latino Fest Córdoba, El Puerto de Santa María, Sevilla y Torremolinos. Fuente: Puro Latino Fest

Con el Starlite Catalana Occidente de Marbella el 19 de junio, arranca toda una serie de eventos con cabida para una oferta musical de lo más variada que se prolongará durante julio y agosto y contará con más de 50 días de conciertos. Aitana, Maluma, Antonio Orozco o David Bisbal son solo algunos de los artistas de los que el público podrá disfrutar.

Le sigue el Weekend Beach Festival de Torre del Mar, Málaga, con la playa como enclave destacado y un cartel variopinto al que se apuntan Lola Índigo, Dellafuente, El Kanka o El Canijo de Jerez. Poniendo también en sintonía música y naturaleza, se suma a la lista Cabo de Plata en Barbate. Chiclana de la Frontera acogerá en la misma onda el Concert Music Festival Sancti Petri, al que Marc Anthony, Manuel Carrasco, Vanesa Marín o Mónica Naranjo han convertido en una cita ineludible. El Arenal Sound 2021 también tiene ya fecha en el calendario y a Daddy Yankee como primer confirmado.

Los seguidores de música electrónica cuentan con un amplio abanico de citas a las que acudir: Dreambeach 2021 en la Playa de Palomares, Almería, durante los primeros días de agosto, Elrow Sevilla o Royal Summer Festival son algunas de ellas. Se fusionarán allí EDM, Techno, Hardstyle, house, urban e incluso rap con artistas como Dimitri Vegas, Natos y Waor, Garabatto o Kase. O.

Dream Beach playa. Fuente: Dreambeach.es

El momento para el rock, el indie y la música alternativa llega con el No Sin Música Festival 2021 los días 23, 24 y 25 de julio en el Puerto de Cádiz, manteniendo el mismo cartel previsto para 2020 con grupos como Miss Cafeína o Shinova. En el lado más metal y punk, The Juergas Rock Festival, en la playa de Adra, Almería con protagonistas de la talla de Lendakaris Muertos, u Oleorock en Jaén.

Nocturama en Sevilla, en el recinto de los jardines diseñados para la Exposición Iberoamericana de 1929, Chanquete World Music en Nerja, Cooltural Fest en Almería, Brisa Málaga Music Festival y Brota Música en Rota, que es además un evento sostenible, son opciones de festivales en esta línea a los que acudirán María Peláe, Fuel Fandango, Rozalén, Amaral, Leiva, Zahara o Amaia Romero desgajándose de la larga lista de artistas.

El Festival de la Guitarra de Córdoba llega como alternativa para los aficionados de este instrumento con actuaciones con la guitarra como protagonista, además de clases, cursos formativos y charlas, aunque aún no hay definida una fecha concreta.

Para rematar el verano y embarcados ya en septiembre, el Oh see! Fest de Málaga pone el broche de la mano de Carlos Sadness, Veintiuno o Nathy Peluso para despedirse a lo grande.

Jerez de la frontera no verá este abril Primavera Trompetera, sin embargo, gran cantidad de artistas se mantienen firmes en el cartel para hacer de la edición del 2022 un gran espectáculo.

Toda esta variedad musical es el resultado de un año que obligó a posponer planes y a aplazar los festivales que ahora llegan con más ganas y fuerza que nunca, dispuestos a plantarle cara al virus y a darle vida a un verano que apunta muy alto.

Resumen Arenal Sound 2019. Fuente: Youtube

Lindsey Stirling revoluciona la música clásica

A través de un videoclip que nos hace viajar a un mundo fantástico y con toques feministas, la famosa violinista, Lindsey Stirling nos presenta el 21 de septiembre Til The Light Goes Out. Un nuevo single que, como todos los temas anteriores, se aleja bastante del estilo de música al que estamos acostumbrados a escuchar cuando vemos implicado a un violín.

La que fuera finalista de America’s Got Talent en 2010 por mezclar música clásica con pop, rock, disco, hip-hop y coreografías, no ha abandonado su inconfundible manera de hacer e interpretar sus composiciones. Como podemos ver en Til The Light Goes Out, Stirling consigue una vez más que un tema que tiene de instrumento protagonista al violín no se nos haga pesado ni aburrido, sino todo lo contrario.

El videoclip de Til The Light Goes Out, de cinco minutos y 27 segundos de duración, nos muestra a una Stirling guerrera y valiente que hace frente a numerosos enemigos y que se une a su grupo formado por mujeres exclusivamente para demostrar que lo que es pelear como una chica. Se muestra como se preparan ante la amenaza y colaboran arma en mano formando un equipo unido. Al final, podemos ver como sus compañeras caen en combate y Stirling se ve sola ante la última enemiga de piel turquesa a la que, sin duda, vence al lanzarle una flecha a pesar de lo poderosa que parece ser.

Además, estas escenas de lucha se alternan con otras en las que podemos ver a la artista tocando el violín y realizando una coreografía (incluso mientras toca) rodeada de bailarinas todas vestidas con ropajes con flecos largos, pintura blanca en el rostro y largas melenas, en lo que parece ser una cueva alumbrada por la luz de antorchas, a juzgar por la calidez de los colores de la imagen.

Lindsey Stirling nació en Santa Ana, California, el 21 de septiembre de 1986. A pesar del bajo nivel adquisitivo de sus padres, tomó clases de violín desde los cinco años. Sin embargo, no pudo permitirse formarse en danza desde pequeña y, por eso, fusiona su música con el baile tal y como explicó en una entrevista que concedió a NewMediaRockstars:

“Desde que era una niña, siempre he querido poder bailar, pero mis padres me dijeron: “puedes elegir el violín o puedes elegir bailar, pero no podemos permitirnos los dos”, y yo elegí el violín, así que esto es una especie de cumplimiento, es divertido decirlo, pero es algo que siempre he querido hacer”

Y Stirling además de hacer lo que le gusta, ha conseguido que le guste al mundo entero. Til The Light Goes Out pertenece a Artemis: su quinto y último álbum de estudio publicado en 2019. La gira de este álbum se vio pausada por la pandemia de Coronovarius pero la reconocida artista la retomará para seguir sus conciertos en lo que queda de 2020 y el próximo 2021. Pero este último tema no es el único single perteneciente a Artemis que goza de videoclip en YouTube. En la plataforma audiovisual también podemos dejarnos llevar por los escenarios que representan otros temas como Sleepwalking o Between Twilight.

Está bastante claro que Lindsey Stirling tiene mucho que ofrecer al mundo de la música con violín. Esperaremos con ganas su próximo trabajo.