El petting, lo que es sexo pero no creías que era sexo

Se llama petting a toda aquella práctica sexual que no conlleve la penetración. Siempre se ha cometido el grave error de asociar el sexo a la introducción del pene en la vulva o en el ano, o peor aún, no considerar sexo a todo lo que no sea eso. Sin embargo, el coito tiene muchos más aspectos y elementos aparte de la típica penetración.

El término petting viene del verbo to pet en inglés, que significa “acariciar”. El habla hispana es bastante amplia con este aspecto. En España es conocido coloquialmente como “magreo”, en Argentina se le llama “franelear” y en México “faje” o “caldeo”.

Con estos conceptos, podemos dilucidar que lo más característico del petting son las caricias, lo cual no quiere decir que no entren otras prácticas como el sexo oral o el uso de juguetes sexuales. Se comete otra equivocación llamándolo preliminares, pues da a entender que es meramente un acto previo a la penetración, y la sobrevalora por encima de lo demás.

Segunda fase del petting. Fuente: Katie Salerno (Pexels)

Existen distintas formas de practicar el petting, pues es una práctica que otorga total libertad y da pie a la imaginación y la creatividad. Pero si estás perdido/a y quieres conocer una forma de hacerlo, puedes guiarte por estas tres fases:

  • Durante la primera fase tienen lugar besos, abrazos o caricias. Además, se empieza a tomar de las manos.
  • La segunda fase consiste en el contacto físico con ropa. Aquí es cuando tienen lugar las caricias y los manoseos, pero siempre por encima de la ropa. Los besos empiezan a cobrar más intensidad.
  • En la tercera y última frase se profundiza más, literalmente. Es aquí cuando las manos ya empiezan a introducirse por debajo de la ropa, aumentando la excitación. Continúan los besos y las caricias. Se puede acabar estando totalmente desnudo/a o conservando la ropa interior, lo cual puede dar aún más erotismo por el misterio. En este momento ya se podría comenzar a dar paso al sexo oral o a masturbar a la otra persona.
Tercera fase del petting, desnudos o en ropa interior. Fuente: Jessica Ticozzeli (Pexels)

Una de las principales ventajas del petting es que el riesgo de contraer ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) es mínimo. Solamente habría riesgo sin ropa, pues cuando los fluidos seminales entran en contacto con la tela, se quedan impregnados en esta y no la traspasan. En el caso de que entren en contacto con una zona desnuda del cuerpo que no sea muy próxima a los labios vaginales, el ano o la boca, tampoco existe peligro.

Otro fluido con el que hay que tener mucho cuidado es el líquido preseminal que, aunque no pueda transmitir algunas ITS (VIH, gonorrea…), sí es capaz de hacerlo con otras (Virus del Papiloma Humano, ladillas, sarna…). Además, también existe la posibilidad de provocar embarazo. En definitiva, siempre es recomendable tomar las precauciones pertinentes para que el peligro sea el mínimo posible. Las más efectivas son las barreras de látex, es decir, los preservativos o las láminas.

Las fiestas petting

Anteriormente hemos hablado del petting como una práctica entre dos personas. Sin embargo, también puede realizarse en multitud. Es aquí donde entran en juego las llamadas “fiestas petting”.

Uno de los ejemplos más conocidos que tenemos sobre este tipo de celebraciones es aquel famoso capítulo de la serie Física o Química en el que la llevan a cabo. Esto ayudó bastante a darle visibilidad. Son fiestas en las que tiene lugar el alcohol, la música… Y, por supuesto, el petting. Tienen una regla principal: No está permitida la penetración.

Fiesta petting en la serie Física o Química. Fuente: Atresplayer.

Para organizar esta fiesta, es esencial el sitio. No puede ser en una nave o un local vacío. Se recomienda un espacio amueblado, como una casa o un chalet. De esta forma, hay sofás, camas y otras superficies que permiten practicar el sexo de forma más cómoda.

En tiempos de pandemia, no es conveniente realizar estas fiestas debido a la posibilidad de crear un brote. Por lo tanto, si se acaba haciendo la fiesta, se aconseja que sea con personas vacunadas o que tengan ya anticuerpos de haber contraído el COVID-19 anteriormente.

Por último, el posible consumo de drogas y la presencia de mucha gente dispuesta a esto no debe opacar el aspecto más importante de todos: Que las prácticas sexuales sean con consentimiento.

Moda en verano: los mejores looks para festivales 2021

Se acerca el fin del mes de Junio, lo que significa que las vacaciones están la vuelta de la esquina. Con ello, llega el momento de organizar planes y experiencias inolvidables como por ejemplo, los festivales de música. ¿Necesitas inspiración para hacer conjuntos increíbles mientras lo pasas genial?

Los festivales del verano siempre destacan por los looks arriesgados y los maquillajes divertidos, llenos de luz y color. Es el momento perfecto para arriesgar y pasarlo bien. Recuerda mantener tu estilo, ir cómodo es lo primordial, aunque claro, puedes añadir toques tanto bohemios, roqueros o incluso vintage.

Look Inspiration. Fuente:Pinterest.com
Como vestirte para un festival

A la hora de escoger tu ropa, recuerda algunos de estos tips, y te será más fácil elegir tus looks:

Bottoms

las partes de abajo, pueden dar un toque diferente a la vez que nos sentimos cómodos mientras bailamos y disfrutamos del ambiente. Te recomendamos:

Faldas con cortes. Fuente: Muybonita.com

Las faldas con cortes, de estilo canalé o de tipo pareo, nos darán un aspecto veraniego, desenfadado y elegante. Son fáciles de combinar con crop-tops o camisas. Este tipo de prenda es un must en tu armario. Este tipo de faldas puedes encontrarlas en tiendas como Shein, Zara o Berska.

Shorts vaqueros. Fuente: Monki.com

Los shorts vaqueros son esa prenda cápsula que nunca pasa de moda. Combinada con camisetas llamativas, nos darán un look roquero y divertido. De colores, rotos o vaqueros simples, serán una buena opción para lucir este verano. Encuéntralos en tiendas como Pull and Bear o Zara.

Falda blanca maxi. Fuente: Pinterest.

Las faldas maxi aportarán un aspecto bohemio a nuestro conjunto. Encuéntralas en Shein o Asos.

Pantalón ciclista flúor, Fuente: Pullandbear.com

Los colores flúor y los pantalones de este corte, ciclista, llevan desde años atrás haciéndose hueco en nuestros armarios. Cómodos y fáciles combinar, convierten a estos pantalones en un acierto claro. Puedes verlos en Shein, Asos , Lefties y muchos más.

Tops

El mundo del top, es muy diverso. Cortes, cut outs, transparentes, lisos… Aquí te mostramos algunos ejemplos:

top cut out. Encuéntralos en Stradivarius o Berska. Fuente: Yesstyle.com
Camisetas oversize estampadas. Encuéntralas también en Pull and bear y en Asos. Fuente: Urbanoutfitters.com
Crop tops y tops de crochet. Búscalos también en Shein.Fuente: Tobi.com
Vestidos y conjuntos

Los vestidos tienden a ser cut out o maxis y coloridos o con flores. Sin embargo, los conjuntos conllevan tanto pantalón como falda con animal print o cuadros. aquí te van algunos ejemplos.

Conjunto de cuadros Vichy. Fuente: Romwe.com
Vestido midi cut out. Fuente: shopjaus.com
Conjunto falda y top. Fuente: Shein.com
Accesorios y maquillaje

Los accesorios destacan por ser diferentes y extravagantes, al igual que el maquillaje que se caracteriza por estar lleno de purpurina y color.

Maquillaje y accesorios en Coachella. Fuente: Pinterest.
Riñoneras, la mejor forma de llevar todo encima sin cargar demasiado. Fuente: Pinterest
Pendientes. Fuente: shein.com
Anillos de arcilla. Fuente: Pinterest
Zapatos

Con los zapatos es fácil, apuesta por los más cómodos para bailar. Una botas, botines, plataformas, converse… Cualquiera es buena opción.

Plataformas. Fuente: Pinterest
Converse. Fuente: Pinterest.com
Botas cowboy. Fuente: Pinterest.

Una vez visto algunas ideas sobre looks para tus festivales, no olvides abrigo para las noches y protección solar. ¡Prepárate para pasarlo bien en tus vacaciones!

Aquí tienes las mejores «apps» para vender ropa

Hoy en día el mundo de las ventas de segunda mano está en auge, y aún mas la venta de ropa. Hay varias aplicaciones que nos facilitan mucho el proceso de las ventas por lo que hay una gran cantidad de personas que prefieren vender la ropa que ya no les va bien.
Vinted


Es una de las apps mas conocidas y usadas especializada en moda de mujeres niños y hombres. Cuando te descargas la aplicación tienes que crearte un perfil y ya puedes empezar en el mundo de las ventas de segunda mano. Simplemente necesitas una foto con una descripción y el precio en el que quieres vender tu articulo. Cuando alguien quiera comprarlo solo tienes que empaquetarlo y llevarlo al punto de recogida.


Además, también puedes comprar los artículos que más te gusten y puedes ponerte en contacto con el comprador para negociar el precio o para preguntarle cualquier duda.

Aplicación Vinted. Fuente: SModas El País
Wallapop


Aunque no sea expresamente para vender ropa de segunda mano, tiene una categoría diferenciada y se puede acceder muy fácilmente a ella. Se ha convertido en una de las apps de venta de segunda mano mas utilizadas mundialmente. Al igual que Vinted solo necesitas una o varias fotos, una descripción y el precio del mismo. Y también puedes optar a tener una conversación con el comprador o con el vendedor.

Aplicación Wallapop Fuente: Wallapop
Depop

Esta app va dedicada sobre todo a la generación de los millenials. Al parecerse a la red social de Instagram se hace muy fácil de utilizarla. Sin embargo, el único inconveniente y lo único que se diferencia de las dos anteriores es que se queda con un 10% de cada venta y además cobran por envió y adquisición.

Aplicación Depop. Fuente: Applicantes
Vestiaire Collective

Hablamos de ropa de lujo y en perfecto estado, encontraremos prendas de todas las temporadas de marcas como Gucci, Louis Vuitton, Cartier y un largo etcétera. Cuenta con una gran colección de artículos de segunda mano de la alta costura sin tener que gastarnos un dinero excesivo en ellos. Simplemente hay que subir el producto en la aplicación y esta hace el resto. Se puede obtener hasta un 80% de su precio original.

Aplicación Vestiaire Collective. Fuente: Vestiaire Collective

Tras estas cuatro aplicaciones para la venta de segunda mano ¿A qué esperas para utilizarlas?

El merchandising que desconocías

Hoy en día el mundo cinematográfico es muy propenso a utilizar el merchandising en marcas de ropa para patrocinar su contenido. Todos las personas que tienen una película o serie favorita están deseando llevarlas en su vestimenta, y muchos de ellos pueden cumplirlo.


Pull&Bear es una de las tiendas de ropa que más colecciones y variedad de merchandising tiene. Nos podemos encontrar actualmente colecciones Rick and Morty, Bob Marley, Naruto, Star Wars, Marvel, Mortal Kombat, PlayStation, Disney, Stranger Things, Looney Tunes, Dragon Ball Z y Friends.


Todos sabemos que todas tienen una gran cantidad de fans por lo qué obviamente tendrán una enorme rentabilidad económica. Estas no son las únicas colecciones que Pull&Bear ha sacado, también hemos podido disfrutar de La Casa de Papel, Élite, Rosalía… y un largo etcétera.

Colección Rick y Morty de Pull&Bear. Fuente: Pull&Bear

Stradivarius tampoco se queda atrás y lanza colecciones de merchandising como Lady Gaga, El diablo viste de prada, Grease, Scooby Doo, La Pantera Rosa, Olivia de Popeye, además de varias colecciones de Disney con distintos personajes como Mickey Mouse, Chip de la Bella y la Bestia…

Colección de Stradivarius de Chip, personaje de la Bella y la Bestia. Fuente: Vanitatis

Siguiendo la linea de Inditex, Zara también se une a esta iniciativa con Disney y personajes como Bambi, Mickey Mouse, El Rey León y muchos más personajes.

Colección disney de Zara. Fuente: 21buttons

La tienda Primark también tiene una gran variedad de colecciones como Harry Potter, Disney, Stranger Things, consolas y video juegos, Friends, Lilo y Stitch, el Grinch... Además en esta tienda no solo encontramos prendas de vestir, sino que podemos toparnos con artículos de decoración, material escolar, pijamas y zapatillas.

Colección Harry Potter de Primark. Fuente: pinterest

Seguro que después de haber visto todas las colecciones que estas tienda de ropa tienen hay alguna que te gusta… ¿Sabes ya cuál?

Moda y música unidos por las colaboraciones

Ya son muchas las marcas de ropa que se unen a la tendencia que crear colecciones con famosos para así aumentar sus ventas. Pero ¿quiénes son estos famosos que colaboran con las marcas?

La artista estadounidense Miley Cyrus tiene un total de tres colaboraciones con la famosa marca de zapatillas Converse, todas ellas muestran rebeldía y una ruptura de los esquemas.

La primera fue un diseño motivado por el Orgullo Gay, como reivindicación LGTBQ. La última colaboración se centró en el terciopelo, la purpurina y la goma eva.

Colección Miley Cyrus con converse. Fuente: Joia Magazine

Una de las colaboraciones que revolucionó el mundo entero la que hizo Bad Bunny con Crocs. A finales del 2019, el puertorriqueño decide lanzar una colección muy limitada con Crocs, que se agotó en tan solo unos minutos.

Este diseño se vendía en dos colores que brillaban en la oscuridad; blanco y verde. Además contaba con varios pins para las crocs que podían ser un conejo, una llama, unas estrellas y un planeta (Saturno).

Bad Bunny con las Crocs blancas de su colección. Fuente: The New York Times

No se queda atrás Rosalía, que en verano de 2020 se convirtió en embajadora de Nike y desde ahí ha diseñado un nuevo modelo de zapatilla llamado AF1 ESPARDILLE. La cantante se ha inspirado en el calzado tradicional como las alpargatas o esparteñas. Además, también está inspirada en el abuelo de la artista catalana.

Con un toque moderno, Rosalía ha revestido la zapatilla con esparto y piel que se unen a través de un punto de hilo. La zapatilla es totalmente blanca y con el logo Nike en el lateral. El remate son los cordones que pasan de ser normales a las cintas de las alpargatas.

Rosalía con su colección de Nike. Fuente: El Periódico

Pull&Bear hizo una colaboración con Nicki Nicole dentro de su línea de ropa SICKO19, en la que la cantante será la portavoz debido a que es una de la más sobresalientes en géneros como el R&B y el trap.SICKO19 es el remake de una línea que ya existía de PULL&BEAR, pero que se ha reinventado y se dirige hacia un público más joven.

El diseño de la colección restablece de temas como la música, videojuegos y entretenimiento, que los combina con una estética digital y de anime.

Colección de Nicki Nicole x Pull&Bear. Fuente: CZ Comunicación

Todos sabemos que el estilo de Bad Gyal y Bershka son bastantes similares y era de esperar que lanzarán una colección juntos. Que ha sido de prendas de ropa y accesorios con las que nos ha dejado con la boca abierta.

Tanto para salir de fiesta, por sus brillos o por sus minivestidos y también durante el día con conjuntos más cómodos. Esta colección recoge guiños de las tendencias de los años 90 y de los 2000. Además, tiene como protagonistas tonos azul celeste y rosa chicle.

Colección de Bad Gyal x Bershka. Fuente: El Periódico

Todos estos son algunos de los muchos cantantes que han colaborado con marcas de ropa muy conocidas. ¿Ya tienes tu favorita?

Patricia Rodríguez: “Siempre he sido muy inquieta y me gusta buscarme la vida”

Patricia Rodríguez es una estudiante veinteañera que proviene del Puerto de Santa María. Se ha desplazado hasta la capital hispalense para realizar el grado de Periodismo en la Universidad de Sevilla. Al poco tiempo de llegar, inició un proyecto llamado Kenys. Consiste en una marca donde se puede comprar ropa, joyas o accesorios, como bolsos o gafas de sol, a través de su cuenta en Instagram. Hoy está aquí para contarnos sobre su marca y cuáles son sus planes de futuro.
Patricia Rodríguez. Fuente: Instagram / Kenys
¿Cómo surgió la idea de Kenys?

Yo hacía pendientes para mí y me gustaba mucho la idea de hacerme una página para así poder venderlos. Las redes sociales tienen un gran potencial y siempre he sido muy inquieta y me gusta buscarme la vida. Pensé en que, quizás, sería buena idea lanzarme a ello y así lo hice, ¿por qué no?

Al comienzo eran simplemente joyas y ahora has incluido ropa y accesorios, ¿ha sido decisión tuya o ha sido por petición de los clientes?

Así es, me pedían bolsos o correas, siempre algo más, y yo veía que se me había quedado pequeño. Siempre he querido hacer lo que ahora mismo hago. Me gusta mucho la ropa, las redes sociales, la fotografía y me llevó bastante tiempo para darle una buena forma a la página. Lo hago todo yo, tanto la elección de prendas, las fotografías, los paquetes y los envíos. Hay mucho tiempo detrás y una inversión en ello.

Joyas de Kenys. Fuente: Instagram / Kenys
¿Llegarás a incluir maquillaje o calzado?

Pues es algo que no me he planteado, ahora mismo me veo muy bien así. Además, estoy cursando mi tercer año de carrera y, al llevarlo yo sola todo, es un poco complicado. ¡Me encantaría incluir los calzados! pero ahora mismo no es posible. Ojalá pueda conseguir lo que quiero y pueda tener muchas más prendas y calzados.

Tras el gran éxito que has tenido, ¿incluirás alguna pieza masculina?

¡También me han preguntado alguna vez! pero ahora mismo no está en mis planes. Creo que es mucho más complicado. Al fin y al cabo las prendas las selecciono según mis gustos y así consigo que a las demás también. Sería muy complicado para el negocio tan pequeño que tengo, meter piezas para hombres. ¡Nunca diré que no! ¿Quién sabe?

Al realizar envíos, ¿vendes solamente en España o también en el extranjero?

Los envíos han sido de gran ayuda para todos los pedidos realizados. La mayor parte de las ventas se realizan en España, aunque sí es verdad que en Francia me han comprado alguna que otra vez. Ojalá poco a poco pueda ir a más.

Patricia Rodríguez realizando envíos. Fuente: Instagram / Patricia Rodríguez
¿Alguna vez has pensado colaborar con alguna marca?

Algún que otro sorteo hemos hecho, tanto con marcas pequeñas como sorteos solo de mi página. Creo que te permite llegar a más personas y es necesario hacer alguno de vez de en cuando. Depende del stock que tenga y de lo que se prevé en ventas se hacen más o menos. Uno de mis objetivos ahora mismo es aumentar la visibilidad de la página. Podría llegar a plantearme alguna colaboración.

¿Te gustaría abrir una tienda física?

Me encantaría, es algo que tengo en mente. Sin embargo, soy muy joven y estoy muy centrada en mi carrera. Además, el peso de la inversión es todo mío. Ahora mismo se me escapa de las manos lógicamente, pero me encantaría poder montarla en un futuro, claro que sí.

¿Cuáles son las prendas que crees que no deben faltar en un armario?

Personalmente me encanta la ropa ancha. A mí no me puede faltar mi abrigo oversize, jeans culotte, jersey ancho, algún chaleco, que ha sido una de las tendencias, o muchas de las prendas de mi página.

Prendas de Kenys. Fuentes: Instagram / Kenys
¿Cuál crees que es la clave del éxito?

Desde mi punto de vista es luchar por lo que quieres, sin pensar en el qué dirán. Las redes sociales han sido mi plataforma de negocio y a veces son muy dañinas. Claro que habrá comentarios negativos y positivos con lo que hago, lo tengo claro, pero no me importan aquellos negativos. Creo que gracias a ello he podido avanzar y seguir con mi página. Los comentarios positivos también son muchos y esos hacen que siga con más ganas en esto.

¿Tienes algún proyecto a medio-largo plazo?

Claro, mi proyecto sería poder crear una tienda online y en un futuro física. Seguir creciendo cada vez más. Pero la vida da muchas vueltas y no sé en qué acabará todo esto. Estoy muy agradecida con las personas que me apoyan y me realizan un pedido, no saben lo que hay detrás y lo feliz que me hacen. El saber que lo que hago les gusta me hace seguir y no querer parar en esto. Estoy muy agradecida con todas ellas.

Ángela Gonzalez: «Procuro conocer el gusto de la otra persona para plasmarlo de alguna forma»

Ángela González es una estudiante sevillana que estudia Periodismo en la Universidad de Sevilla. A pesar de que siempre le ha gustado el arte, hasta ahora nunca había diseñado nada para los demás. Gracias a ella, muchas personas han podido revivir las prendas que tenían en el fondo del armario.

¿Cómo se te ocurrió la idea?

Todo fue durante el confinamiento. Una de las cosas buenas que me trajo el confinamiento fue la posibilidad de tener más tiempo libre para dedicarlo a la pintura. De modo que un día compré pintura acrílica y se me ocurrió pintar mi ropa para combatir el aburrimiento.

¿Cómo decidiste dar el paso?

Mis amigos no sabían que yo pintaba, y fue mi padre el que me propuso la idea de intentar vender mis prendas pintadas. En ese momento comencé a enseñárselo a mis amigas, que me dijeron que les gustaba mucho. De manera que comencé a subirlo por Instagram para ver la respuesta de la gente. Y el resultado fue muy positivo y decidí venderlo.

¿Cómo fue tu primer encargo?

En principio la idea inicial era vender cosas. Primero pinté una chaqueta de prueba que no usaba, y la puse en Instagram por si alguien quería comprarla y al final se la vendí a una persona de Francia por Vinted.

Diseño de chaqueta. Fuente: Ángela González

Más tarde, la gente empezó a hablarme mucho por Instagram diciéndole que me iban a pedir cosas o que me iban a dar su ropa para que se la customizara y se la devolviera después ya que el problema que suponía la chaqueta era que mucha gente no tenía mi talla o no existía posibilidad de dársela. Y al final por comodidad lo mejor fue customizar la ropa de la gente y así que puedan reutilizarla.

¿Cuánto tardas en hacer los diseños?

Camisetas y vaqueros customizados. Fuente: Ángela González

Hay a veces que a lo mejor he hecho cosas muy simples y he tardado veinte minutos y otras en las que he tardado alrededor de seis horas porque depende del diseño, la cantidad de colores que se necesite, la cantidad de capas porque cada color necesita una capa diferente ya que no cubre igual y para dar más capas hay que esperar a que se seque antes y por ello puede llevarme más tiempo.

Soy una persona muy de enfrascarme en las cosas, es decir, si me pongo a hacer algo, no me pongo límites. Esto es un problema porque si me lo tomara más como un negocio sería la peor autónoma del mundo ya que me exigiría muchísimo a mí misma. Este tipo de cosas me gustan mucho de modo que cuando me han pedido algo lo he hecho disfrutando de ello. Antes solo hacía pequeñas cosas como acuarelas o los diseños de mis tatuajes.

¿Alguna vez te has atrevido con el Tie-Dye?

Soy una persona que tiene mucha creatividad, que es algo bueno, pero que a veces cuando tengo una idea genial en mi cabeza a la hora de ponerla en práctica no queda como esperaba. De forma que el Tie-Dye en mi ropa quedó bien pero no me atrevería a hacérselo a los demás.

El Tie-Dye creo que tiene una virtud y un defecto. La virtud es que queda muy bien pero puede ser que te destroces la prenda.

Es una técnica diferente al acrílico porque en el acrílico aunque no se quite, puede ser que el dibujo se tuerza, que manches sin querer, que pintes mal una línea… sin embargo estos errores siempre puedes taparlos. El Tie-Dye es diferente, realmente es lejía y una vez hecho no hay vuelta atrás.

Elaboración de Tie-Dye . Fuente: Pinterest
¿Te han aumentado los seguidores de golpe o los que ya tenías son los que contactaron contigo?

Ha sido un poco mezcla de los dos, antes tenía alrededor de tres mil seguidores en Instagram y a raíz de customizar la ropa me han ido subiendo a casi cuatro mil. Todo esto empezó por los que ya eran amigos, conocidos o amigos de amigos.

De modo que fue una mezcla porque me empezó a hablar mucha gente que ya conocía para darme su apoyo y gente que me empezó a seguir a raíz de todo esto. Entonces, no hubo un crecimiento de golpe.

Al ser el escaparate de tu negocio el Instagram, ¿Cuidas más tu imagen ahora?

No, siempre he sido muy pasota en ese aspecto. La gente me suele decir que le gusta mi cuenta porque es muy natural puesto que siempre subo lo que quiero, hasta cualquier tontería. Además, tampoco me gustaría cambiar eso porque me gusta ser yo misma.

¿Has notado que hayas ido cambiando los diseños o que hayas ido creciendo?

Sí, ahora me he vuelto más atrevida. Yo no me considero pintora ni nada de eso, sé hasta dónde están mis capacidades. Por ejemplo, si me piden que haga un retrato familiar, sé que no lo puedo hacer.

Sin embargo, es verdad que antes a lo mejor no me arriesgaba tanto a intentar plasmar algunas cosas y ahora sí que lo he intentado, primero en mi ropa para ver qué tal. Por tanto, hay cosas en las que siento que si he cambiado.

¿Qué significa la moda para ti?

Me considero una persona con estilo propio por eso considero que no se puede clasificar en ninguna “tribu urbana” o “estilo” porque puedo ir un día vestida muy hippie u otra otro día ir más pija. Depende mucho cómo me sienta ese día aunque sí que es cierto que normalmente suelo ir más Vintage o Underground.

Muchas personas que me dan sus prendas me dicen “haz lo que tú quieras”, es decir, me piden que se lo haga con mi estilo. Por otro lado, hay gente que me dice que quiere una cosa en concreto.

Las personas que me piden que se lo haga a mi estilo, muchas veces me da apuro ya que la ropa es de otra persona y se corre el riesgo de perderla. Entonces, siempre pregunto si le gusta la idea que tengo y procuro conocer el gusto de la otra persona para plasmarlo de alguna forma. Por ejemplo, si me dice que le gusta mucho el color amarillo pues pongo más cosas con color amarillo o le gusta mucho el surf.

¿Notas diferencia entre los que te piden información y los que realmente te dicen que se lo hagas?

No exactamente, lo que sucede es que hay personas que les da apuro pedir algo si después no van a estar seguros de lo que van a encargar y por otro lado, los hay que le gusta mucho pero después el presupuesto no encaja con lo que esperaban.

Entonces, para que la gente no se sintiera muy incómoda, hice una encuesta por Instagram, siempre interactuó mucho por Instagram y también me gusta que la gente interactúe conmigo. Entonces, en Instagram puse el precio y pregunté si a la gente le parecía bien.

Mucha gente me puso que le parecía genial el precio y otras que le parecían demasiado barato porque saben lo que cuesta hacerlo a mano, el precio de los acrílicos, etc. De todas formas siempre me pueden preguntar sin ningún tipo de compromiso.

¿Te está afectando la segunda oleada de la pandemia?

Ahora que estamos en la segunda oleada se nota más porque mucha gente que me dice que quiere algún diseño, no sabe si darme la ropa. De modo que hay personas que me ha dicho que me iban a dar una prenda y al final no han podido quedar y no me han llegado a hacer el encargo. De hecho, aún tengo pendiente el pedido de una persona.

Si al final prospera todo esto, ¿piensas hacer una página web?

De momento estoy en el arranque. Ahora no me lo he planteado, pero cuando empecé y vi que tenía muy buena recepción en la encuesta de “compraríais x” y vi que mucha gente me dijo que sí. Esto me hizo mucha ilusión.

Ahora me lo tomo con calma, porque no tengo todo el tiempo que me gustaría para dedicarle. Y además últimamente no me hayan llegado muchos encargos por el tema de la pandemia. De todas formas, si prospera claro que sí, le dedicaría más tiempo y haría una página web o más bien una cuenta en Instagram dedicada exclusivamente a ello.

La moda flamenca se apaga

Una de las pancartas de la manifestación. Imagen: María Ruiz.

Así abría la manifestación organizada por Lunaroff, un movimiento que reivindica la situación del sector de la moda flamenca.

El pasado 28 de octubre se ha celebrado en Sevilla una manifestación organizada por Lunaroff, un movimiento que ha surgido a raíz de las consecuencias traídas por la actual pandemia en el sector de la moda flamenca. Bajo el lema “no pedimos ferias, pedimos soluciones”, el sector se ha reunido para pedir, de forma pacífica, algún tipo de solución a las Administraciones Públicas, Ayuntamiento o Junta de Andalucía frente a la situación tan extrema que se está viviendo. Los asistentes a la manifestación se han vestido de luto, flamencas con vestidos negros han recorrido el centro de Sevilla para mostrar que el sector está en un momento crítico. 

Flamencas de luto. Imagen: María Ruiz.

 «Lo que queremos es una pequeña solución en algo. No hay ferias, perfecto, pero es un sector muy crítico que está dependiendo de una fiesta, de una feria, de una romería… y si no lo hay, es un sector que está muerto. Llevamos desde marzo sin ingresos apenas. Entonces pedimos al Ayuntamiento, a la Junta algo específico para la moda flamenca: una ayuda, una rebaja fiscal… por lo menos para poder mantenernos en este año que viene, porque sabemos que la cosa va a estar más o menos igual.»

Juan José Bernal.

Juan José Bernal, uno de los diseñadores de las 3 firmas creadoras del movimiento  (Javier García, José Galván y Pablo Retamero & Juanjo Bernal) , nos ha dejado claro cuál es el objetivo que persiguen. Más de 600 empresas, entre diseñadores, proveedores de tejidos, zapateros, organizadores de eventos, etc. penden ahora mismo de un hilo, y no ven luz al final del túnel, ya que dependen de unas ferias que no se celebran, y no parece que vayan a celebrarse en mucho tiempo. La suspensión de las ferias a supuesto una pérdida del 100% de los ingresos que podían tener estos negocios, y por consiguiente numerosas empresas se verán obligadas a cerrar si no mejora la situación. 

Desde la organización de Lunaroff se ha redactado un manifiesto en el que exponen de forma concisa cuales serían las reformas fiscales y ayudas necesarias para poder mantener a flote el sector, entre ellos, incluirse en el ámbito de actividad de Cultura, lo que supondría una rebaja del 10% en el IVA.

La manifestación, que ha comenzado a las 12:00 h frente al Ayuntamiento y ha seguido su recorrido hasta el Palacio de San Telmo; ha respetado en todo momento las medidas de seguridad necesarias. Según nos han asegurado desde la organización, ha sido muy complicado organizar a un número de personas tan elevado teniendo en cuenta que han asistido diseñadores de toda Andalucía, se han unido personas afines al sector, ciudadanos… y que se les han puesto muchas pegas, sobre todo desde las autoridades policiales.

José Galván, de la firma José Galvan, leyendo el manifiesto presentado a las autoridades. Imagen: María Ruiz.

Tampoco se esperaban el apoyo que ha tenido la manifestación según nos ha afirmado la diseñadora Ángeles Verano: Cuando llegué todavía no era la hora y habíamos poquísima gente y empecé a pensar que no iba a haber convocatoria. Pero no hay más que ver el recorrido de gente que hay. Estoy muy contenta de que no solo nos esté apoyando la gente que nos dedicamos al sector de la moda flamenca sino de otros sectores e incluso ciudadanos que vamos caminando y nos van apoyando totalmente todo el rato; así que estoy muy contenta de la convocatoria. 

Manifestantes en el recorrido entre Plaza Nueva y el Palacio San Telmo. Imagen: María Ruiz.

El apoyo que está recibiendo Lunaroff desde sus comienzos es muy sólido, ya que otros sectores a los que está ligado el movimiento también han querido mostrar su compromiso, como nos aseguró Ana Belén Morillo, Directora de la agencia ABM, una de las organizadoras principales de eventos de moda flamenca: Ahora mismo lo que estamos intentando es apoyar a todos los diseñadores, darle la mayor visibilidad posible dentro de nuestras plataformas; que realmente lo que nosotros hacemos en Jerez siempre ha tenido ese objetivo, dar esa visibilidad y dar ese trampolín a los nuevos, a los jóvenes y los que ya están consagrados en un sitio verdaderamente importante para poder presentar sus colecciones de moda flamenca. Estamos apoyándolos en todo momento, intentando ver de qué manera podemos ayudarles a generar más ingresos, al menos para que se puedan mantener dentro de sus tiendas, la cuota de autónomos, que la mayoría están pagando; los locales, los alquileres, los tejidos… En fin han perdido una colección de un año 2020 y vamos a por un año 2021, no es una parada de un año, es una parada de dos años y eso es muy difícil de soportar.

Podéis encontrar toda la información en el perfil de Instagram del movimiento @andalucia.lunaroff y también con el hashtag #lunaroff.