Verstappen más líder, Hamilton más nervioso

El COTA albergaba una nueva entrega del campeonato de Fórmula 1, tras no aparecer en el calendario en el 2020. Tras un fin de semana convulso, donde la tensión y los nervios se palpaban en el ambiente

Una sesión de clasificación muy apretada dejaba a los dos aspirantes al campeonato en la primera línea, con el holandés saliendo desde la pole y el heptacampeón del mundo justo detrás en la segunda posición. El equipo Red Bull encontraría una pequeña ventaja con respecto a Mercedes. Sobre todo de cara al campeonato de constructores, ya que, debido a un cambio de componente en el motor, Valtteri Bottas saldría noveno, mientras que Sergio Pérez salía desde la tercera posición.

Por otra parte, Ferrari y McLaren, en su lucha personal por el tercer puesto en el campeonato de constructores, se encontraban muy juntos en la parrilla de salida, prometiendo un comienzo de gran premio frenético. 

Fernando Alonso tendría una peor posición en la salida. Al tener que cambiar componentes en su monoplaza, saldría desde el decimonoveno puesto.

Fue apagarse las luces del semáforo y comenzar la batalla por la primera posición. Una mala salida de Verstappen otorgaba el interior de la curva 1 y la ventaja a Hamilton, que encontraría oposición por parte del holandés.

Así queda el mundial 2021 de F1 tras el GP de Estados Unidos
Salida en el gran premio de Estados Unidos / motorsport.com

El Ferrari de Carlos Sainz sería protagonista de la primera gran batalla de la carrera, pues pues tenía justo detrás a sus grandes rivales, los McLaren de Ricciardo y Norris. Tras unas grandes curvas defendiendo su posición, el australiano encontró un hueco en esa defensa del español para ponerse por delante.

A partir de aquí, la carrera se convirtió en pura estrategia. A partir de la vuelta 10, los primeros monoplazas entraron a cambiar neumáticos. La pista era demasiado abrasiva para dejar correr al neumático medio más de 15 vueltas sin perder décimas. 

Verstappen, al estar segundo, entró antes a boxes para ponerse delante del británico cuando este hiciera su parada. También paró antes que Hamilton en el segundo paso por boxes. Esto garantizaba al líder del mundial la defensa de la primera posición.

Red Bull gana la batalla estratégica a Mercedes... por partida doble |  SoyMotor.com
Parada de Verstappen / soymotor.com

En la vuelta 16, Fernando Alonso y los Alfa Romeo protagonizaban la polémica del fin de semana. El filandés estaba en posición de adelantar al asturiano en la curva 1, cuando se produjo un desafortunado toque. Sin penalización alguna para Kimi, se repetiría una situación similar entre el español y Giovinazzi, con sanción para el español. 

Por último, el italiano repetiría una acción parecida con Alonso, con una penalización para el Alfa Romeo. Se causó así la confusión general, tanto para los aficionados como para los equipos implicados. 

Vídeos: los comisarios encienden a Alonso, que se la devuelve
Toque entre Alonso y Räikkönen / motorsport.com

En las últimas vueltas, Verstappen consiguió aguantar el arreón final de Hamilton. El holandés perdió décimas debido a una mayor degradación de los neumáticos, pero aún así logró la victoria para el equipo británico-austríaco. La tercera posición la ocuparía el compañero de Max, Sergio Peréz, afianzando unos puntos valiosísimos para recuperar el liderato del mundial de constructores.

Carlos Sainz Jr quedaría en séptimo lugar, tras recibir daño en su alerón delantero con su batalla con Ricciardo. No pudo aguantar el ritmo impuesto por Bottas, que le arrebató la posición.

Alonso, por su parte, tendría que retirar el coche, al igual que su compañero de equipo. Fue el broche a un fin de semana desastroso para el equipo Alpine.

Primera victoria para Bottas en el Gran Premio de Turquía y Verstappen retoma el liderato del Mundial

El circuito de Estambul recogió uno de los fin de semanas más convulsos en lo que llevamos de mundial. Hamilton vería peligrar su primera posición en el campeonato, ya que por un cambio de componente en el motor de su monoplaza, perdería 10 posiciones en la parrilla de salida. Menos suerte correría Carlos Sainz JR, el cual tuvo que cambiar el juego de motor al completo, lo que le llevó a la última posición al comienzo del gran premio por la penalización.

Valtteri Bottas saldría desde la pole, pero estaba claro que su misión principal sería evitar que el segundo clasificado en la Q3 y en el mundial de pilotos, Max Verstappen, consiguiera ganar la carrera. Tercero saldría Charles Lecrerc, con un gran ritmo que los Ferrari han sabido aprovechar durante todo el fin de semana. 

Fernando Alonso saldría desde la quinta posición, un resultado que no conseguía desde que pilotaba para la escudería del Cavallino Rampante, y Carlos Sainz finalmente saldría en el puesto 19 ya que Daniel Ricciardo tuvo que cambiar su motor antes de la carrera. 

En el momento en el que se apagaron las luces del semáforo, comenzaron las hostilidades. Todo el trabajo de Alonso con el Alpine se vería frustrado en la primera curva. Un toque con Pierre Gasly hizo que el asturiano saliera de pista y perdiera todas las posiciones. 

Accidente de Alonso en la primera curva / soymotor.com

Por otra parte, Valtteri Bottas realizaría una muy buena salida, al igual que su compañero de equipo, que recuperaría dos posiciones en las dos primeras vueltas.

A medida que pasaba la carrera, la incertidumbre aumentaba en los boxes. La pista no se secaba y no se sabía cuánto tiempo podrían aguantar los neumáticos intermedios.

En la vuelta 38, el Aston Martin de Sebastian Vettel decide parar para poner neumáticos secos medios, lo que  resultó ser una idea nefasta. El coche parecía estar encima de una capa de hielo y Vettel tuvo que entrar en esa misma vuelta para volver a poner intermedios, porque era imposible conducir el monoplaza. 

Sebastian Vettel con neumático medio / planetf1

Alrededor de la vuelta 40, los pilotos comenzaron a pasar por boxes para cambiar a un juego nuevo de neumáticos intermedios. Todos menos Hamilton, Lecrec y Occon.

Lecrerc, por radio, preguntaba si podría llegar al final de la carrera con esos neumáticos, los cuales llevaban 40 vueltas y no le permitía mantener un buen ritmo hasta el final de carrera. A pesar de eso, el piloto monegasco intentó aguantar, porque sabía que era la única forma de ganar la carrera.

Por su parte, Hamilton quería seguir en pista para alcanzar a Verstappen pero, al igual que Lecrerc, el ritmo que tenía, a pesar de ser mejor que el Ferrari, era insuficiente.

Llegados a las últimas vueltas, el siete veces campeón del mundo entraría en boxes para poner un juego nuevo de intermedios. Esta decisión le llevaría a un enfado monumental, que haría notar en sus conversaciones por radio, diciéndole a Bono, su jefe de ingenieros, que “lo dejara tranquilo” durante la carrera.

Finalmente, Valtteri Bottas conseguiría lo que, se presupone, que es su última victoria con Mercedes. Max Verstappen llegaría en segundo lugar, recuperando así su liderato en el mundial de pilotos. En tercera posición entraría Sergio Pérez, con un adelantamiento en la penúltima vuelta a Lecrerc, que no vería recompensado el trabajo de todo el fin de semana con un podio.

Podium final con Valtteri Bottal en el primer escalón / @valtteribottas (Instragram)

Hamilton quedaría quinto, sabiendo que el próximo gran premio, en el circuito de las Américas, tendría que esforzarse a fondo para volver a ser líder del mundial.

Carlos Sainz fue nombrado piloto del día, acabando octavo, con un pilotaje magistral que nos hace pensar que hubiera podido conseguir de no salir último.

Alonso sería la otra cara de la moneda para los españoles, ya que no podría recuperar posiciones y se quedaría en el decimosexto puesto.