¡Acción! Comienza el rodaje de Destino: La saga Winx 2

Ya se ha empezado a grabar la segunda entrega del live-action basado en Winx Club. Esta nueva temporada estará cargada de novedades y te las contamos todas aquí, en Voz Nueva.

Destino: La Saga Winx, basada en la serie de dibujos animados Winx Club, nos dio a conocer en la primera temporada el mundo de Bloom: una joven que descubre que tiene el poder de crear fuego. Para controlarlo, ingresa en la academia de magia Alfea, donde descubre más sobre su pasado y conoce a las que se convierten en sus mejores amigas. Mientras tanto, se enfrenta a enemigos como «los quemados» y libera a la que se convertirá en la villana de esta segunda parte, Rosalind.

Traíler primera temporada Destino: La saga Winx

La sinopsis de la nueva temporada se centrará en la dirección de Alfea a manos de Rosalind, quien estará apoyada por el padre de Sky, Andreas. Ante esto, los estudiantes se relevaran, provocando que las Winx unan sus fuerzas y descubran hasta donde pueden llegar sus poderes. Además, Bloom seguirá descubriendo partes de su pasado aún más misteriosas.

Los escenarios elegidos seguirán siendo los mismos que los de la temporada pasada como Bray, Irlanda; una ciudad situada al sur de Dublín, donde se graban algunos de los planos del exterior de Alfea, concretamente en la Casa y Jardines Killruddery. El rodaje de los interiores se realizará entre los estudios Ardmore en Bray y los estudios Ashford en Ballyhenry. Con lo cual se grabará íntegramente en Irlanda.

Imagen de Killruddery House uno de los escenarios donde se graba la serie. Fuente: Newlink Spain

En cuanto al elenco, seguirán contando con las protagonistas: Abigail Cowen (Bloom), Hannah Van der Westhuysen (Stella), Elisha Applebaum (Musa), Precious Mustapha (Aisha) y Eliot Salt (Terra). También seguirán en el elenco Danny Griffin (Sky), Sadie Soverall (Beatrix), Freddie Thorp (Riven), Jacob Dudman (Sam), Theo Graham (Dane), Rob James-Collier (Silva), Lesley Sharp (Rosalind), Alex MacQueen (Harvey) y Ken Duken (Andreas).

Post de Danny Griffin

Encontramos una de las novedades más importantes de esta temporada con el fichaje de Paulina Chávez como Flora. Uno de los personajes más pedidos por los fans de la serie, quienes mostraban su descontento ante la decisión de sustituir a Flora por Terra. Sin duda, será uno de los personajes más esperados. A su vez se suman nuevos actores al reparto como Éanna Hardwicke interpretando a Sebastian y Brandon Grace como Grey, que debido a que no aparecían en la serie original, no se conoce aún que papel tendrán sus personajes. A la que seguiremos sin ver en la serie será a Tecna, otro de los personajes que sí que aparecían en la serie de dibujos animados, además de que aún es incierta la continuidad de Eve Best como Farrah Dowling, debido a su muerte en la primera temporada.

Video subido por la cuenta oficial de la serie donde se presenta Flora.

Pero aquí no acaban las novedades esta nueva temporada para que no se te haga tan corta como la primera tendrá dos capítulos más, es decir, un total de ocho episodios de una hora de duración. El estreno de Destino: La Saga Winx 2 se espera para principios o mediados de 2022, posiblemente coincida con la fecha de estreno de su primera temporada.

Estas son todas las novedades. Desde luego que en Voz Nueva tenemos muchísimas ganas de ver esta nueva temporada ¿Y tú?

La Fortuna de Movistar + ya tiene fecha de estreno

La Fortuna, una serie original de la plataforma de streaming Movistar +, se estrenará en septiembre de este 2021. La serie estará protagonizada por Álvaro Mel y Ana Polvorosa.

El director español Alejandro Amenábar, tras el éxito del largometraje realizado para Movistar + Mientras dure la Guerra, se atreve ahora con una serie para la plataforma, La Fortuna. La plataforma de streaming anunciaba a través de sus redes sociales que el estreno de la serie será en septiembre de 2021, acompañando el anuncio con el teaser oficial.

Teaser oficial de La Fortuna

La serie está inspirada en el cómic de El Tesoro del Cisne Negro de Paco Roca y Guillermo Corral. La trama reconstruye la historia del navío español Nuestra Señora de las Mercedes, y como este sufrió el acoso de fragatas británicas que pretendían robarle un tesoro que constaba de una gran cantidad de monedas de oro y plata.

Tal y como podemos ver en el avance, Álex Ventura, un joven será el encargado de recuperar ese tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que saquea el patrimonio de las profundidades del mar por todo el mundo. Ventura realizará esta misión con la ayuda de Lucía y Jonas Pierce, un abogado norteamericano. La serie constará de seis episodios de 45 minutos que desarrollaran la historia de nuestro protagonista, caracterizada por la acción y la aventura, que promete cautivar a su público.

Primeras imágenes de los protagonistas de la serie. Fuente: Movistar +

La Fortuna cuenta con un gran reparto. En el papel de Álex Ventura se encuentra Álvaro Mel, interpretando a Lucía cuentan con Ana Polvorosa. También formarán parte del elenco Stanley Tucci, Clarke Peters, T Nia Miller, Karra Elejalde, Manolo Solo, Blanca Portillo y Pedro Casablanca.

Primeras imágenes de la serie. Fuente: Movistar +

Tras su estreno en septiembre en España, la serie llegará a países como Estados Unidos o a Latinoamérica aproximadamente en 2022. Este estreno al otro lado del charco lo dará de la mano de la plataforma AMC+, en su apartado de contenidos exclusivos, AMC Networks. Esta plataforma actualmente se encuentra disponible para los clientes de Amazon Prime Video Channels, Apple TV, Roku Channels o Youtube TV, entre otros.

La Fortuna es una producción original de Movistar + junto con AMC Studios y MOB Pictures. Está dirigida, por Alejandro Amenábar, tal y como comentábamos anteriormente, que también se ha encargado junto a Alejandro Hernández del guion. En la dirección de fotografía la serie cuenta con Álex Catalán, encargados de la producción ejecutiva encontramos a Domingo Corral, Fran Araújo, Fernando Bovaira, Helen Martí, como director de arte a Juan Pedro de Gaspar. A cargo del sonido está, Aitor Berenguer, de los efectos especiales, Raúl Romanillos y del montaje Carolina Martínez Urbida.

Foto del Rodaje de la serie. Fuente: Movistar +

Todos los episodios de la serie han sido rodados personalmente por Amenábar. El rodaje de La Fortuna terminó el pasado mes de abril, fecha en la que también Movistar + publicó las primeras imágenes. El rodaje ha tenido lugar en la Comunidad de Madrid, Zaragoza, Cádiz, Euskadi, Galicia y algunos escenarios norteamericanos.

Sin duda alguna, la serie tiene muy buena pinta y un gran elenco que atraerá bastante al público. Nosotros no nos la vamos a perder, ¿y tú?.

El regreso de las Winx

Netflix compartía ayer en sus redes sociales el primer avance de su nueva serie Destino: La Saga Winx. A la par, Twitter se llenaba de emoción y crítica a partes iguales. Para las nuevas generaciones el estreno, planeado para el día 22 de enero de 2021, puede ser un día cualquiera (quizás el comienzo de una serie más con la que hacer maratón los viernes noche en estos tiempos de restricciones), pero para muchos otros la creación de este live-action de Winx Club será una vuelta segura a muchos recuerdos de la infancia.

La nueva saga nos transportará a Alfea, el internado mágico donde el grupo de hadas liderado por Bloom, interpretada por Abigail Cowen (El Mundo Oculto de Sabrina), aprenderá a controlar sus poderes. Tras el avance, no han tardado en aparecer los comentarios negativos por parte de los fans de la serie original Winx Club, sobre todo al ver las primeras imágenes del grupo de hadas y los cambios en los personajes y en la trama original.

El live-action de Winx Club está formado por Elisha Applebaum como Musa, personaje que en la serie original era de origen asiático – detalle que Netflix ha obviado- . Hannah van der Westhuizen, que hace de Stella, luce mucho menos estilosa que la princesa de Solaria en la versión original. El personaje de Flora se convierte en Terra, representada por Eliot Salt, con una piel bastante más clara que la del personaje animado. De la versión original, Aisha, interpretada por Precious Mustapha, puede ser la que más fiel sea al hada original. Por otro lado, Tecna, la más inteligente de las Winx no aparece en el tráiler, por lo que entendemos que no tiene hueco en este live-action. Tampoco hay pistas sobre posibles apariciones de las Trix, el trío de hermanas y enemigo número uno de las Winx ni sobre las famosas transformaciones a hadas (y sus increíbles outfits), lo que nos lleva a pensar que el live-action nada tendrá que ver con la serie original.

Winx Club


De izquierda a derecha: Musa, Flora, Stella, Bloom, Aisha y Tecna.

La apuesta de Netflix es clara: reinventar esta historia de magia que ya consiguió con su primera versión (desde su estreno en 2005 y hasta su séptima y última temporada en 2015) mantener enganchados a los jóvenes europeos. Ignio Straffi se coronaba en aquella época como el creador de la primera serie animada italiana exportada a EE.UU.

El live-action que finalmente se estrenará en enero de 2021, ya que debido al coronavirus no ha podido cumplir su promesa de presentar la serie en 2020, estará formado de momento por una única temporada compuesta por 6 capítulos de 60 minutos cada uno.

Si no podéis esperar más y queréis recordar todo sobre Winx Club aquí os dejamos una página con todas las curiosidades (y mucho más) sobre las hadas más famosas de los 2000: https://winx.fandom.com/es/wiki/Winx_Club_Wiki

«Hit»: el debate sobre la educación

Un polémico profesor retirado se convierte en tutor de nueve alumnos que han sembrado el caos en el instituto Anne Frank. Adicciones, traumas, sentimientos… Un relato que aporta una dosis de realidad sobre la educación para padres y adolescentes.

El Instituto Anne Frank no está atravesando su mejor momento, Ester se ha convertido en la directora tras el fallecimiento de su madre. Pero, el colegio está sumido en la violencia y el caos, de hecho, muchos padres se están planteando sacar a sus hijos de allí. El curso está acabando, ya ha comenzado la tercera evaluación y la situación del colegio no mejora. El último acto violento ha sido la quema de cuatro coches, ¿cuál será el trasfondo de este acto?

Con esta terrible situación, la nueva directora (Ester) acude a un viejo amigo, Hugo Ibarra Toledo (“Hit”) para que vuelva a la docencia y devuelva la normalidad al Anne Frank. Hit es un profesor peculiar y no acepta las normas convencionales, algo que traerá muchas consecuencias.

Hit durante su primera intervención. Fuente: Twitter (@GrupoGanga)

Tras un par de visitas al instituto, el profesor detecta a nueve alumnos que aparentemente son los causantes del caos en el que está sumergido en el Instituto: Nourdin, Lena, Gus, Silvia, Darío, Jaco, Andrés, Marga, Erika. Para que Hit pueda llevar a cabo su método, necesita el consentimiento de los padres los cuales no son conscientes de los problemas que tienen sus hijos.

Al final los padres logran ceder por lo que Hit empieza sus clases con los 9 alumnos especiales. A medida que avanza la serie vamos conociendo por qué cada uno de los alumnos especiales actúa de esa manera: traumas, problemas familiares, miedos, etc. En cada capítulo, Hit habla sobre temas muy interesantes como el sexo (invita a dos actores porno para que cuenten cómo es el sexo en la vida real). La continuidad de la docencia de este profesor no va a ser fácil ya que la consejera de Educación entra en el instituto y decide suspender las clases de Hit porque no formaban parte del plan docente.

Tras el final precipitado de sus clases, Hit vuelve a recaer en uno de sus vicios. Sin embargo, en esta recaída no estará solo ya que los chicos celebran una fiesta y él, por casualidades de la vida, acaba en esa fiesta con los nueve alumnos entre alcohol y drogas, algo que pondrá al límite a Erika (una de sus alumnas). Con el apoyo de los chicos, el profesor decide volver al colegio.

Pero, tras la organización de un escape room para que los alumnos se conviertan en un grupo unido y que actúen todos a una, se desvelarán ciertos detalles que tendrán graves consecuencias y que hacen entender el motivo de la quema de los coches. También se verán descubiertas algunas huellas del pasado que pondrán a prueba a los protagonistas.

Entre reflexiones, dudas y pruebas, el final de curso se acerca y con él, los temidos exámenes finales. Como recompensa por todo el trabajo y el apoyo, Hit premia a los chicos invitándoles a estudiar el fin de semana en su casa para que logren aprobar, aunque algunos intentan robar los exámenes del despacho y son descubiertos. Llega la última clase, los nueve alumnos ya son un grupo: Lena, Andrés, Darío, Erika, Gus, Jaco, Marga, Nourdin y Silvia. ¿Qué pasará en la última clase? ¿Cómo será la despedida?

Nueve historias cargadas de ira y violencia, se veían excluidos de la sociedad. Sin embargo, ahora, ya no están solos. Sienten que tienen apoyo tanto de sus familias como de sus nuevas amistades. Pero, como todo final de curso, llegan las notas, ¿habrán logrado aprobar todas las asignaturas? ¿Seguirán estudiando?

Intriga, emoción, reflexión, miedos, traumas. Un cóctel de hormonas y sentimientos que hace reflexionar sobre las deficiencias del sistema educativo, la importancia de la educación emocional y el apoyo de los padres. Una serie de la productora Grupo Ganga para TVE, donde se intenta profundizar en temas que no se tocan en el día a día y que son necesarios para jóvenes y adultos.

Diez capítulos, nueve alumnos y un profesor. ¿Logrará mejorar la actitud de los alumnos? ¿Qué les ha llevado a actuar de esa manera? Todas esas preguntas y muchas más en esta serie enfocada para todos los públicos.

¡ÚLTIMA HORA!

Se ha hecho oficial por parte de TVE, la renovación de la serie protagonizada por Daniel Grao y Carmen Arrufat, ya que cada semana se convertía en trending topic nacional durante la emisión de los capítulos. A continuación, podrás ver el tráiler de esta serie que ha revolucionado cada semana las redes sociales con su debate sobre el sistema educativo.

Lucifer, una serie con referencias ocultas

Lucifer Morningstar (Tom Ellis) abandona el infierno porque está cansado de ser el guardián de sus puertas y de obedecer el castigo impuesto por su padre, así que decide intercambiar el Infierno por Los Ángeles, donde dirige un club nocturno y se convierte en consultor de la LAPD. Esta es la sinopsis de la serie Lucifer, que retoma la fórmula de anteriores éxitos como Bones o, la más reciente, Castle.

Fuente: Fotograma de la serie de Netflix Lucifer

El nuevo elemento de la ecuación, la religión, se usa como excusa para introducir una lectura diferente de personajes demonizados, olvidados o expulsados. Una postura que ya les ha causado problemas. Más de 12.000 personas en 2016 firmaron la petición de la organización cristiana One Million Moms – una asociación dedicada a luchar contra las influencias negativas de los medios de comunicación – a favor de cancelar Lucifer

«La emisión de Lucifer por parte de FOX es una falta de respeto al cristianismo y una burla a la Biblia«.

One Million Moms

Lucifer rompe con la imagen que tenemos del Diablo como personificación de lo malo, pero no es el único personaje: la aparición de su madre en la segunda temporada es un reto a la concepción de Dios único. La información presentada por la investigadora de la Universidad de Exeter, Francesca Stavrakopoulos, defiende que al mismo nivel que se adoraba a Yahvé (nombre de Dios en la corriente hebrea)en los inicios de las grandes religiones abrahámicas se adoraba a Asherah, un arquetipo de la divinidad femenina expulsada de la Biblia. Esto significa que los grandes monoteísmos de hoy día – cristianismo, islam y judaísmo – en su origen adoraban de igual manera a una Diosa madre y a un Dios padre, ambos cocreadores de nuestra realidad.

La razón por la que Asherah fue eliminada no es segura. Dentro de la Biblia, en el libro Deuteronomio, se cuenta cómo los profetas Jeremías y Micah condenaban la adoración de Asherah, ya que según ellos esta deidad aleja de la adoración del Dios único y verdadero. La figura de Asherah se comparó con la falsa idolatría, alejando eventualmente a los creyentes de la adoración de la pareja divina, modificando las ediciones posteriores de la Biblia. 

“Asherah no fue editada del todo de la Biblia por sus editores masculinos, trazos de ella permanecen, y la evidencia arqueológica junto a referencias en textos de naciones en las fronteras de Israel, permiten reconstruir su papel”.

J. Edward Wright, del  Arizona Center for Judaic Studies
Asherah, detalle de caja de marfil conservada en el Louvre / Art Resource, New York

Asherah no es el único personaje que la serie recupera de la Biblia con el que han buscado nuevas interpretaciones religiosas: Lilith, madre de Mazikeen, una demonio que jura su lealtad a Lucifer.

Fotograma de la serie de Netflix Lucifer – En la imagen el personaje de Lilith.

Lilith es una figura de la mitología mesopotámica y del folclore demonológico judío. También es considerada la primera feminista, después de que Judith Plaskow – la primera feminista judía autonombrada teóloga – se reuniera en 1970 con un grupo de mujeres para reinterpretar los textos bíblicos, dando lugar al mito de Lilith.

En la corriente hebrea, el mito de Lilith se sitúa cronológicamente antes de que Dios creara a Eva para Adán a partir de su costilla. El fragmento del Génesis dice:

«Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; varón y mujer los creó».

Según el Yalqut Reubeni –una colección del siglo XVII de interpretaciones de textos antiguos- por el rabino Rubén Hoschke Kohen, esta mujer a la que alude el texto sería Lilith, creada como Adán a imagen y semejanza de Dios. Pese a ser creados como iguales, Adán intentaba someter a Lilith para mantener relaciones sexuales, a lo que Lilith se resistía:

«¿Por qué he de acostarme debajo de ti? —preguntaba—: yo también fui hecha con polvo, y por lo tanto soy tu igual».

Adán trató de violarla y Lilith, llena de rabia, pronunció el nombre prohibido de Dios lo que la expulsó inmediatamente del Edén. 

En su destierro se vio en las orillas del Mar Rojo, hogar de demonios, y durante un tiempo fue amante de Asmodeo – un príncipe demonio -, dando luz a los lilims, una estirpe de demonios femeninos. Cuando los arcángeles de Dios fueron en su busca para llevarla de vuelta con Adán, ella se negó, y el cielo la castigó haciendo que muriesen cien de sus hijos al día.

No hay duda de que lo guionistas de Lucifer se han preocupado en representar el mito de Lilith, al igual que el personaje de Asherah, pero no sólo los representa. Los humaniza. No es un acto herético ni una falta de respeto al cristianismo, son historias de mujeres. La igualdad no sólo se consigue con leyes o políticas sino con la creación de nuevos mitos, recuperar los olvidados y el poder contar con referencias culturales del poder de las mujeres.

En palabras de Judith Plaskow, «cada generación tiene el deber de contribuir a la evolución del texto».