Victoria del Sevilla FC, y problemas para el Celta cerca del descenso

El Sevilla FC vuelve a ganar fuera de casa 0-1; casi dos meses después, en un partido donde ambos equipos pusieron más intensidad que juego.

El Sevilla recuperó el camino de la victoria tras la derrota en Granada, a pesar de no realizar un gran partido. El Celta salió con su once habitual a excepción de Renato Tapia que continúa lesionado, y de Araújo que descansó los encuentros que disputó con su selección. Por su parte, Lopetegui se vio obligado a realizar hasta seis cambios con respecto al último partido. Jugadores como Koundé, Diego Carlos, «Papu» Gómez o En-Nesyri no han viajado por lesiones o sanción en el caso del defensa brasileño. No pudo contar tampoco con Acuña de inicio por la carga de partidos que arrastraba desde el inicio de liga y la selección argentina.

A pesar de ello, el Sevilla fue capaz de sacar los 3 puntos de Balaídos, en un partido poco brillante pero efectivo de los visitantes. En la primera mitad, el Celta salió con las ideas muy claras plantando la línea de presión muy adelantada para dificultar la salida del balón desde atrás del Sevilla. Gracias a esto, el equipo de Coudet consiguió durante prácticamente toda la primera parte ser el dueño del balón. Propuso constantemente ataques con mucha velocidad. Con un gran Denis Suárez que volvió a la titularidad haciendo una primera parte más que notable. El objetivo del Celta era claro y por momentos sometieron al Sevilla. Sin embargo, apenas dispusieron de una ocasión de gol en la primera parte después de una muy buena jugada individual de Denis Suárez. Ante este planteamiento el Sevilla poco pudo hacer, así que intentó cerrar bien los espacios e intentar salir a la contra, aunque los ataques no tenían éxito.

En el inicio de la segunda parte, no cambió nada por parte de los dos equipos, ya que de nuevo el Celta apretó la salida del Sevilla, disponiendo incluso en el minuto 51 de la mejor ocasión del partido en el disparo de Santi Mina al palo en el mano a mano ante Bono. Esta ocasión hizo reaccionar a Lopetegui que puso a jugar a Suso y Delaney. La presencia de Suso no tardaría en notarse, ya que un minuto después de entrar, tras un buen regate sacó un disparo que rebotó varias veces y dejó solo a Rafa Mir, que ante Dituro definió con la zurda para marcar el primer y único gol del partido.

A partir de aquí, el Sevilla se hizo con el control del balón, ante un Celta que quedó tocado tras un gol que llegó en el mejor momento de los locales. Consciente Lopetegui del momento del equipo, introdujo tres cambios más para intentar terminar de desequilibrar el partido con la entrada de Lamela, Óscar y Acuña. Coudet por su parte tardó más en cambiar el equipo, y no fue hasta el último cuarto de hora que haría dos cambios ofensivos para buscar el empate con los cambios de Cervi y Galhardo.

Sin embargo, los cambios no tuvieron efecto, y finalmente el Sevilla se hizo con los 3 puntos en su visita a Vigo para colocarse 3º en la tabla. Mientras que el Celta se queda con 7 puntos, tan solo dos puestos por encima del descenso.

Encuentro sin goles con susto de por medio

El Sevilla FC Femenino empata a cero contra el Athletic Club Femenino en la Ciudad Deportiva Ramón Cisneros. Durante el partido, el Sevilla sufrió la lesión de su capitana, Isabella Echeverri, que abandonó el terreno de juego en camilla.

Tras un comienzo bastante cauto por parte de los dos equipos, el Sevilla ha sido quien ha tratado de llevar la manija del partido desde muy temprano con la llegada de una primera ocasión en el minuto 7 que atajó con seguridad la portera del Athletic. Pese al juego posesivo de las sevillistas, el Athletic no ha desaprovechado en absoluto el poco control del partido, generando escasas pero directas oportunidades de gol en dos a lo largo de la primera parte. En concreto un córner que salió rozando el palo y un cabezazo en torno al minuto 33 que no tocó red por la mala puntería, en esa ocasión, de la delantera del Athletic.

De esta manera y con un partido disputado el encuentro entre los equipos de norte y sur, la primera parte deja buen juego, ocasiones y despliegue táctico de ambos conjuntos.

La segunda parte arrancó con un Sevilla bastante activo que tratando de, cuanto antes, adelantarse en el marcador y tomarse este segundo tiempo a ritmo de posesión como le gusta al equipo de Cristian Toro. Un tiro de Payne en el 56 puso en vilo a la grada sevillista, esperanzada de que entrara, pero el balón finalmente pasó por el lateral derecho de la portera del Athletic. Tras esto, Toro realizó tres cambios con vistas a finiquitar un gol que pusiera por delante a las sevillistas.

Minutos más tarde, la arquera bilbaína intervino un tiro a bocajarro de Inma. A partir de este momento el partido pasaría a ser más igualado con ocasiones más habituales por parte del Athletic. Sin embargo, una lesiónaparentemente grave (tobillo) de la capitana del Sevilla, Isabella, truncó el ritmo del partido. Más de 5 minutos en el césped tardaron los médicos en atender y trasladar a Isabella a la ambulancia para las respectivas pruebas. Fue tal el grado de dureza de la lesión que jugadoras de Sevilla y Athletic formaron el famoso “círculo de protección” evitando que las cámaras captaran imágenes de la capitana en apuros.

El partido se retomó con unas ganas inmensas del Athletic de hacer gol teniendo incluso un par de ocasiones a 7 minutos de acabar del partido para anotar. Finalmente y tras 8 minutos agónicos de prórroga, resultado en tablas para ambos equipos quienes tuvieron ocasiones para ponerse por delante pero que no se dio debido a la poca efectividad.

Con este empate el Sevilla no termina de arrancar la temporada con una línea ascendente y suma ya su tercer empate en las últimas 5 jornadas. Por otra parte, el Athletic empata por primera vez en la temporada, pero mantienen la calma gracias al colchón de puntos obtenidos gracias a las 4 victorias en 6 jornadas de las bilbaínas.

El Sevilla sigue agarrado al tren de la Liga

Los nervionenses se llevan el duelo andaluz y se ponen a un punto del Madrid

Sevilla y Granada se midieron en la jornada 33 de LaLiga en el Ramón Sánchez Pizjuán. Un partido en el que los nervionenses, atentos a los resultados de los equipos de arriba, buscaban sumar al menos un punto que les asegure matemáticamente su participación en la próxima edición de la UEFA Champions League. Mientras que los nazaríes llegaban tras golear al Eibar y con la intención de ganar para engancharse aunque sea de lejos en la lucha por los puestos europeos.

El Sevilla salía con las novedades de Rakitic por Jordán y Luuk De Jong por un En-Nesyri en buena forma goleadora. Por su parte, los nazaríes se presentaron en la capital andaluza sin Vallejo en el centro de su defensa y con la variación del sistema habitual a tres centrales.

El Granada comenzó presionando alto la salida de balón del Sevilla, pero los locales poco a poco se fueron posicionando más cómodamente en el campo. En el minuto 15, un gran desplazamiento en largo de Acuña y un control de Ocampos del mismo calibre permitieron al argentino adentrarse en el área para cedérsela a su compatriota ‘Papu’ Gómez, quien antes de recibir el balón recibió una entrada por detrás de Gonalons. El árbitro De Burgos Bengoetxea señaló el punto de penalti y el croata Ivan Rakitic se encargó de meter el balón en la red desde los once metros. Tras el gol el Sevilla fue asentando su juego y atacando con mayor frecuencia, con el ‘Papu’ y Rakitic muy participativos en el juego entre líneas. Luuk De Jong tuvo a los veinte minutos de juego un claro remate de cabeza que se escapó a escasos centímetros del palo derecho del portero. El Granada achicaba en defensa ante un rival asentado casi por completo en campo rival.

El partido continuó toda la primera parte con claro dominio por parte del equipo sevillista, con numerosos acercamientos al área, aunque sin acierto en el remate. El marcador no se movería en todo el primer periodo, y los equipos llegaban al túnel de vestuarios con sensaciones bien distintas.

El segundo tiempo comenzó como el primero, con el Granada adelantando sus líneas para presionar la salida de balón de los de Lopetegui, pero los locales conseguirían meter el segundo gol a los siete minutos del comienzo del periodo. Tras una internada del ‘Papu’ Gómez por la izquierda para cedérsela a Ocampos, previa dejada de De Jong, en una jugada similar a la que provocó el penalti del primer gol.

Ocampos tras marcar su tanto / @SevillaFC (Twitter)

Tras el segundo tanto, el Granada tuvo algún acercamiento a la portería de Bounou y hasta llegó a reclamar un posible penalti de Diego Carlos sobre Antonio Puertas, que el árbitro no pitó ni el VAR rectificó. El juego de los nazaríes se fue diluyendo poco a poco, permitiendo al Sevilla acomodarse y mover el balón para adormecer el partido.

El Granada siguió intentando intimidar a Bono pero sin acierto hasta que, en el último minuto del tiempo reglamentario, el árbitro revisó un centro lateral del Granada para pitar penalti por mano de Acuña. Roberto Soldado tomó la responsabilidad de tirarlo y no erró. Quedaba el descuento para tratar de lograr el empate, pero éste no llegó. El árbitro pitó el final del partido un minuto antes de lo estimado en el electrónico, por lo que tuvo que avisar a los jugadores de que volvieran al terreno de juego cuando ya estaban algunos dentro del túnel de vestuarios.

El Sevilla logró su quinta victoria consecutiva, ata matemáticamente el billete hacia la Champions League y sigue acechando a los tres grandes en la lucha por el título, respirándole en la nuca al Real Madrid con el Madrid-Sevilla de la jornada 35 en el horizonte. Por su parte, el Granada ve truncada su racha y pega un frenazo en su acelerón por alcanzar los puestos europeos.

El Sevilla contra las cuerdas en Dortmund

El himno de la Champions volvió a sonar en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán en la ida de octavos de final marcada por la victoria del Borussia Dortmund (2-3), con la impecable actuación del noruego Erling Haaland  que deja al Sevilla a las puertas de la remontada. La eliminatoria se jugará el martes 9 de marzo a las 21:00 horas en el Signal Iduna Park. El equipo y afición no pierden la esperanza en el “dicen que nunca se rinde”.

El Sevilla regresó al trabajo con buenas sensaciones tras vencer en casa  por dos goles a cero al FC Barcelona en la ida de semifinales de la Copa del Rey, además de acumular varias victorias seguidas para conservar la tercera posición en Liga. El conjunto sevillista no conocía la derrota desde el pasado 12 de enero y, a pesar de comenzar ganando el encuentro y reducir distancia en el marcador, no fue suficiente. Los de Nervión conocían la gravedad del asunto, debían enfrentarse a un Borussia Dortmund llamado a ser el favorito. 

El encuentro arrancó con fuerza por parte de los locales con un gol de Suso a los siete minutos, con dos rebotes en la zaga amarilla, pero que no supieron gestionar, dado que sería el comienzo de los problemas técnicos por la excesiva confianza durante la primera parte del partido. En cambio, el conjunto alemán dio un paso al frente, dominando el encuentro con una presión muy alta que les llevaría al gol del empate de las botas de Dahoud tras una asistencia de Haaland. Sin embargo, la situación empeoró cuando el noruego se impuso ante Bono y la defensa sevillista, anotando un doblete justo antes del descanso. Haaland marcó su gol número 17 en 13 partidos que ha jugado en Champions. 

Erling Haaland, jugador del Borussia Dortmund. Fuente: cuenta de Instagram del Borussia Dortmund (@bvb09)

Tras el descanso el conjunto de Julen Lopetegui bajó la guardia sin ninguna reacción por parte de los rojiblancos hasta los cambios. La entrada en el campo de Óscar Rodriguez amenazó la portería alemana con un tiro al poste. Pero no sería hasta los últimos minutos de partido cuando el talaverano centró y De Jong logró el 2-3 para dar esperanzas a los suyos. Dentro de dos semanas el Sevilla viajará a Dortmund donde luchará por la remontada en un campo muy complicado frente a un Borussia que parte con ventaja en el partido de vuelta, pero en donde aún no hay nada dicho. El conjunto sevillano, además, ya sabe lo que es ganar en ese temible escenario.

Óscar y De Jong celebran el segundo tanto sevillista. Fuente: cuenta de Instagram del Sevilla (@sevillafc)

El director deportivo del club, Monchi, alentó a su equipo con una eufórica declaración en la red social Twitter: “Una última reflexión antes de pensar en Osasuna. Perdemos 2-3 ante un magnífico equipo y no hay ni uno de los nuestros , ni uno, que no piense que vamos a remontar. A la cama con el orgullo rozándome la calva. Como dice mi amigo Santi: ¡Somos el puto Sevilla Futbol Club!”. 

Los hispalenses ya tienen conocimiento y referencia de estas situaciones ya que hace cuatro días se cumplieron tres años de la esperanza. El milagro de Ben Yedder en Old Trafford ante el Manchester United de Mourinho que metía a los de Nervión en cuartos de final de la Champions. Los sevillanos jugaron hasta el minuto 70 y Ben Yedder en tan solo dos minutos marcó un doblete que desató la locura. El 0-2 en el EuroDerbi de 2014 en el Benito Villamarín que conseguía levantar un mal resultado en una eliminatoria europea, el 0-4 al PAOK de Salónica hasta el increíble “Mbiazo” en Mestalla que introducía al Sevilla de Emery en su primera final en Turín, respaldan a este Sevilla.

Celebración del gol de Ben Yedder en Old Trafford. Fuente: eurosport.es

Con la derrota más que asimilada, jugadores como Ivan Rakitic decían que “así es la Champions. Todos los partidos son complicados y siempre hay que sobrepasarse. Regresaremos más fuertes a la vuelta. Nunca te rindas”. Diego Carlos también escribía vía Twitter: “no esta nada perdido, aún quedan 90 minutos”.

Un gol de Ocampos con sabor a semifinales

El cabezazo de Lucas Ocampos encamina a un Sevilla imparable hacia semifinales de la Copa del Rey.
Lucas Ocampos celebrando el primer y único gol del partido. Fuente: Jaime Navarro

Arrancaba los cuartos de la Copa del Rey en el Estadio Municipal de los Juegos Mediterráneos. Almería y Sevilla se enfrentaban cara a cara por el pase a semifinales. En la línea sevillista, Lopetegui dejaba en Nervión a varios pesos pesados del equipo, como el capitán Jesús Navas, el lateral Marcos Acuña y Óscar Rodríguez, todos ellos debido a lesión. Además, el entrenador vasco sorprendía mediante sus rotaciones en cuanto al once inicial. Sergi Gómez y En-Nesyri se quedaban esta vez en el banquillo, ocupando su lugar el ya recuperado Diego Carlos y De-Jong, respectivamente. Tampoco viajó Idrissi, cedido ante el Ajax recientemente. La novedad residía en el debut de «Papu» Gómez con la camiseta rojiblanca. El Sevilla venía de una buena racha, tan sólo perdiendo 1 de los 15 últimos partidos, ocupando altos puestos de la tabla en Liga y ahora buscando un hueco en la semifinal.

En frente, el UD Almería. El equipo almeriense también hace rotaciones con respecto al partido anterior, dando la oportunidad a suplentes. Ocupando el tercer lugar de la categoría de plata, los de José Gómez buscaban seguir haciendo historia, tras haber eliminado a dos equipos de primera división: Alavés y Osasuna. Con esto, trataba de repetir aquellas semifinales de 2011 ante el FC Barcelona. «El Sevilla es el equipo que mejor fútbol juega en LaLiga, por intensidad, por la dinámica, por la organización y por la calidad de sus jugadores. Aunque cambie los once sigue manteniendo un nivel muy alto con jugadores de muchísima calidad», elogiaba el entrenador portugués.

Comenzaba el partido. El equipo de Nervión adoptaba en los primeros minutos una posición ofensiva, con dos ocasiones claras en los primeros cinco minutos. Sin embargo, el Almería actuaría también en consecuencia, aunque sin a penas llegadas a portería. Ambos equipos tendrían una posición muy igualada. En el minuto 22, se daba lugar a una polémica mano dentro del área entre el Papu y el central almeriense, pero el árbitro Javier Estrada pitaría finalmente falta en ataque a favor del equipo local. A medida que pasaban los minutos, el Almería iría creciendo poco a poco, con más llegadas a portería y suponiendo cierta dificultad al cancerbero Bounou. Sin embargo, eso no frenaría al Sevilla, donde el Papu haría diversas exhibiciones, mostrando su calidad. En definitiva, una primera parte concentrada en el área almeriense, con varios córners a favor de los rojiblancos, pero aún sin encajar el gol.

Zancada del Papu Gómez que casi acaba en gol. Fuente: twitter @SevillaFC

Para la segunda parte, se realizaba el primer cambio del conjunto de Lopetegui. El medio centro Gudelj se marchaba con molestias, entrando al campo así Munir. En los primeros minutos, el Almería arrancaba con buen pie con una ocasión que pararía en las manos de Bounou. Sin embargo, la ocasión más clara de los primeros diez minutos sería para el Sevilla, el Papu centraba un córner que, tras un remate de cabeza de Koundé, el balón se estrellaría en el travesaño, siendo el rebote rematado posteriormente por De Jong, pero que se marchaba por el segundo palo. En el minuto 60 precisamente, el Papu y el delantero sevillista se marcharían por Suso y En-Nesyri, respectivamente. En el minuto 22 del segundo tiempo, se produciría la jugada clave. Un córner centrado por Suso en el primer palo hacía que Ocampos girara el cuello, buscando el segundo palo, convirtiéndose así en el primer gol del equipo nervionense.

Lucas Ocampos celebrando el gol Fuente: twitter @SevillaFC

Minutos después, es precisamente el autor del gol quien será sustituido por Jordán. Con ello, el Sevilla seguiría con su posición ofensiva, pero con varias ocasiones de peligro por parte del Almería gracias a su número 9. Estas, sin embargo, no conseguirían entrar en la portería de Bonou. En el minuto de descuento, el equipo local tendría una más, pero el equipo sevillista conseguiría despejarla por la línea de banda.

En definitiva, un duelo muy igualado, con un Almería que nunca tiró la toalla, pero con la balanza inclinada hacia el Sevilla. El equipo hispalense sigue imparable, sumando ya 16 victorias, esta vez con sabor a semifinales.

El Sevilla afianza la Champions en Ipurúa

Con los goles de Ocampos y Jordán, el equipo sevillista consigue el tercer puesto de la tabla
el equipo sevillista celebrando el primer gol de Lucas Ocampos. Fuente: twitter @marca

Arrancaba la vigésimo primera jornada de la Liga Santander en Ipurúa. Hoy, 30 de enero, Eibar y Sevilla se veían las caras, ambos para sumar puntos en la tabla. En la línea sevillista, el equipo venía de una buena racha, donde su delantero En-Nesyri sumaba dos hattricks casi consecuntivos, que lo convertían en el pichichi de la Liga junto a Luis Suárez. De ahí que Lopetegui haya apostado por su titularidad en el día de hoy. Por otro lado, el entrenador vasco no quería arriesgar con Diego Carlos, quien se incorporó ayer a los entrenamientos tras haber superado el coronavirus, apostando así en su lugar a Sergi Gómez de nuevo. Este no sería el único cambio. Óliver Torres se encargaría de nuevo del centro del campo, dejando a Rákitic en el banquillo. Además, el equipo contaba de nuevo con el capitán Jesús Navas, recuperado de su lesión. Sin embargo, los ojos de todos se encontraban en el Papu Gómez, recién llegado del Atalanta y quien empezaría el partido en el banquillo.

En la línea vasca, los de Mendilíbar no han estado obteniendo buenos resultados como local. Sin embargo, equipos de los primeros puestos, como el Atlético de Madrid o Real Madrid, tuvieron que hacer un gran esfuerzo por conseguir la victoria en Ipurúa. El equipo armero apostaba por un 4-4-2 bastante ofensivo para poder hacer la presión arriba y acorralar a un Sevilla que aún no ha conocido la derrota. Jugadores como el lateral Alejandro Pozo o el extremo Bryan Gil, volvían a reencontrarse con su equipo natal, ambos cedidos por el mismo sin opción a compra. Y es que este último, ha resultado ser la gran sensación del Eibar, liderando el ataque vasco. «Puede ser una referencia del Sevilla en el futuro”, llegó a decir Lopetegui sobre el jugador.

Arrancaba la primera parte. Y es que no habían pasado ni 5 minutos cuando se produjo lo que muchos sevillistas temían: una lesión de Acuña, lateral izquierdo. El jugador se fue cojeando por la banda, siendo sustituido inmediatamente por Rekik. Pero aquí no terminarían los nervios del equipo de Nervión, en el minuto 20 se produciría un choque entre En-Nesyri y Dmitrovic, portero armero. El árbitro pitó penalti, sin embargo el VAR dictó lo contrario, provocando así una gran polémica que se llevó dos tarjetas amarillas: una a Sergi Gómez y otra al segundo entrenador sevillista.

Sin embargo, en el minuto 27, volvía a suceder. Un choque entre el delantero rojiblanco y el central vasco provocaría que el VAR pitara, esta vez, un penalti a favor del Sevilla, transformado por Lucas Ocampos. No obstante, esto no paró al Eibar. El equipo tendría varias ocasiones de gol, la más clara en el minuto 44, la cual se estrellaría en el palo del cancerbero Bonou. Ante los diversos parones que han ocurrido en la primera parte, el árbitro Sánchez Martínez añadiría 3 minutos más, que el Sevilla aprovecharía para tener un par de ocasiones más, pero sin encontrar el segundo gol.

Lucas Ocampos chutando el penalti. Fuente: twitter @LaLiga

Para el comienzo de la primera parte, ambos equipos harían su primera sustitución, sacando a Pedro León por Inui en la línea vasca y Aleix Vidal por Jesús Navas en la línea sevillista. Pasaban los minutos y tanto el Sevilla como el Eibar tendrían varias ocasiones, pero el gol no llegaría hasta el minuto 55, donde tras un pase en profundidad de Suso a Aleix Vidal, este centraba en el punto de penalti hacia Jordán, quien, tras ciertas dificultades, acabaría metiéndola dentro de la portería en el primer palo. Se convertía así en el segundo gol sevillista. A los pocos minutos, el portero del equipo vasco pediría forzosamente el cambio ante molestias en la rodilla, entrando en consecuencia Yoel.

Jordán celebrando el segundo gol Fuente: @LaLiga

Los minutos seguían pasando. Bryan Gil trataría de generar peligro para la defensa sevillista, pero sin mucho éxito. En el minuto 80, se producía los últimos dos cambios del equipo de Nervión, entrando, después de 12 días, el central Diego Carlos por Sergi Gómez, y Munir por Suso. Por tanto, tendremos que esperar al martes para ver si Lopetegui ofrece minutos a Papu. A partir de ahí, a penas habría ocasiones para ambos equipos. El juego se centraba en el centro del campo, ya que no conseguirían llegar totalmente a las porterías de Bonou y Yoel. Ni con los 4 minutos de añadido, el marcador conseguiría moverse.

En definitiva, el Sevilla conseguía afianzarse en los puestos de Champions, ocupando el tercer puesto de la tabla por encima del FC Barcelona y a un solo punto del Real Madrid. Ahora toca descansar y centrarse en el próximo encuentro: La Copa del Rey en Almería.

El Sevilla cae ante un Atlético imparable

El equipo hispalense anota su primera derrota en lo que lleva de 2021 ante un Atlético de Madrid que afianza su liderazgo

Comenzaba una noche fría pero importante en el Wanda Metropolitano. Y es que hoy se volvía atrás en el tiempo, para jugar el partido aplazado de la primera jornada de La Liga Santander entre los dos equipos más competitivos de esta temporada: Átlético de Madrid y Sevilla Fútbol Club. Los de Nervión venían de ganar a la Real Sociedad gracias al hat-trick de En-Nesyri tan sólo 3 días atrás. Con ello, sumaban 30 puntos de los últimos 16 partidos, ocupando en consecuencia la sexta posición de la tabla. Lopetegui apostaba por el mismo once del partido anterior, con un punto de confianza tras su renovación hasta 2024.

Los colchoneros por su parte, buscaban mantener el liderato con 38 puntos de los últimos 15 partidos, uno menos por el aplazamiento del partido frente al Atlétic Club. Simeone sacaba su once, de nuevo con la novedad de Joao Félix en el banquillo, por segunda vez consecutiva. Además de esto, se le añade la polémica declaración que el entrenador argentino hizo con respecto a la falta de entrenamiento por parte de sus jugadores, a causa de la borrasca «Filomena«. El Atlético ponía todas sus esperanzas en Luis Suárez, el goleador de la temporada. En definitiva, los rojiblancos buscaban superar su tropiezo en la Copa del Rey ante el Cornellá, que supuso su eliminación de la competición.

Comenzaba la primera parte. A los pocos minutos, el Sevilla tendría la primera ocasión con un córner, que sería mal rematado por Rákitic, encontrándose así con las manos de Oblak. El Atlético respondería con otro córner peligroso, pero se encontraría también con las manos de Bonou. A partir de ahí, habría un par de ocasiones más por parte de los hispalenses, sin encontrar el gol. No obstante, en el minuto 17, Correa haría un recorte a los centrales sevillistas y chutaría, convirtiéndose en el primer gol de los colchoneros. El Sevilla tendría la posesión del balón, pero le haría falta una mayor rapidez para poder conseguir espacios y encontrar el gol del empate.

El Atlético de Madrid celebrando el gol de Correa. Fuente: Twitter @LaLiga

En el minuto 25, el cancerbero sevillista realizaría una parada decisiva a Luis Suárez, evitando el segundo gol de los madrileños. Sin embargo, la curiosidad de las cámaras estarían enfocadas en el banquillo, donde los suplentes se encontraban en bicicletas estáticas junto a varios calentadores, debido a los -5ºC de esta noche madrileña.

Joao Felix calentándose en la estufa. Fuente: Twitter @marca

Para el comienzo de la segunda parte, el Sevilla saldría con una mayor determinación. A los pocos minutos, En-Nesyri tendría la primera ocasión pero sin conseguir el gol, debido al bloqueo de los centrales y la posterior parada de Oblak. Sin embargo, esta no sería la única. Los de Lopetegui llegarían más a porteria, pero aún sin encontrar espacios suficientes debido a la línea de 6 de la defensa colchonera. En el minuto 58 se produciría el primer cambio en la línea sevillista, entrando Óscar Rodríguez por Jordán. En el Atlético, se haría un doble cambio 7 minutos después, saliendo Lemar y Correa del campo, por Saúl y Joao Félix, respectivamente.

Durante los minutos siguientes, el Sevilla trataría de no desencadenar la desesperación ante la buena defensa de los rojiblancos. Koundé, el central sevillista, cobraría protagonismo durante esta segunda parte, adquiriendo, sorprendentemente, una posición agresiva. Sin embargo, esto no sería suficiente, ya que Saúl anotaría el segundo gol de los madrileños en el minuto 76, tras un pase de Llorente, inalcanzable para Bonou.

Lopetegui haría unos últimos cambios, sacando a De Jong y Óliver Torres. Con esto trataría de adoptar una posición más agresiva con dos delanteros. Aunque no duraría mucho, ya que en el minuto 80, el entrenador vasco cambiaría a En-Nesiry por Munir. En los minutos finales, las ocasiones más peligrosas las tendría el equipo hispalense con dos córners, pero que no conseguirían entrar a portería.

En definitiva, un Sevilla con casi toda la posesión del balón y con oportunidades de marcar, pero sin encajar el gol debido al muro colchonero. Se trata de la primera derrota sevillista en lo que lleva de 2021. El Atlético por su parte, imparable, afianza aún más el liderazgo.

«Filomena» llega a Nervión gracias a En-Nesyri

El hat-trick del jugador marroquí proporciona al Sevilla una victoria importante
En-Nesyri celebrando uno de sus goles. Fuente: Twitter @SevillaFc

Arrancaba la décimo octava jornada de la liga Santander en el Ramón Sánchez Pizjuán. El Sevilla buscaba salir de ese «pequeño tropiezo» ante el Real Betis en el gran derbi andaluz, que supuso el empate en el Benito Villamarín. Lopetegui sacaba su once de gala, pero apostando por Rákitic en el medio centro, y En-Nesyri en la delantera, tras quedarse en el banquillo el pasado partido. Además, el entrenador vasco recuperaba a Fernando tras su ausencia en el derbi debido a la acumulación de tarjetas. Con dos partidos menos que su rival, el equipo rojiblanco atravesaba una buena racha con 8 partidos consecutivos sin conocer la derrota, independientemente de la competición.

En las líneas rivales, la Real Sociedad, quien se encontraba en la quinta posición, tan sólo 3 puntos por delante del equipo sevillista. Imanol apostaba por Isak en la delantera, dejando a William José en el banquillo. A pesar de su gran comienzo de liga, lo cierto es que el equipo vasco se ha ido desinflando en las últimas jornadas. De los últimos partidos jugados, tan sólo ha conocido la victoria en uno de ellos, ante el Athletic Club, en las vísperas de Nochevieja. Por tanto, la Real Sociedad buscaba la primera victoria del año en el soleado campo de Nervión.

Arrancaba una primera parte de infarto en Nervión. Y es que no había pasado ni 5 minutos de partido, cuando En-Nesyri hacía una buena conducción del balón tras un pase casi imposible de Fernando, convirtiéndose así en el primer gol del Sevilla. Sin embargo, no pasaría ni un minuto, cuando Diego Carlos, jugador sevillista, cometería un gran error individual en la cesión al portero Bonou, quien se encontraba adelantado. Esta pasaría a convertirse en una magnífica vaselina que supondría el primer gol del equipo vasco. No obstante, un minuto después, el partido volvería a dar un vuelco. Fernando correría con el balón hacia el área contraria y realizaría un gran pase hacia En-Nesyri, quien haría de nuevo una asombrosa conducción del balón, dejando atrás a tres centrales de la Real Sociedad. El delantero marroquí remataría por lo bajo a la portería de Remiro posteriormente, convirtiéndose así, en el segundo gol del equipo rojiblanco y del delantero en lo que llevaba de partido.

En Nesiry celebrando el primer gol con el equipo. Fuente: Twitter @LigadeCampeones

Pero si creíamos que la tregua iba a suceder, estábamos muy equivocados. El segundo gol de la Real Sociedad vendría en el minuto 13, tras un pase de esquina. Los centrales vascos la peinarían, dejando vía libre a Isak para rematar con la izquierda ante una mala defensa sevillista. A partir de aquí, el partido cobraría intensidad, con varías llegada a portería por parte de ambos equipos, pero sin encontrar el tercer gol. En definitiva. una primera parte de locos que dejaba al espectador con ganas de más.

Pero el comienzo de la segunda parte no iba a ser menos. Un minuto después, Suso robaría un balón de los centrales vascos y realizaría un pase a Lucas Ocampos, quien llevaría el balón hasta el interior del área pequeña. Posteriormente, centraría hacia En-Nesyri, quien metería el balón nuevamente dentro de la portería. Esto supondría el primer hat-trick del jugador marroquí desde que llegó al Sevilla.

En-Nesyri celebrando el tercer gol. Fuente: LALIGA

A partir de aquí, el partido se postularía a favor del equipo rojiblanco, buscando una mayor posición del balón, pero tratando de no dejar pasar al equipo vasco, quien tendría varias ocasiones peligrosas. El Sevilla tendría un par de ocasiones claras por parte de Suso y Lucas Ocampos, pero se encontraría con las manos y pies milagrosos del guardameta de la Real. Ambos jugadores fueron sustituidos posteriormente por Munir y Franco Vázquez, respectivamente, buscando adormilar el partido ante la intensidad que aún seguía mostrando el equipo vasco. En los minutos finales, se realizarían un par de cambios en la línea rojiblanca, entrando al campo Óscar Rodríguez y De Jong. Este último tendría una ocasión más en el minuto de descuento, pero sería parada por el portero.

En conclusión, una gran lucha de titanes por parte de ambos equipos, que finalizaría en el triunfo sevillista. Pero el equipo de Nervión no tendrá mucho tiempo para recuperarse, ya que el próximo martes se enfrentará a uno de los partidos más complicados de la temporada, el Atlético de Madrid.

El Sevilla pone la guinda al 2020

El equipo de Nervión despide el año con una victoria que le sitúa en posición de Champions
Los jugadores sevillistas celebrando el primer gol -Fuente: Raúl Doblado

El fin de este año atípico se encuentra a la vuelta de la esquina, y con él, la décimo sexta jornada de la Liga Santander. Esta comenzaba en el Sánchez Pizjuán, estadio sevillista. El equipo no mostraba grandes sorpresas en el once inicial, a excepción de En-Nesyri, suplente en el último partido. Sin embargo, Lopetegui apostaba por Fernando, jugándose así, la quinta tarjeta amarilla en lo que llevaba de temporada y que le supondría perderse el próximo partido: el gran derbi. Las últimas cifras son favorables al equipo rojiblanco, ganando los últimos 5 de los 7 partidos con goles que aparecían a partir del minuto 80 de juego. Por otro lado, el Sevilla, junto al Altlético de Madrid, suponen los dos equipos con menos goles en contra en la Liga.

En frente, se encontraba el Villarreal, equipo consolidado en la parte alta de la tabla. El submarino amarillo sacaba también su once de gala, exceptuando a Vicente Iborra y Paco Alcácer, dos piezas importantes para el equipo. A pesar de esto, Emery recuperaba a su delantero Carlos Bacca, exsevillista también. El entrenador vasco volvía a casa por Navidad con sentimientos encontrados, debido a su etapa sevillista donde cosechó tres Europa League, convirtiéndose así en todo un icono de la historia del equipo rojiblanco.

Comenzaba la primera parte. Con un buen inicio del equipo valenciano, la polémica se desataría en el minuto 8, con una cuestionada mano de Foyth al despejar un remate de Acuña. Tras ser revisada por el Var, César Soto Grado pitaría finalmente penalti a favor del Sevilla, el cual sería transformado por Lucas Ocampos. Sin embargo, esto no pararía al Villarreal. El submarino amarillo seguiría remando en la búsqueda del gol del empate, luchando por la posesión del balón, con ocasiones peligrosas por parte de Gerad Moreno y Pedraza. En el minuto 38, llegaba lo que se temían muchos aficionados sevillistas: la cartulina amarilla a Fernando que supondría perderse el derbi ante el Real Betis. En definitiva, una primera parte muy igualada pero con más llegadas a portería por parte del Villarreal.

Ocampos celebrando el primer gol Fuente: twitter @SharpSportsTv

Con el comienzo de la segunda parte, Emery cambiaría a Foyth por Yeremi Pino, adoptando una actitud aún más ofensiva con respecto a la primera parte. No obstante, esto no pararía a la línea rojiblanca. Tras un robo de Lucas Ocampos, este hacía un pase en profundidad hacia En-Nesyri, quien, tras un cambio de velocidad, disparaba a la portería contraria, suponiendo el segundo gol del Sevilla. A pesar de esto, el Sevilla no obtendría muchas ocasiones de gol. Todo lo contrario a la línea valenciana, con varias ocasiones peligrosas, acabando la mayoría en las manos de Bonou.

Abrazo entre Ocampos y En-Nesyri tras marcar el segundo gol. Fuente: Twitter @elchiringuitotv

Con el cambio de Rakitic por Óliver Torres, Lopetegui buscaba la posesión del balón y afianzar el centro del campo. En el minuto 87, Lopetegui se la volvería a jugar cambiando a Joan Jordan por Gudelj, otro jugador que acumula tarjetas amarillas y una más acarrearía en la suspensión del siguiente partido. En los minutos finales del partido, ambos equipos tendrían un par de ocasiones más, pero sin llegar a encontrar el gol.

En definitiva, un gran duelo entre dos equipos que empatan a puntos en la 4º plaza, peleando por la Champions League. El Sevilla por su parte, despide el año con una gran victoria pero sin descansar mucho, pensando en el célebre derbi andaluz del próximo 2 de enero.

El Sevilla respira en Mestalla

Tras un tropiezo fortuito, el equipo rojiblanco consigue 3 puntos en Valencia que le coloca en puestos europeos
Suso tras marcar el gol de la victoria. Fuente: Twitter @Marca

Arrancaba la décimo quinta jornada de La Liga Santander en Mestalla, estadio del equipo valenciano. En el lado rojiblanco, buscaba recuperarse del tropiezo al empatar ante el Valladolid el pasado sábado, ocupando en consecuencia, el séptimo puesto de la tabla. El Sevilla hacía rotaciones con respecto al partido anterior, optando por Oscar Rodriguez en vez de Rakitic, De Jong por En-Nesyri, y Joan Jordán por Óliver Torres. La gran novedad se encontraba en la vuelta del hispanomarroquí Munir, recuperado de sus problemas musculares. Sin embargo, Lopetegui aún conserva las bajas de Escudero y Vaclík.

En el conjunto ché, buscaba su segunda victoria en lo que llevaba de liga. Tras un meritorio empate ante el F.C. Barcelona en el Camp Nou, el club de Javi Gracia contaba con bajas por lesión de Jasper Cillessen, Hugo Guillamón, Toni Lato y Kevin Gameiro, ex futbolista sevillista. Y es que el Valencia llevaba casi un mes y medio sin ganar, sólo sumando 8 de los últimos 30 puntos y encontrándose 1 punto por encima del descenso.

Comenzaba la primera parte. Los primeros segundos de partido quedaron marcados por el choque fortuito entre Lucas Ocampos, jugador sevillista y el hispanobrasileño Paulista. Este último acabaría con molestias en la zona lumbar, siendo sustituido en el minuto 16 por Molina, jugador de la cantera valencianista. El Sevilla tendría la posesión del balón pero con llegadas poco decisivas a portería. Una de las más claras la tuvo De Jong tras un centro de Acuña, que, sin embargo, sería despejado por los centrales valencianistas. A medida que pasa el tiempo, el Valencia se iría colocando, provocando que el Sevilla flaqueara en el centro del campo. Sin embargo, a penas tendrían llegadas a portería, tan sólo con jugadas peligrosas a balón parado. La más clara sería de Cheryshev en los últimos minutos, en un mano a mano con el portero Bono, quien la despejaba evitando el gol del Valencia.

Cheryshev a punto de meter un gol en los últimos instantes de la primera parte Fuente: Twitter @MovistarFutbol

Para el comienzo de la segunda parte, el Valencia comenzaría generando un mayor peligro para la defensa sevillista. En el minuto 53, Bono despejaba milagrosamente un tiro de Cheryshev. En la línea rojiblanca, la sustitución de De Jong por En-Nesyri en el minuto 59, provocaría más llegadas a portería, con ocasiones claras, pero sin encontrar el gol. La sorpresa vino con los cambios de los de Javi Gracia, sustituyendo a pesos importantes como Cheryshev o Gayá en el minuto 69. Tiempo que también aprovecharía el Sevilla para hacer dos cambios más: Óscar por Rákitic y el capitán Jesús Navas, quien arrastraba molestias, por Aleix Vidal.

Suso marcando el gol de la victoria. Fuente: Twitter @LigadeCampeones

El gol llegaba en el minuto 81 tras un pase de Jordán a Suso, quien marcaría por la escuadra, a pesar de ser tocada por el portero. Tras este, Lopetegui haría los últimos cambios, con Munir por Suso y Gudelj por Jordán, con el objetivo de rematar el partido. El Sevilla tuvo un par de ocasiones más, pero sin mucho éxito.

En definitiva, un gol que suponen tres puntos para colocar al Sevilla en puestos europeos. Sin embargo, no tienen mucho tiempo para asimilarlo, ya que el próximo martes deben prepararse ante uno de los rivales más importantes de la temporada: el Villarreal.