El single de Dua Lipa que te enamorará de nuevo

Su último single, Love Again, estrena hoy videoclip oficial y constituye el sexto sencillo del segundo álbum de la cantante, Future Nostalgia, uno de los más galardonados del pasado 2020.

Dua Lipa, disfrazada de payaso, anunció el pasado lunes en su cuenta de Instagram su nuevo vídeo musical. Con el nombre de Love Again, se trata del último sencillo del segundo álbum de la cantante. Y es que la era de Future Nostalgia está llegando a su fin y la cantante ha querido despedirse de este disco, que tantas alegrías le ha dado, a lo grande.

Ya ha pasado un año desde su lanzamiento. Con este, ha conseguido cosechar un gran éxito, convirtiéndose en una de las artistas más escuchadas de 2020, según las estadísticas de Spotify. Además, gracias al mismo, ha logrado hacerse con el Grammy y el Brit Award al mejor álbum vocal pop, dos de los premios más importantes de la industria musical. Uno de sus sencillos más conocidos, Physical, cuenta con la friolera cifra de 252 millones de reproducciones en Youtube.

Portada del Álbum Future Nostalgia. Fuente: Cancha General

Hoy llega con el videoclip de Love Again, una canción que llamó la atención desde el lanzamiento completo del álbum. Y es que al comienzo de la misma, una orquesta de violines tocan una melodía bastante familiar, sobre todo para los fans de la saga Star Wars. Si se escucha con detenimiento, parece hacer alusión a La Marcha Imperial de Darth Vader, sin embargo, la realidad es bastante distinta. Se trata de My Woman, una canción de Al Bowlly de 1932 y compuesta por el célebre cantante Bing Crosby.

Deteniéndose en la letra de la misma, tal y como menciona Dua Lipa, «la canción encuentra el amor en el caos». La protagonista, con el corazón roto y sin esperanzas por el amor, encuentra a alguien que le hace remover todos esos sentimientos de nuevo, de ahí el verso que dice «God damn, you got me in love again» («¡Maldita sea! Me tienes enamorada otra vez»).

«La canción encuentra el amor en el caos»

Dua Lipa

No obstante, el vídeo musical no ha podido confundir más a sus fans. Y es que nada tiene que ver con el payaso que anunció en su cuenta de Instagram. En él, la cantante baila al ritmo de la canción vestida de vaquera country. Además, aparece sentada en una silla de montar, pero sin ningún caballo o toro debajo como se está acostumbrado a ver, haciendo un uso de efectos especiales para dar la sensación de estar cabalgando el aire.

En definitiva, esto supone el fin de una gran era. Sin embargo, la artista no va a dejar pasar mucho tiempo para asimilarlo. Según Joe Kentish, el Presidente de Warner Records UK, la cantante británica ya está poniendo en marcha nuevo material para su tercer álbum, y asegura que «será completamente diferente y en una nueva escala».

Tik Tak, el nuevo single de Ana Guerra que marca su propio tempo

Este 7 de mayo, todas las miradas, o, específicamente, todos los oídos apuntan atentos y expectantes hacia Ana Guerra. Tik Tak es su nueva apuesta musical. Con ella, se ha propuesto no dejar indiferente a su público, destapando por fin el halo de misterio que ha rodeado al tema durante las últimas semanas

La canaria y quinta finalista de Operación Triunfo 2017 ha decidido cambiar el rumbo de su carrera musical y lo ha hecho por todo lo alto en un año, cuanto menos, turbulento.

Lo que la artista ha bautizado como el comienzo de un nuevo camino, una nueva era, ha supuesto la cancelación de un disco que ya tenía preparado y listo para lanzar. Apoyada en todo momento por Universal Music, su sello discográfico, ha cambiado el proyecto en el que estaba embarcada para hacer música con la que se siente mucho más identificada.

Lanzaba la bomba del nuevo single por primera vez sobre el escenario en uno de sus conciertos para Cadena Dial. Haciendo parar a los músicos e interrumpiéndose a sí misma mientras cantaba, sorprendió a los espectadores con un “espera, espera, espera, perdón ¿eh? Que yo saco single el 7 de mayo”, continuando sin revelar ningún dato más.

Días más tarde, salía a la luz el título y la portada de Tik Tak a través de sus cuentas de Twitter y de Instagram. De esta última, ha eliminado todas las publicaciones anteriores para hacer notar este cambio más drásticamente.

Ana Guerra en una entrevista para Cadena Dial. Fuente: Cadena Dial

El pasado 1 de mayo adelantó en primicia para Cadena Dial una parte de la canción. Ella misma les confesaba en una entrevista que ha decidido titularlo Tik Tak, haciendo referencia otra vez al tiempo, como en Ni la hora porque “la vida me ha llevado corriendo desde que salí de la Academia (de Operación Triunfo), estaba viviendo al sesenta por ciento. Con este tema me he reconciliado con el tiempo, ahora me gusta el tiktak del reloj. Vamos a ir despacio, vamos a ir bien”. Añadía bromeando “ahora sí te doy la hora, una hora menos en Canarias”, su tierra natal.

Tras su primer álbum, Reflexión, que salió en 2019, colaboraciones con artistas como Juan Magán, David Bustamante o David Otero, participación en la banda sonora de Explota explota versionando En el amor todo es empezar, y anteriores hits como Lo malo, Bajito, Tarde o temprano, con Tik Tak propone un ritmo menos latino, más tranquilo de lo que tiene acostumbrados a sus fans. Producida codo con codo junto a David Santisteban enseña un lado más adulto, más cercano al pop y con una innegable presencia y cuerpo en el plano vocal.

“No necesito más que un vino a medias y arreglar el mundo” es la frase de la canción que más le representa. Despojada poco a poco de vestiduras, maquillajes y elementos superficiales a lo largo del videoclip, consigue mostrar su lado más real, el que más se acerca a su esencia y con el que se siente, plenamente, ella misma.

En definitiva, Tik Tak es la carta de presentación de una nueva Ana Guerra con mucho que ofrecer y con ganas de mirarse a sí misma y a todos sus fans sin dobleces, frente a frente.

El Higher Power de Coldplay, un single de otro planeta

La banda británica llevaba confundiendo a sus fans durante días en Instagram. Sin embargo, hace una semana disipaba todas las dudas: este viernes 7 de mayo estrena el nuevo sencillo, High Power, producido por Max Martin y bajo los rumores de nuevo álbum
Coldplay para su nuevo single Higher Power. Fuente: Twitter @coldplayspain

Como si de un mensaje del espacio exterior se tratase, Coldplay anunciaba un nuevo single completamente distinto al que estábamos acostumbrados a escuchar. Lo anunciaron el pasado jueves 29 de abril, junto a diferentes mensajes publicitarios crípticos. Se trataba de Alien Radio FM (https://www.alienradio.fm/), una emisora misteriosa donde los fans tenían la oportunidad de detectar señales extraterrestres, a través de una búsqueda de frecuencias. Estas señales correspondían con las iniciales del nombre del single. La banda también se unió al juego, subiendo varios post con «señal encontrada» como pie de foto.

Desde que Chris Martin, Guy Berryman, Jon Buckland y Will Champion se conocieron en 1996 en el University College de Londres, su carrera musical ha estado plagada de éxitos. Ahora aparecen de nuevo con este sencillo, Higher Power, el cual formará parte del próximo álbum que, según el diario británico The Sun, han estado grabando durante la cuarentena del pasado año. Ha sido producido por Max Martin, reconocido por llevar a la fama grupos icónicos como Backstreet boys. La banda cuenta que escribieron esta canción «en un pequeño teclado en el lavabo del baño a principios de 2020».

«La canción fue escrita en un pequeño teclado en el lavabo del baño a principios de 2020»

Coldplay

High Power combina el estilo pop-rock alternativo tradicional del grupo, con nuevos toques techos, simulando al espacio exterior. La letra de la canción te invita a bailar desde el minuto 1, con mensajes positivos tales como «esta alegría es eléctrica» o «estoy tan feliz de estar vivo». El vídeo, por su parte, muestra a la banda en una especie de puerto marítimo cantando como si de un concierto se tratase. Junto a ellos, le acompañan diversos hologramas de colores de extraterrestres bailando.

Pero si los fans pensaban que esto se iba a quedar aquí, estaban muy equivocados. Los británicos estrenarán por primera vez su nueva música en directo en American Idol, un programa de talentos estadounidense, este mismo domingo 9 de mayo. Pero, sin duda, lo que más expectación ha causado ha sido el anuncio del pasado 4 de mayo: Coldplay se convertirá el próximo martes en los anfitriones de la gala de los Brit Awards.

Se trata de los premios más importantes de la industria musical en Gran Bretaña, donde la banda se ha coronado como el grupo más nominado de la historia, con un total de 28 nominaciones. Sin embargo, tan solo han conseguido 9 de estos en su palmarés.

Con la llegada de la pandemia, los Brit Awards de este 2021 estarán plagados de medidas especiales debido a las restricciones sanitarias. Estos se celebrarán en el escenario del O2 Arena de Londres. Sin embargo, Coldplay podría estar planeando un lugar distinto para estrenar su single a nivel mundial. Y es que hace unos días se les vio ensayando en una plataforma sobre el río londinense del Támesis, acompañados de fuegos artificiales de diversos colores.

Fuente: Twitter @coldplayspain

En definitiva, este es solo el comienzo del nuevo proyecto de Coldplay. Un proyecto del que aún desconocemos la fecha, pero de lo que sí estamos seguros, es que no será de esta galaxia.

Billie Eilish hace a sus fans Happier than ever

La cantante estadounidense sorprendía a sus fans el pasado 26 de abril con un breve adelanto de su siguiente álbum: Happier than ever («más feliz que nunca»), a la venta el próximo 30 de julio. Junto a éste, Your Power, el segundo single del mismo y disponible a partir de este jueves 29 de abril en todas las plataformas.
Billie Eilish en los Grammys de 2021 Fuente: Los40Chile

«When I’m away from you, I’m happier than ever», sólo 15 segundos le bastaron a la cantante para hacerse viral. Y es que Billie Eilish ya avisó por redes sociales que había proyectos nuevos en camino: «Os he hecho un maldito álbum. No lanzaré el disco si seguís haciendo bromas sobre mi pelo. Tengo pensado cambiarlo después del estreno del documental y ese será el final de una era y el inicio de otra». En el documental The World’s a little blurry, estrenado el pasado 23 de abril, ya anunciaba este segundo álbum en una conversación con su hermano y productor Finneas, además de varios acordes del segundo single.

«Ese será el final de una era y el principio de otra»

Billie Eilish

Sin embargo, los fans no han tenido que esperar mucho para poder conocer el contenido entero de la canción. La joven estadounidense lanzaba este jueves 29 de abril el vídeo musical de Your Power. En él, muestra un look totalmente distinto al de costumbre, dejando atrás la ropa oscura y el pelo con mechas verdes, para optar por un pelo teñido totalmente rubio y un conjunto gris. Para esta ocasión, Eilish vuelve a convertirse directora, apareciendo sentada en medio de una montaña y siendo asfixiada por una serpiente. Con ello, trata de demostrar metafóricamente el sentimiento de ansiedad presente en la letra, y tener cuidado con el poder que tienen ciertas personas, ya que pueden decepcionarte en cualquier momento. A esto, le acompaña su voz tan característica y los acordes de una guitarra, algo poco usual con respecto al primer disco.

Este cambio radical no sólo se observa en el single, sino en la portada del álbum, a la venta a finales de verano de este mismo año. En este, la californiana ha pasado de una estética y diseño completamente negro y casi demoníaco, propio del primer álbum When we all fall fall asleep, where do we go?; a otro totalmente claro y suave, con tonos cálidos y con pequeñas lágrimas, como si de un ángel se tratase. «Esta es la cosa favorita que jamás he creado y estoy muy emocionada, nerviosa y deseando que lo escuchen. No puedo ni expresarlo. Nunca sentí tanto amor por un proyecto» confesaba la cantante en las redes sociales.

Portadas del primer y segundo álbum de Billie Eilish Fuente: twitter @LoveloveVal

Además del vídeo y la portada, Eilish subía a sus stories de Instagram los distintos nombres de las canciones del nuevo álbum. Con un total de 16, ya conocemos Your power, my future y Therefore I am, consiguiendo esta última más de 367 millones de reproducciones en Spotify y más 155 millones de visitas en YouTube el pasado 2020. «Es exactamente como lo quiero. No hay una canción o una parte de la canción que me gustaría que fuese de una manera u otra, me gustaría que fuese como ya es” confesaba la cantante. No obstante, resulta llamativo que su último éxito Lo vas a olvidar, junto a Rosalía, no aparece en el mismo.

Track list Fuente: Instagram @billieeilish

Y por si esto quedaba aquí, la cantante publicará el próximo 11 de mayo su primer libro, cuyo título coincide con su propio nombre y apellido. En él, además de su biografía, retrata mediante fotos, los distintos conciertos, el backstage y estudio de grabación antes de que la pandemia le obligara a cancelar su gira. En definitiva, cómo ha cambiado su vida en menos de un año gracias al boom del primer álbum.

En suma, la nueva era de Billie Eilish. Una nueva etapa, en la que tendremos que esperar hasta el 30 de julio para poder disfrutarla en su totalidad. Aún así, lo que sí tenemos claro es que la cantante está más feliz que nunca.

Una Lola Índigo todoterreno

El 2021 parecer tener preparados muchos planes para Lola Índigo. Apenas ha transcurrido una semana desde que comenzó el mes de abril y, la camaleónica artista, conocida familiarmente como Miriam Doblas, ya ha anunciado tres nuevos proyectos y soplado las velas por su 29 cumpleaños.

Muy atrás quedan ya en el calendario Fama, ¡a bailar! y Operación Triunfo, los dos programas de televisión que fueron la cuna e hicieron visible la cara de Mimi al gran público. Estos mostraban las dos facetas artísticas completamente distintas y a la vez complementarias en la artista: el canto y el baile. Gracias a un talento evidente, una actitud arrolladora y tras años de trabajo incansable, la mezcla de ambas disciplinas ha provocado que explote la bomba Lola índigo para el disfrute de todos sus fans.

Calle es el nombre del primero de estos tres estrenos. Un single en colaboración con Guaynaa y Cauty. Un ritmo que engancha, una letra pegadiza y una estética rompedora. El videoclip es completamente gamberro con un final de lo más sugerente, apuntando, quizás, a próximos lanzamientos. Estos son los ingredientes que se suman al ámbito en el que ella sobresale por encima de todos los demás: la coreografía.

Con el alto nivel al que tiene acostumbrado a su público y como ha demostrado en anteriores ocasiones, la puesta en escena es su fiel aliada y, en gran medida, responsable de transformar sus canciones en verdaderos fenómenos de masas. El escenario no tiene secretos para ella, que ha terminado convirtiéndose en un perfecto sinónimo del término polifacético.

Calle, nuevo single de Lola índigo, Guaynaa y Cauty. Fuente: Twitter.

RTVE también ha apostado por Lola para el programa que coloca en su parrilla esta misma semana, el 5 de abril, y que se emitirá los lunes a las 22.10h. The Dancer es el nuevo concurso de talentos dedicado a la danza que llega a España en busca del mejor bailarín y cuenta con un jurado compuesto por la propia Mimi, Miguel Ángel Muñoz y Rafa Méndez, que fue su profesor en Fama y con quien protagonizó una de las escenas más sonadas del programa.

Por si fuera poco, la artista ha anunciado recientemente a través de sus redes sociales el comienzo de The movement, un “proyecto de danza online donde dar visibilidad a grandes bailarines del país”. En colaboración con la marca Reebok, el programa contará con “concursos, vídeos, eventos, masterclass…” según anunciaba en Instagram, y cuyo casting también será seleccionado de forma virtual. El comentario del presentador y locutor Tony Aguilar a este mismo post: “Hija, a ver si trabajas un poquito. ¿Algún estreno más?” resumía en pocas palabras y en tono humorístico el gran nivel profesional que la artista está sacando adelante a un ritmo asombroso.

Equipo de The Dancer. Fuente: Diez Minutos. / Portada The Movement. Fuente: Twitter.

Además, ya ha dado algunos indicios sobre el rumbo que llevará su segundo disco que está previsto para verano de este mismo año y que promete nuevos sonidos y colaboraciones internacionales.

Por todo esto que está por venir, y por anteriores hits que no han dejado indiferente a nadie, Lola índigo es la muestra de cómo jugar bien las cartas con las que cuenta y poner en sintonía bajo una misma identidad artística una gran variedad de aptitudes y cualidades que la han llevado a posicionarse como una de las artistas más solicitadas del momento.

Adrián Blanco: «Hago música para dejar un trocito de mí en la eternidad»

El equipo de Voz Nueva no concibe pausa a pesar de las restricciones perimetrales y hemos viajado (telemáticamente) hasta Santiago de Compostela para charlar con Adrián Blanco.

Adrián (Santiago de Compostela, 23 años) tiene claro desde que no tenía uso de razón que quiere dedicarse a la música y a la interpretación. Aunque cuando le preguntábamos que por cuál se decantaba, un gesto dubitativo lo envolvía. “Son mis dos pasiones. No podría decidirme. Me encantaría compaginar la interpretación con la música en un musical por ejemplo”, nos comentaba.

Adrián Blanco, Instagram.

Con sólo cuatro años, Adrián comenzaba su andadura en la música. Recordaba con nostalgia sus primeros pasos mientras nos contaba cómo fueron. La amistad de su padre con un componente de una orquesta que tocaba en su pueblo fue el impulso al mundillo. El músico, mientras miraba asombrado cómo Adrián bailaba y disfrutaba de los temas que sonaban, recomendaba a su padre que lo apuntara a alguna actividad musical. Así, meses después, Adrián comenzaba sus enseñanzas elementales de música en el conservatorio histórico de Santiago. Se decantó por la guitarra clásica. Siguió su formación en el Conservatorio, con enseñanzas profesionales de música. También tiene estudios de canto, piano e interpretación.

Pasaban los años y su entusiasmo por la interpretación le hizo optar por estudiar Comunicación Audiovisual: un grado que no forma como actor, pero sí adentra en el panorama cinematográfico. Justo lo que él necesitaba: descubrir y descubrirse.

Adrián Blanco, Instagram.

Recién graduado y con una larga carrera por delante, el gallego se ponía manos a la obra y comenzaba a trabajar en algunos proyectos. Componer era alguno de estos. “Componer para mí significa liberarse, desahogarse. Hago música para dejar en la eternidad un trocito de mí”. Las composiciones son en gallego porque “es mi idioma es en el que me nacen la mayoría de los temas, pero no tengo problemas en componer en otros idiomas”.

Así, en agosto de este mismo año Adrián sacaba su primera canción: Cantiga. “En un principio el tema no era tan rockero como lo conocemos ahora. Le dimos una vuelta antes de sacarlo. Nunca antes me había sentido identificado con ese estilo rockero que le hemos dado”, nos confesó el artista.

Videoclip oficial de Cantiga, YouTube.

Nos aseguraba que este primer tema es de especial importancia para él. Un canto a la libertad. Cantiga salía a la luz bajo el lema “Que nadie te impida ser libre de amar, de ser y de sentir(te)”. Un mensaje más que necesario en nuestros días.

Octubre llegaba con un nuevo tema de Adrián: Anestesia. Nos comenta que en este cuenta una historia personal. La historia de un amor de verano. “Anestesia es lo que sientes cuando estás con ese amor veraniego. La sensación de no ver la realidad con claridad. Sientes que te da igual todo. No importa si todo sale mal mientras estés con esa persona”, explicaba.

Videoclip oficial de Anestesia, YouTube.

“Necesitaba contar las historias que cuento en estas dos canciones”, nos confesaba. Las redes sociales son sus mejores aliadas para gritarle al mundo sus historias; sus canciones. Además, publica covers, monólogos o actuaciones, no olvidando de este modo su faceta interpretativa.

Los escenarios le han regalado los mejores momentos de su vida. Su experiencia como componente de distintas orquestas o en programas de la televisión gallega le hacen reafirmarse en sus propósitos. El famoso virus, como a todos, ha hecho estragos en sus planes, aunque asegura que no ha perdido el tiempo. “He dedicado toda esta pausa a montar un estudio en mi casa y a centrarme en mi música”, contaba. Actualmente tiene temas preparados, pero aún está decidiendo en cuál fijar su atención.

Adrián en la orquesta Deluxe (2018), Instagram.

Objetivos firmes y un largo camino que recorrer, sobre el que ya ha dado fuertes pasos. “Es difícil”, nos decía, pero siempre sin desánimo. Voz Nueva ha sido testigo de su ilusión y su esfuerzo. Así es Adrián, un perseguidor de sueños que es ejemplo para muchos.

Podemos escuchar su música en plataformas como YouTube, iTunes o Spotify.

Rafa Aragón: «Me hace muy feliz hacer música y es lo que quiero hacer el resto de mi vida»

Esta vez, tenemos la suerte de entrevistar a un músico que, además, es un buen amigo. Rafa Aragón (Cádiz, 21) estudia Interpretación de Música Moderna en Madrid y, por si fuera poco, tiene la habilidad para crearla. Ha sido difícil encontrar un hueco para que Rafa pudiera respondernos a las preguntas, pues su vida en la capital apenas le deja tiempo para respirar. Tras unos meses de trabajo y espera, hoy podemos decir que esta entrevista y, lo que es más importante, su canción #imperfecta están a vuestra disposición para que las disfrutéis.

Para empezar, hablemos un poco sobre ti. ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en la música?

Bueno, mis primeros pasos en la música los di de la mano del carnaval. De pequeño, era muy nervioso y no dejaba a mis padres en paz ni un segundo. Pero un día, estaban viendo un programa de carnaval en la televisión y me senté a verlo callado. A partir de ahí, grababan los resúmenes de carnaval y me los ponían para tranquilizarme. Puede ser que esa infancia escuchando carnaval fuera la que me impulsara a dedicarme a él. Más adelante sí que imitaba a Alejandro Sanz y a David Bisbal con mi micrófono y guitarra de juguete. Así fue como fui enamorándome de la música.

Define tu estilo musical en tres palabras.

Te diría que mi estilo es verdadero, popero e incompleto. Incompleto porque estoy aprendiendo de muchas fuentes distintas… Al final, mi estilo musical, aunque esté marcado por algunas influencias notables como el carnaval o el pop o Alejandro Sanz, seguirá evolucionando conmigo porque no dejo de aprender cosas nuevas todos los días.

¿Qué artistas influyen más en tu música?

Como todo el que me conoce sabe bien: la respuesta es Alejandro Sanz. Alejandro Sanz, tanto en letra como en música, me ha gustado desde pequeño. Escucho también Michael Jackson, Pablo López, Andrés Suárez, Silvio Rodríguez, Vicente Amigo, Paco de Lucía… Intento escuchar de todo porque quiero evolucionar y añadir nuevos toques.

¿Cómo y cuándo decidiste empezar a subir tus propias composiciones?

En realidad, subí mi primera canción con once años: Ojalá estuvieras aquí. Pero empecé a publicar con un objetivo más profesional cuando decidí estudiar música en Madrid. Tengo claro que quiero vivir de la música y que la gente pueda escuchar las cosas que voy produciendo para que me conozcan. El punto de inflexión fue la cuarentena: cuando me decidí y, por fin, publiqué mi primera canción.

¿Buscas la inspiración o llega sola?

Pues no sé, no te puedo dar una respuesta clara. Es como un problema de matemáticas: hay muchos métodos para resolverlo. Depende de la idea que tenga, el enfoque que quiera darle… A veces tengo la letra y simplemente le agrego una melodía. Otras veces, la melodía se me resiste… Yo pienso que la inspiración existe pero hay que compaginarla con mucho trabajo. Puedes tener una buena idea pero tienes que estructurarla y organizarla para conseguir el enfoque que buscas. La inspiración llega pero hay que trabajar para que no se vaya.

Hablemos ahora de tu nueva canción: #imperfecta. ¿Cómo surgió cantar sobre los defectos de una persona?

Pues surgió a partir de la conversación con una amiga sobre cómo todos nos sentimos imperfectos bajo la presión para responder a ciertos cánones y expectativas. Hablamos sobre cómo renegamos de nuestros defectos y de las cosas que nos hacen únicos y especiales. Entonces quise dar valor a eso y transmitir el mensaje de “no somos perfectos y no pasa nada” porque esa imperfección es lo que nos hace perfectos. Quise decir eso, no eres perfecta porque no tienes que demostrarle nada a nadie.

¿Qué es lo que no te hace perfecto?

Todo, básicamente. Soy imperfecto en tantas cosas… pero, bueno, me hacen único. Además, me hacen tener la motivación para mejorar. Por ejemplo, cuando termino una canción, nunca la veo bien del todo. Y eso, lejos de desanimarme, me anima a querer hacer siempre una canción mejor que la anterior. Yo creo que siempre se puede mejorar aunque también hay que ser capaz de reconocerse los méritos propios.

Bueno, y después de haber sacado Contradicciones, Autorretrato e #imperfecta, ¿cuándo podremos disfrutar del disco?

Me encantaría decirte que pronto… pero falta muchísimo porque no tengo el público suficiente, ni los medios, ni el repertorio, ni el tiempo. Un disco requiere mucho trabajo y tiempo y yo estoy estudiando. Hay que sentarse muchas horas para ver cómo distribuir las cosas para que suenen bien. Es muy complicado pero no lo descarto en un futuro.

Y si nos ponemos a soñar, ¿dónde te gustaría interpretar tus canciones en un futuro?

Me gustaría interpretarlas (o que alguien las interpretara) en un estadio como, por ejemplo, el Wanda Metropolitano de Madrid. Pero, siendo realista, sé que antes de llegar a un gran público, tengo que moverme muchísimo y tocar en muchos bares y salas. Y si no llego, no pasa nada. A mí me hace muy feliz hacer música y es lo que quiero hacer el resto de mi vida sea donde sea.