Piel sana in corpore sano

Desde que empezó la pandemia, lejos se veía el momento de llegar a la playa y tomar el sol. Ahora que la situación se ha controlado, los españoles preparan de nuevo sus vacaciones de verano, pero ¿Cómo disfrutar al máximo de ellas sin dañar nuestra piel?

En los últimos años y a causa en gran parte del cambio climático, la radiación solar que incide sobre nosotros cada vez es mayor. Las cremas con poco factor de protección solar ya son cada vez menos efectivas, por lo que son muchas las marcas que se suman al carro del cuidado de la piel y apuestan por una gama de cremas protectoras ahora que llega el verano.

Cremas de +50 fps para proteger tu piel en verano. Fuente: http://www.normanregional.com

Es una realidad que está de moda cuidarse y esto es en gran medida así por el papel de influencia que ejercen las redes sociales sobre nosotros. El cuidado de la piel o skincare, como lo denominan los influencer que lo practican, está de moda, y así lo suscriben vídeos con miles y miles de reproducciones.

Siempre y cuando se sigan los consejos de los expertos en este tema, todo lo que sea cuidarse nos encanta. Por ello, para arrojarnos más luz sobre este tema, hemos tenido el placer de colaborar con la médica de familia, Ana Sánchez, que con mucho gusto nos ha dado las pautas para disfrutar de nuestro verano de una forma mucho más segura.

Con el calor y el buen tiempo nuestra piel sale a respirar, se dejan a un lado pantalones o camisetas de manga larga, lo que supone que nuestra piel se vea más expuesta. ¿El principal problema de esto? Las quemaduras provocadas por el sol. Las consecuencias de esto dependerán por supuesto de la persona y su tipo de piel, pero van desde manchas estéticas, cicatrices, tirantez en la piel y hasta casos más extremos como pueden ser enfermedades más graves como el cáncer.

Prevención

En cuanto a prevención, los expertos nos recomiendan evitar horas del luz en las que la radiación incida de una forma más directa sobre nosotros, como pueden ser las horas del mediodía, entre la una y la cinco. Y si no podemos evitarlo, salir con gorra, sombrero o cualquier elemento que nos proteja.

Y por supuesto, utilizar una crema de protección solar con un factor de protección de +50 si es posible. Un apunte sobre esta idea y en lo que hacen mucho hincapié los expertos, es que esta clase de protección no es solo necesaria cuando se va a la playa o a tomar el sol expresamente, sino que en nuestro día a día también es importante protegerse en este sentido.

En situaciones extremas y si la persona tiene una piel muy clara o tiene antecedentes de riesgo de enfermedad, protegerse con mangas largas o colores claros en la ropa no estaría de más.

Las mujeres que tomen las pastillas anticonceptivas también deben tener mucho cuidado con este tema, ya que el sol puede provocar la formación de manchas en la cara que luego sería muy difíciles de quitar.

Cuidados

Si aún siguiendo estos consejos, se tiene un quemadura, según la gravedad de esta se deben seguir una serie de pasos: Lo primero de todo serie evitar una exposición directa al sol ya que esto solo empeoraría la situación. Echar en la zona cremas reparadoras y mantener no solo a la piel, sino a nosotros mismos bien hidratados son los siguientes pasos a seguir.

Cuando el daño es más grave, por supuesto acudir al especialista que procederá a poner un apósito y curar la zona de manera un poco más profunda para evitar infecciones.

En última instancia, proteger la quemadura con protección solar e incluso parches para que la cicatriz no absorba más radiación.

Vigilar los lunares una vez al año. Fuente: http://www.65ymas.com

En el caso de querer ir un paso más allá en el cuidado de la piel, vigilarse los lunares es muy importante. Estar pendiente de cualquier cambio que se produzca en ellos y en el caso de notar alguna variación, acudir al médico de familia para que valore si es lo suficientemente importante para derivar al paciente al especialista.

Los lunares no malignos tienen bordes redondos y lisos, suelen ser simétricos, con un color uniforme y su tamaño no debe ser mayor a un centímetro. Por lo que todo lo que se salga de esta descripción tiene que ser revisado. De forma general, los expertos recomiendas visitar al dermatólogo para una revisión rutinaria al menos una vez al año.

No debemos olvidar que la piel es el órgano más grande que tiene el ser humano y que además tiene memoria, es decir, recuerda todas las radiaciones que hemos absorbido a lo largo de nuestra vida. Por lo que la sociedad debe tener una conciencia de su cuidado para que sol y piel dejen de ser enemigos.

Skincare: Cuidar tu piel es más fácil de lo que parece

La piel es de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Funciona como barrera protectora ante todos los agentes externos de los que nos rodeamos. Pero, normalmente, su cuidado pasa a un segundo plano. Tras un largo día, acordarte de su hidratación y limpieza es prácticamente imposible. ¿Cómo tratarla de manera fácil y rápida?

La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo. Nos protege, equilibra nuestro balance hídrico (agua en nuestro organismo) y se encarga de la correcta percepción del tacto, entre otras. Se divide en tres capas: Epidermis, dermis e hipodermis. Cada una de ellas, ordenadas de exterior a interior, necesitan ser nutridas y protegidas para seguir funcionando de la mejor manera posible. Sólo si conocemos nuestra piel y somos conscientes de sus cuidados, luciremos una piel radiante y sana.

¿Qué tipo de piel tengo?

Existen diversos tipos de piel y para aprender que productos y cómo has de usarlos es necesario, saber qué tipo de piel tenemos:

  1. Piel Normal

No existe tirantez ni exceso de grasa. Es un piel equilibrada, suave y tersa. No necesitan una gran rutina facial.

Piel normal. Fuente: Fefus.com

2. Piel Grasa

Brilla en todo momento. Aspecto aceitoso, normalmente aparecen puntos negros y brotes de acné. Esto se debe a una falta de hidratación en la piel. Sin agua, la piel produce un exceso de grasa en compensación.

Es importante usar fórmulas hidratantes para evitar la producción de grasa en su compensación.

Piel grasa. Fuente: farmaciajimenez.com

3. Piel Mixta

Es una piel caracterizada por tener zonas secas y opacas mientras que en la zona «T» del rostro es grasa . Es necesaria una buena hidratación, siempre equilibrando y respetando el ph de la piel.

La piel mixta es una piel normal-seca que presenta impurezas.

Piel mixta. Fuente: Nivea.es

4. Piel seca

Es una piel deshidratada, escamosa, apagada y con pliegues. Necesita una gran hidratación y exfoliación.

La piel seca tiende a ser sensible o hipersensible.

Piel seca. Fuente: fundacionrenequinton.com

Resumen de los tipos de piel. Fuente: Giglaser.com
Rutina facial de Día

Comenzar el día con un buen cuidado es clave para lograr una mejoría inmediata en la piel. Consta de varios pasos que son adaptables a cada tipo de piel :

  1. Agua: Lavar nuestra cara por la mañana ayudará a preparar la piel y la hidratará en primera instancia.
  2. Desmaquillante: Limpiará aquellos restos de maquillaje y la polución del día anterior.
Agua Micelar Bioderma. Fuente: Pinterest

3. Esencia: Mejora el aspecto de la piel e hidrata.

Esencias. Fuente: Pinterest

4.Sérums: Es un paso muy importante, los sérums penetran en las capas de la piel, hidratándolas y ayudándola como antioxidante. Tiene ingredientes activos que actúan en manchas y granos. Con un par de gotas te serán suficientes, ya que en el mundo del skincare hay que recordar: menos es más.

Sérum marca The Ordinary. Fuente: Pinterest.

5. Crema Hidratante: Una vez la piel está preparada e hidratada desde el interior, un refuerzo de crema hidratante que penetre en la capa exterior de la piel, logrará dar una imagen sana y brillante del rostro.

6. Protector solar: Es el paso más infravalorado de todas las rutinas: El protector solar bloquea los rayos solares que dañan la piel, evita la aparición de manchas, marcas y quemaduras solares. También ralentiza el proceso de envejecimiento de la piel y la hidrata. Puede ser crema solar con color o sin color y es de suma importancia aplicarla reiteradamente durante día.

Crema solar Avène. Fuente: Pinterest
Rutina facial de Noche

Se basa en la rutina de día: Aunque, se pueden eliminar algunos productos según la condición de cada piel y añadir otros.

  1. Desmaquillante: Para quitar las impurezas del día. Tras ello, es recomendable enjuagar el rostro con agua.
  2. Jabón: Evita el uso de jabones con un ph alto en la piel, ya que desestabiliza la acidez natural (4.8 en mujeres, 5 en hombres).

Jabón de rostro. fuente: Pinterest.

3. Tónico: Sirve para balancear el ph de la piel a la vez que hidrata y nutre la piel.

Tónico facial. Fuente: Pinterest.

4. Esencia: Hidrata la piel. es prescindible en pieles normales y mixtas.

5.Sérum: Penetra en las capas más profundas de la piel para hidratarlas y limpiarlas.

6.Crema hidratante.

7.Tratamientos : Son los tratamientos específicos de cada piel. (Rosácea, acné, manchas…)

Otros tratamientos recomendables son las limpiezas en profundidad, en las que se usan tratamientos exfoliantes. Estos nos servirán para deshacernos de las pieles muertas de la cara dejándola limpia y libre de impurezas. Tras ello también se recomiendan mascarillas de arcillas, para liberar poros y retirar puntos negros. El orden de una rutina facial donde se incluyan tanto exfoliantes como mascarillas, sería: 1. Agua y desmaquillante. 2. Exfoliante. 3. Mascarilla. 4. Tónico. 5. Sérum 6.Crema.

Exfoliante de café. Fuente: pinterest.
Mascarilla de arcilla: Fuente: Pinterest.
Consejos y rutinas corporales

Una piel perfecta conlleva pensar tanto en un rostro cuidado como en el resto del cuerpo. Es por ello que hablaremos sobre algunos consejos y trucos corporales:

  1. Estilo de vida: Mantener un estilo de vida sano, vigilar nuestra alimentación, cuidarnos del sol o hacer ejercicio, mejorarán el aspecto de nuestra piel.
  2. Hidratación: Al igual que en el rostro, el resto de nuestro organismo necesita hidratación, es por ello muy importante beber agua en abundancia y recordar el uso de las cremas hidratantes.
  3. Exfoliantes: el uso de exfoliantes nos ayudará a eliminar piel muerta. Contienen partículas que favorecen el proceso de renovación celular sin agredir a la epidermis.

No obstante, es importante no abusar de ellos, ya que pueden irritar la piel. Existen muchos en el mercado, pero puedes utilizar una mezcla de aceite y sal marina como exfoliante natural.

Exfoliante de almendras, miel y azúcar. Fuente: Pinterest.

4. Depilación: Conoce que método de depilación dañará menos tu piel, así evitando irritaciones y cortes. Recuerda usar crema hidratante o aceites después de la eliminación del vello.

5. Aceite de coco: Usar aceite de coco, logrará que la piel luzca brillante y tersa. Úsala en piernas, brazos, rodillas y codos. Este también sirve como : Desmaquillante natural, bálsamo labial, tratamiento para el cabello, reparador de talones, reductor de estrías…

Aceite de coco. Fuente: alisadopermanente.org

6. Uso de cremas solares: Evitan quemaduras y manchas. Recuerda aplicarla reiteradas veces al día.

7. Acné corporal: no manipules las lesiones, trata de mantener limpia tu piel y usa tratamientos prescritos. Recuerda usar productos no comedogénicos, es decir, que no obstruya los poros de la piel.

Reductor granos corporales Isdin. Fuente: Isdin.com

El cuidado de la piel es lo suficiente importante como para que pase a un segundo plano. Puede parecer un proceso largo y costoso, pero sin embargo, una vez definidas tus necesidades, los tratamientos skincare serán tus aliados principales en tu cuidado personal. Conocerse y cuidarse a sí mismo es salud, por lo que, ¡Toma nota y prepárate para lucir una piel radiante!