Stella McCartney: “eco” referente de la alta costura

Stella McCartney es una de las figuras de la moda más relevantes en materia de sostenibilidad siendo pionera en textiles y diseños respetuosos con el medioambiente.

Su apellido puede resultarnos familiar, y es que es hija del famosísimo cantante Paul McCartney. Sin embargo, Stella ha creado su propio nombre y lugar en el mundo de la alta costura. Su marca propia alcanza 6,5 millones de seguidores en Instagram y en la biografía de su perfil se define como “pionera en el movimiento sostenible del lujo”. Sus prendas han cautivado a numerosas celebridades como Marion Cotillard, Malala o Cameron Díaz apareciendo en lugares tan influyentes como la portada de la revista Vogue o el Festival de Cannes.

Lo que define a esta marca sin duda alguna es la sostenibilidad, ya que ese era el primer propósito de Stella al crear su marca. Alega desde un principio, hace ya 20 años, que no hace falta hacer uso de productos de origen animal para poder llevar prendas de abrigo y que las técnicas de manufacturación deben estar acorde a un sistema respetuoso con el planeta. 

Stella ha confeccionado prendas y accesorios de gran éxito y que han marcado tendencia en estas últimas temporadas como por ejemplo su colección de bolsos Fabella. Estos bolsos tan replicados por las marcas de fast fashion como Zara son característicos por su cadena que hace unión entre las distintas partes del bolso y también de correa para colgarlo. Por supuesto siempre defendiendo el bienestar animal y alegando que en sus campañas ningún ser vivo es dañado.

Además de su marca propia, Stella McCartney ha colaborado con muchas otras. Alguno de los ejemplos son Adidas donde ha confeccionado desde chaquetas de chándal hasta sneakers de paseo y deporte o con Taylor Swift participó para elaborar Stella x Taylor, una línea basada en su álbum Lover y la cual tenían pensado crear una tienda pop art en Nueva York y también online.

Su última colección titulada “Autumn” está marcada por el asentamiento de colonias de animales en las calles de las ciudades durante el confinamiento debido al parón de la actividad humana. En ella se ve a los modelos vestidos con las prendas de la colección y grandes cabezas de peluche las cuales representaban la actitud nómada de las especies. Esta colección está repleta de color y movimiento lanzando un mensaje de “los animales son nuestros iguales” y “el tiempo se acaba”. Prendas abrigadas ideales para el frío invierno cuyas temperaturas se agravan debido al cambio climático, pero sin perder el estilo y alegría de la marca. El 80% de los materiales empleados en esta colección son reciclados, rompiendo su propio récord.

Y no solo los adultos pueden hacerse con sus colecciones, sino también los más pequeños de la casa los cuales tienen una marca propia “Stella McCartney Kids”. Esta versión para niños no deja de lado los valores de la marca adulta, color, diversidad, creatividad, comodidad y producción respetuosa con el medioambiente. 

Ambas marcas pueden ser adquiridas a través de su tienda online donde pueden adquirirse prendas tanto de temporada como en rebajas.

All sisters: trajes de baño ecológicos

AllSisters es una marca nacida en Barcelona que fabrica y vende bikinis y trajes de baño hechos a partir de materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Ahora que el verano ha llegado, estamos a la búsqueda de nuevos trajes de baño con los que ir a la playa, piscina o hacer todo tipo de actividades acuáticas y es allSisters una opción perfecta para todas estas opciones. Esta marca nace bajo la inspiración del surf y la madre naturaleza donde quieren brindarle un tributo a través de cada uno de sus diseños. Cada una de sus piezas están hechas para la mujer de hoy que es activa y desea estar en movimiento constantemente, además de tener consciencia ecológica.

Su compromiso con el planeta es fundamental, por ello, para crear sus bikinis y bañadores emplean tejidos reciclados de alta calidad certificados con el sello OEKO-TEX. Este sello garantiza que sus elementos están libres de sustancias tóxicas y todas sus áreas de trabajo cumplen los estándares de sostenibilidad. Tienen como objetivo poner en marcha un cambio dentro de la producción textil sin renunciar a la funcionalidad y diseño. 

Dentro de su tienda online hay acceso a la compra de bikinis completos, partes separadas y bañadores. Todos ellos son de colores vivos como naranja,rosa, rojo o azul celeste que carecen de patrón para que así tenga una durabilidad en cuanto al diseño. Lo que destaca de ellos es la composición y diseño de las piezas en cuanto a su forma. Cada uno de los diseños cuenta con muchos colores disponibles adaptándose a todos los gustos. Además, como no puede ser menos debido a su inspiración, tienen un apartado dedicado a ropa deportiva apta para la libertad de movimiento. Cuenta tanto con leggins, tops e incluso un traje de baño, debido a su inspiración surfera. 

Y si todo esto no es suficiente, AllSisters también tiene “Universo” una plataforma dedicada a compartir y destacar marcas de primera calidad y respetuosas con el medioambiente. Algunas de estas son Along by David López dedicado a crear tablas de surf y skate de forma artesanal, Seaskin Life cosmética unisex hecha con ingredientes activos puros con denominación de origen o Palma Island Heritage cuya misión es la creación de bolsos y sombreros a partir de tejer palma.

La marca ha tenido mucho éxito internacionalmente, siendo escogida como vestuario para numerosas portadas de revistas de moda y teniendo Instagram alrededor de 40,4 mil seguidores siendo toda una revelación. Dentro de las redes se muestran en actitud de movimiento y disfrute, valores que la marca quiere transmitir a sus seguidores y compradores. Y si no es suficiente la repercusión que tiene, la marca tiene su propio show en donde toda clase de modelos muestran las novedades de la marca. El último desfile se hizo en la Gran Canaria Swimwear.

Fuente: canal Youtube FF Channel

Sus prendas tienen diversidad de precios, oscilan entre los 40 y los 130 euros. Para poder adquirir alguna de sus piezas debes hacerlo a través de su tienda online, pero deprisa, porque hay algunos modelos que agotan su stock rápidamente.

El gran impacto ambiental del Black Friday

Asociaciones ecológicas como Greenpeace han puesto en tela de juicio el consumismo masivo que se da en esta fecha, con el objetivo de concienciación de la población y de preservación del medioambiente
Una calle repleta de anuncios del Black Friday. Fuente: Libertad Digital / Alamy

El “Black Friday”, de origen estadounidense, es una fecha en la que se inaugura la temporada de rebajas en tiendas minoristas y en grandes centros comerciales. Esta fecha permitía que las empresas y comercios pasaran de números rojos a números negros antes de comenzar el nuevo año. Sin embargo, lo que comenzó siendo un día pasó después a tener una duración de una semana y, ahora, abarca aproximadamente un mes.

El impacto ambiental no ha pasado desapercibido para las asociaciones ecologistas. Tal y como argumenta la organización Greenpeace, “esa fecha nos destruye, todas esas compras tienen grandes costes ambientales que repercuten directamente sobre nuestras vidas”.

Se trata de una fecha en la que se produce un sobreconsumo que da lugar a una aceleración grave, pero peligrosa, del cambio climático. Sólo la producción, el transporte o el embalaje de todos los artículos a la venta ya generan aproximadamente seis veces más que un día cualquiera, según un estudio que se hizo del “Viernes Negro” en Madrid de 2019. A esto se le añade el transporte de los usuarios a los centros comerciales con sus respectivas emisiones de CO2, además de los gases que producen los productos mismos durante su ciclo de vida completo y su gestión posterior como residuos que, además, se incrementan al haber más deshechos de empaquetado.

Por otro lado, y no menos importante, el aumento de la demanda provoca la aceleración del curso normal de extracción de materias primas provocando que “en el año 2060 se necesitarán 190 billones de toneladas para hacer frente a la demanda” según la organización ecologista.

Por este motivo, el pasado viernes los ecologistas se manifestaron contra el Black Friday y su afectación en Gran Vía, Madrid, donde colocaron una gran caja de 250 kilos a modo de “envío de paquetería” con la bola del mundo dentro y, a los lados, situaron dos códigos de barra con el lema “El Black Friday consume el planeta”. El objetivo era llamar la atención de instituciones, ciudadanos y empresas para denunciar el e-commerce a gran escala, el consumismo desaforado y sus consecuencias.

Campaña contra el Black Friday en Gran Vía, Madrid. Fuente: Greenpeace

El comercio electrónico supone un grave impacto debido a que los envíos rápidos y a domicilio, como los de empresas como Amazon Prime, requieren más energía que los envíos normales. Así, la entrega de paquetería urgente supuso en China en 2018 una generación de casi 13 millones de toneladas de emisiones de carbono.

Además, el Covid-19 ha pronunciado especialmente el auge de este comercio, que se prevé que alcanzará cifras récord, y la consolidación de una inmediatez que se constituye como una de las principales causas de una, cada vez mayor, emisión de gases dañinos en un contexto de cambio climático exacerbado. Sin tener en cuenta el aumento de devoluciones por tener más facilidades o la congestión y contaminación de las zonas en las que este tipo de comercio opera.

Un repartidor de Amazon con prisa. Fuente: El País / Víctor Sainz

Por su parte, los pequeños empresarios tampoco han salido beneficiados de esta dinámica, ya que los grandes descuentos solo favorecen a las grandes empresas.

Contra esto, algunas empresas han puesto en marcha iniciativas como la entrega de prendas de segunda mano, a cambio de poder hacer compras a su empresa durante el Black Friday, fomentando así el reciclaje y la sostenibilidad de las compras y el consumo.

También existen iniciativas y campañas como el «Día Mundial Sin Compras» o el denominado «Green Friday», que toma el mismo día aunque distinto color, y con lo que se pretende fomentar el consumo sostenible, respetuoso y responsable de los ciudadanos así como el compromiso con el medioambiente.

Así, activistas como la responsable de la campaña de Ciudades de Greenpeace, Alba García, consideran necesario “implementar cambios en las ciudades y en los patrones de consumo para afrontar la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad”. Asimismo se aconseja el consumo local, de intercambio y de reparación de los productos en lugar de la apuesta por los gigantes del consumo para evitar incurrir en el consumismo compulsivo que alienta la mayoría de empresas.

Lo que sale más barato ahora, saldrá más caro en un futuro.

La ACME fomenta la importancia de la moda nacional con el manifiesto de moda de autor española

Más de 90 firmas reivindican la tradición artesanal de la moda nacional. Además, abogan por la calidad de los tejidos hechos a mano y que respetan al medio ambiente

La Asociación Creadores de Moda de España (ACME), que está formada por las 74 principales marcas de moda del país, fomenta los valores del diseño de moda de autor Made in Spain con un manifiesto. Tal manifiesto tiene origen en la organización de Madrid es Moda en septiembre y ha tomado forma hace apenas unos días. Más de 90 firmas han decidido reivindicar con este documento la tradición artesanal de la moda nacional. Además, abogan por la calidad de los tejidos hechos a mano y que respetan al medio ambiente, desarrollando así una producción y consumo responsables unidos al fast fashion.

El estudio de Malne. Foto: Vogue / ACME

“Si algo nos ha enseñado la situación actual y la crisis derivada de la Covid-19 es la necesidad de apostar por un mundo más amable y respetuoso”, explica ACME mediante un comunicado. “Ahora, más que nunca, tenemos la necesidad como sector de sacar a relucir todo el entramado que se esconde detrás de cada de las creaciones de los diseñadores españoles”, declara la asociación.

Cosiendo una prenda colocada en un maniquí. Foto: modaes.es

Asimismo, añade que “España es uno de los pocos países europeos que conservan un importante tejido artesanal compuesto de pequeñas y medianas empresas que acumulan el conocimiento de muchas generaciones de artesanos” con los que “el sector de la moda de autor trabaja mano a mano”, “garantizando que no se pierdan los oficios, que esa industria artesanal se mantenga viva y adquiera un nuevo valor en pleno siglo XXI, creando un concepto único de artesanía contemporánea”.

“Cómo compramos y qué compramos son factores clave para poder generar un cambio que ayude a mantener viva una industria de gran relevancia, que genera riqueza y preserva nuestro patrimonio cultural” se aclara desde ACME.

Cortando un patrón. Foto: fashionunited.es / ACME

Sobresalen la “legitimidad histórica, legado cultural, altas artesanías, creatividad, mano de obra cualificada, sostenibilidad y compromiso, con los oficios y con el entorno”, los cuales “son algunos de los valores inherentes a la moda española de autor que se reivindican  en este manifiesto”, con el que la moda de autor pretende defender “la excelencia de su trabajo, así como recuperar la confianza del consumidor”.

De esta forma, se puede concluir en que la moda española destaca por el conocimiento artesanal que se transmite de generación a generación. Esto es clave para el patrimonio cultural español, al igual que la creatividad y su desarrollo. Por ello, es de suma importancia que este sector siga vivo en pleno siglo XXI y, además, con sus cualidades intactas.

Decorando un tejido a mano con pintura. Foto: fashionunited.es / ACME
Manifiesto de la moda de autor española

Este documento cuenta con los siguientes puntos:

  • Contribución de España para afianzar la historia de la moda contemporánea con diseñadores como Fortunity, Cristóbal Balenciaga, Pertegaz o Paco Rabanne.
  • Nacimiento de la moda de autor española desde la artesanía y el patrimonio cultural, conexos a oficios mundialmente admitidos.
  • La moda de autor española ayuda a recuperar e innovar los oficios artesanos más cualificados.
  • Este tipo de moda no tiene temporada concreta, sino que se caracteriza por prendas que pervivan en el tiempo.
  • Preferencia por producciones cortas y elaboradas en proximidad, teniendo en cuenta la calidad y durabilidad de los materiales. Así, se apuesta por la sostenibilidad.
  • Ofrece puestos de trabajos, honrando el estilo de vida en Europa.

Por estas razones, la moda de autor española se ha convertido en un ejemplo a seguir sobre el slow fashion internacional. A su vez, cuenta con las armas necesarias para llevar a cabo una moda ética y responsable.