Con el reciente estreno de la nueva película de DC, Wonder Woman 1984, ha habido serias dudas de parte de los entusiastas del cine. En concreto, debido a la elección de la directora Patricia Lea «Patty» Jenkins de Kristen Wiig como la villana. La pregunta que ha estado circulando por las redes era si una cómica podría llegar a interpretar de forma correcta a una villana.
A pesar de que la elección pueda parecer inadecuada, ha habido muchos cómicos en la historia del cine que han interpretado a villanos. Como por ejemplo, Jamie Foxx en The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro (2014).
Jamie Foxx
Este reconocido actor, que ha trabajado en películas como Django desencadenado (2012) o Cómo acabar con tu jefe (2011), ha tenido un pasado cómico junto a Jim Carrey en In Living Color, un programa de los 90 con secciones cómicas.

Sin embargo, su actuación como Electro fue aplaudida por los críticos. De hecho, está siendo recordada desde hace unos meses, pues se ha confirmado su vuelta como villano para Spiderman 3, protagonizada por Tom Holland.
Jim Carrey
En la línea de películas de superhéroes, Jim Carrey sorprende interpretando al villano Acertijo de Batman Forever en 1995.

A pesar de ser un actor cómico reconocido, con experiencia siendo malvado en películas como La Máscara (1994) o el entrañable El Grinch (2000), su papel en Batman ocasionó divisiones en la crítica. Por un lado, se considera que en una historia tan oscura como la de Batman eran necesarios personajes dinámicos y enérgicos como el de Carrey. Por el otro, hay quien cree que su personaje era demasiado infantil y que la película, en general, deja atrás todo el trabajo que Tim Burton había realizado en las dos anteriores entregas.
Danny DeVito
La segunda entrega de la trilogía de Batman de los 90, Batman Returns (1992), no se podía dejar atrás. De la mano de Tim Burton, el personaje de DeVito pudo salir intacto de las críticas. Al menos de las de los aficionados.

Por mucho que la elección de Burton para el villano agradara, a Warner no le gustó tanto que se le diera una vuelta, volviéndolo más oscuro que en los propios cómics. La caracterización de su personaje llevaba tanto tiempo que DeVito no salía del papel ni detrás de cámaras. Al parecer, sus compañeros de reparto no tuvieron mucho tiempo para conocer al actor, pues solo se presentaba como El Pingüino. Sin duda, Burton eligió de forma sabia al villano.
Bette Midler
Bette Midler ya había participado en películas de comedia como Eternamente amigas (1988), El club de las primeras esposas (1996) y Familia en apuros (2012), así que su actuación en El retorno de las Brujas (1993) no pilló a nadie desprevenido.

La película de Disney sigue siendo reconocida por muchos en la actualidad, pues es un clásico para ver en Halloween. Por ello mismo, la productora está planeando su secuela con los actores originales. Y sí, aunque Winifred es un personaje puramente cómico, también es una villana. Es por ello que a Midler su experiencia como comediante le vino como anillo al dedo para el papel.
Steve Carell
El protagonista por excelencia de la famosa serie The Office (2005), tiene un pasado claro en el género cómico. Además de la serie ya nombrada, aparece en Virgen a los 40 (2005) o Crazy, Stupid, Love (2011).

Sin embargo, este pasado no le ha hecho temblar a la hora de actuar en papeles más serios. Como con su personaje John Du Pont, el excéntrico millonario de Foxcatcher (2014), acompañado de Channing Tatum y Mark Ruffalo. Una gran película nominada a cinco premios Oscars.
Robin Williams
No se puede dejar atrás al gran Robin Williams en el papel de Seymor Parrish en One Hour Photo (2012). A pesar de ser un actor conocido por sus sonrisas y su capacidad dramática, como en las películas Patch Addams (1998) y Noche en el Museo (2006), Williams es capaz de sacar su lado más sombrío con este acosador obsesivo.

Hay multitud de actores capaces de acoplarse al personaje y sorprender al público. Y este a veces tiene la manía de subestimarlos. Uno puede dedicarse a algo concreto (siendo bueno en ello) y poder brillar en otra multitud de aspectos. Por tanto, antes de poner en duda la decisión de los directores, es mejor juzgar primero el trabajo hecho. Una oportunidad más para ir al cine a ver a Kristen Wiig en Wonder Woman 1984.