Burlone Brand: la marca del sur

Llega la marca Burlone Brand. Una marca creada por un joven gaditano, Pablo Velázquez. Él llevaba un tiempo pensando en crear el proyecto pero tenía que tener claro el estilo que quería llevar, las prendas, etc. Durante el confinamiento fue cuando comenzó a trabajar en la idea y en octubre fue cuando encaminó todo, es decir, le puso nombre, logo y mucho esfuerzo.

Su nombre, Burlone, procede del italiano y su traducción al español es Guasón/Bufón. Este término se le suele adjudicar a personas que son bromistas, divertidas y alegres. Por eso, es el nombre perfecto para esta marca porque, como dicen ellos mismos a través de su red social de Instagram, la gente del sur se toma la vida con arte y gracia, pero a base de constancia para conseguir sus metas. 

Explicación del nombre. Fuente: Instagram @burlonebrand

La imagen del logo es un mono debido a que representa lo divertido y lo gracioso que es a lo que hace alusión el nombre de la marca. Además, esa mascota está “haciendo un corte de mangas” porque pone de manifiesto todo su significado. 

Logo. Fuente: Instagram @burlonebrand

La marca salió al mercado en el mes de marzo de 2021. Todas sus prendas están enfocadas en el verano y podemos encontrar sudaderas, camisetas o bolsos de playa. Asimismo, la marca está comprometida con el medioambiente porque sus prendas están fabricadas con tejidos orgánicos. Además, un porcentaje de los beneficios van a organizaciones benéficas como la Organización Valvanuz, la cual dona comida a las personas sin hogar en Cádiz. 

Camisetas y sudaderas. Fuente: Instagram @burlonebrand

Estas sudaderas son anunciadas a través de su red social de Instagram (@burlonebrand). En ella, cuelgan publicaciones, pero lo hacen de una forma muy original. Cada vez que suben una imagen, añaden unas pequeñas frases que hacen referencia a varias zonas geográficas de Cádiz con el objetivo de incentivar el turismo en el sur de España. Por ahora están centradas en la provincia gaditana, pero en un futuro buscan expandirse por el territorio andaluz. Algunas de estas frases pueden ser: Nos perdemos por la Sierra de Grazalema este finde? o Quillooo!!! Vamos al Atenas y después relio??

Frase haciendo referencia al municipio de Tarifa. Fuente: Instagram @burlonebrand

Además de ir acompañadas de una frase, dichas imágenes son tomadas en distintos paisajes de la provincia gaditana. Simplemente, a través de ellas se puede observar el bosque o la playa

Foto con el bosque de fondo. Fuente: Instagram @burlonebrand

Si te han gustado sus prendas, los pedidos se pueden realizar a través de mensajes directos a su Instagram (@burlonebrand) o por correo electrónico (burlonebrand@gmail.com). Tiene una página web diseñada pero no está disponible al público aún porque está en proceso de aumentar las prendas en stock para poder servir a los clientes.

Como sabemos, él es del sur y ya tiene ganas de verano. Para esas fechas, se busca hacer una campaña en la que se incluyen sorteos con el objetivo de crecer y desarrollar Burlone Brand con dedicación. 

También en Voz Nueva, a principios del mes de julio te traemos una pequeña entrevista en directo a través de nuestra cuenta de Instagram (@voznueva_) donde podrás conocer más información sobre la marca de Burlone Brand.

El sentimiento de ser andaluz

Ser andaluz, para muchos, va más allá de ser natural de la comunidad autónoma de Andalucía. Las raíces pertenecen a la personas desde el primer instante en el que ponen un pie en el mundo y, en el caso de los habitantes del sur, este sentimiento está ahora más vivo que nunca

«Ser andaluz es como ir en bicicleta: suena saludable, sano y es muy bonito el paisaje, pero el de la moto sufre bastante menos para llegar más lejos», así inicia el humorista Manu Sánchez una de sus columnas más escuchadas en la Cadena SER. El sentimiento andaluz es un tema muy amplio, quizá demasiado. No por ser algo inabarcable, sino porque a lo largo de las ocho provincias hay maneras muy diferentes de ser y sentirse andaluz, así como de manifestarlo.

Anuncio #28FCanalSur #TúEresAndalucía Fuente: Youtube / Canal Sur

La realidad es que lo andaluz conforma una realidad compleja, diversa y en constante evolución. Igual que el acento varía en cuanto se recorren unos pocos kilómetros, a veces la actitud de un almeriense y de un gaditano no se asemeja ni en el blanco de los ojos. Al igual que en el resto del mundo, toda la población andaluza no está cortada por el mismo patrón. Aunque hay algo que sí une a más del 90% de los andaluces: el orgullo de serlo.

Con motivo del día de Andalucía, la Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) ha elaborado un estudio demoscópico en el que analiza algunos temas relacionados con este sentimiento andaluz. El 90,4% afirma sentirse «bastante orgulloso o muy orgulloso» de ser andaluz. ¿Por qué no estarlo? se preguntan muchos. Si lo andaluz es alegría, rebosa gracia y salero. Si lo andaluz es pura fiesta, un domingo en la playa o una semana en el Real de la Feria. Si a ojos de muchos Andalucía es un oasis en el que retirarse a descansar tras unos meses de trabajo, una segunda residencia en la que relajarse y liberarse del estrés acumulado.

Sin embargo, la verdad dista de este paraíso utópico que luce esa «fachada» andaluza. Una fachada que oculta que Andalucía es una de las regiones más pobres, no del sur de España, sino del sur de Europa. Oculta que Andalucía también es tierra de esfuerzo, aunque a muchos les sorprenda, de jornaleros, médicos, docentes y un sinfín de personas que cada día intentan levantar una comunidad muy castigada. Ser andaluz también es levantarse antes que el sol y llevar en las manos cicatrices que narran la historia de toda una vida trabajando, de luchar contracorriente para llegar a fin de mes. «El problema de Andalucía, es que somos pobres» refleja Manu Sánchez en su conversación con Roberto Leal en el programa ‘Escala Sur’.

Manu Sánchez sobre el habla andaluza Fuente: YouTube / Ángel García Domínguez

¿Cuál es, pues, la solución a este entramado de problemas? Tomar partido y renovarse. Darle un giro incluso al himno y «volver a ser lo que fuimos, pero sin dejar de ser lo que somos» como dicen muchos enamorados de Andalucía. Mirar hacia atrás y no olvidar lo que muchos andaluces han luchado para que hoy en día se haya llegado hasta aquí, pero mirar atrás también para coger impulso. Dejar de interpretar el papel que tradicionalmente ha sido asignado al pueblo andaluz y levantarse, no solo literariamente hablando, sino pisando fuerte y reivindicando una identidad muy propia.

El andaluz es de hablar rápido, reír mucho y sentir intensamente, y de esta manera tan intensa se siente identificado con sus orígenes y su identidad. No se puede dejar de ser andaluz, aunque se quiera, y viendo los datos la gran mayoría no quiere dejar de serlo. Como dijo Joaquín Sabina en su discurso al ser nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 2016:

«Bendito veintiocho de febrero, lo dice un hijo pródigo que sabe que aquí no sobra nadie, compañeros, que todo el mundo en esta tierra cabe».

Joaquín Sabina