El 30 de mayo llega Drag Race España, el concurso-reality más esperado del año

Tras triunfar en EE.UU., Reino Unido y Canadá, y conseguir hasta 19 premios Emmy, Drag Race llega a España de la mano de Atresplayer para convertirse en el evento televisivo del año.
Fuente: atresplayer.com

En febrero de 2009 comenzaba la primera edición de Drag Race en Estados Unidos, concretamente en la cadena de pago de entretenimiento Logo. A la cabeza de este innovador formato televisivo se colocaba RuPaul, la drag queen más famosa del país y posiblemente del mundo con una consolidada carrera en el mundo del espectáculo. Además, da su nombre al reality en busca de la siguiente «superestrella drag».

RuPaul. Fuente:fotogramas.es

Dado al éxito de la primera edición, que contó con un reducido presupuesto, el formato se fue renovando año tras año. Amasando cada año un gran éxito mediático y con un mayor nivel entre los concursantes, se ha convertido en un referente televisivo y un hito de la cultura LGBT en los medios. Hasta la fecha se han realizado trece ediciones de su edición estadounidense, cinco temporadas de All Star con las mejores reinas de ediciones pasadas, dos en Reino Unido, una en Canadá y dos en Tailandia.

Con un fandom cada vez mayor, que inunda las redes con grandes momentos del programa y en apoyo a sus reinas favoritas, el formato llega a España a través de Atresplayer Premium, que a partir del 30 de mayo emitirá semanalmente la primera temporada en nuestro país.

Equipo de Drag Race España. Fuente: formulatv.com

Al frente del concurso está una de las drag queens más reconocidas del país, Supremme de Luxe, que hará las veces de conductora del programa y jueza principal. Junto a ella en el jurado encontraremos a Javier Calvo y Javier Ambrossi («Los Javis»), reconocidos cineastas detrás de series como «Veneno» y «Paquita Salas«, y a la diseñadora de moda Ana Locking. Además, cada semana, les acompañará un invitado muy especial, entre algunos confirmados están Samantha Hudson, Alaska y Paca la Piraña.

Si nunca has visto el concurso, te recomendamos ver las temporadas que se encuentran íntegras en Netflix. Ahora vamos a explicar con funciona para que no pierdas detalles.

¿Cómo funciona el concurso?

Diez drag queens (siendo en la versión americana incluso catorce o quince) compiten cada semana por convertirse en la próxima superestrella del drag. Cada programa tiene una temática muy marcada y se divide en varias fases.

En primer lugar, deberán competir en un pequeño desafío que puede consistir desde crear una muñeca extravagante, «leer» a las rivales o crear en menos de 20 minutos unos zapatos de ensueño. La ganadora de esta prueba tiene cierta ventaja en la prueba estrella de la semana.

Fuente: tvfanatic.com

Este gran reto tiene una temática muy marcada y pondrá a prueba el potencial de las candidatas. Entre los más habituales tenemos: la realización de la coreografía para un musical, un concurso de imitaciones de grandes divas (snatch game), grabar un anuncio de un perfume propio, crear un monólogo o cantar en directo.

Por si fuera poco, cada semana deberán desfilar en la gran pasarela con una creación propia de una temática determinada, relacionada con el reto principal. Al final, una reina ganará el reto y las dos peores deberán enfrentarse en el lip sync de su vida, donde tienen que darlo todo en el playback para impresionar al jurado. A la final llegarán las tres mejores (en otras ediciones llegan a ser cuatro finalistas) y en una gala en directo que servirá para coronar a la reina del drag.

Fuente: nytimes.com

Un concurso trepidante, lleno de creatividad, talento y humor, que entretiene a la vez que descubrimos las historias detrás del maquillaje de las reinas.

¿Quién será la primera superestrella del drag en España?

Diez reinas competirán por la corona, solo una de ellas podrá reunir el carisma, originalidad, nervio y talento para conseguir llegar a los más alto. Esta es la lista de concursantes:

  • Arantxa Castilla-La Mancha (Badajoz, 23): «Lo mejor de dos mundos»
  • Carmen Farala (Sevilla, 31): «La elegancia personificada»
  • Dovima Nurmi (Barcelona, 24): «Oscura, elegante y meticulosa»
  • Hugáceo Crujiente (Valencia, 25): «Sirviendo arte, cara y pintura»
  • Inti (Bolivia, 20): «Sirviendo ballroom realness»
  • Killer Queen (Madrid, 31): «Reina matadora con amor»
  • Pupi Poisson (Madrid, 38): «Un veneno que mata a carcajadas»
  • Sagittaria (Barcelona, 22): «La galaxia que más brilla»
  • The Macarena (La Isla, 29): «Dale a tu cuerpo alegría»
  • Vulcano (Las Palmas, 30): «Sirviendo lava»

Sin duda Drag Race va a dar mucho de que hablar, esperamos impacientes al 30 de mayo. ¡Que arranquen los motores y gane la mejor drag queen!

Esperanza Luque: “Desde pequeña, me ha gustado contar historias y comunicar. Por eso, me acabé decantando por Periodismo”

Graduada en Periodismo y amante de los libros, Esperanza es una joven de 24 años que no ha parado de hacer cosas en la carrera como prácticas en prensa, radio o televisión. En sus redes sociales se le conoce, además, por ser una apasionada lectora, ya que tanto en las aplicaciones de Youtube como en Tiktok ha logrado hacerse con el público con las reseñas o las experiencias vividas con sus libros. Por ello, hemos decidido hacerle unas preguntas sobre sus hábitos en la lectura y su carrera profesional.

Has mencionado en Youtube que en tus primeras lecturas no acababas los libros, hasta que llegó un punto en el que sí. ¿Qué te hizo cambiar de idea?

Supongo que lo que me pasaba es que no tenía un hábito de lectura demasiado formado. Cuando era una niña, tenía la costumbre de abandonar un libro a la primera de cambio (cuando la lectura se me hacía un poco aburrida o tenía muchos deberes). Todo cambió cuando me regalaron Memorias de Idhún de Laura Gallego. Ahí ya supe que los libros y yo seríamos buenos amigos.

Somos conscientes que no eres mucho de releer libros pero, ¿qué tres libros te llevarías a una isla desierta si tuvieras que vivir ahí por el resto de tu vida?

¡Pregunta difícil! Pues, a día de hoy, imagino que Divergente de Veronica Roth, Eternidad de Alyson Noël y Días Eternos de Rebecca Maizel. Me quedaría con esos libros por los buenos recuerdos que me traen.

¿Sueles leerte varios libros a la vez?

Siempre he sido fiel defensora de leer solo un libro… hasta este 2020. Me he dado cuenta de que leyendo varios libros a la vez no solo leo más rápido sino que, además, tengo menos bloqueo lector.

Antes de empezar la carrera, ¿cuál fue el motivo principal por el cual elegiste periodismo?

Desde pequeña, me ha gustado contar historias y comunicar. Por eso, me acabé decantando por Periodismo cuando estaba todavía en el instituto.

¿Qué le recomendarías a alguien que acaba de empezar la carrera?

Sobre todo, le diría que coja la carrera con mucha ilusión y ganas de aprender. Y que haga prácticas, prácticas y más prácticas.

Una vez terminada la carrera, ¿las clases de la universidad han conseguido orientarte hacia lo que planeas hacer en un futuro?

Sí y no, ya que lo que más me ayudó a orientarme fueron las prácticas. Pero sí que es cierto que algunas clases de la carrera me permitieron ver en qué ámbitos me sentía más cómoda.

En estos tiempos precarios para el periodismo, ¿qué crees que se debería mejorar en cuanto a la planificación de los estudios en la universidad?

Pienso que es importante tener una amplia visión de las salidas profesionales actuales. La labor del periodista ya no se ciñe solo a prensa, radio y televisión. Hay muchas más. El entorno digital nos ha descubierto posibilidades desconocidas hace unos años.

Sabemos que estás en proceso de escribir un libro, cuyo proyecto lo has denominado Amnesia, ¿en qué te inspiraste para escribirlo?

Es un proyecto que surgió en realidad hace casi diez años, mientras estaba en una clase del instituto. Escribí una primera versión cuando tenía catorce pero sentía que le faltaba algo. Fue hace unos meses cuando la volví a retomar con un desarrollo completamente diferente de la historia original.