¿Están a la moda tus cejas?

Muchos estaréis pensando qué clase de pregunta es esa. ¿Ahora también tenemos que preocuparnos por seguir una moda en nuestras cejas? Efectivamente. Las cejas han cobrado más vida que nunca. En los últimos años, se ha ido dando cada vez más importancia a las cejas y, ahora, con la llegada de las mascarillas, toda parte visible de nuestra cara juega un papel crucial en el día a día. 
Ilustración sobre cejas. Fuente: Pinterest / Olivia Santner

Siempre hemos estado acostumbrados a repasar nuestras cejas, a quitar los pelos sobrantes, a llevarlas milimétricamente perfiladas… Pero, desde hace un tiempo, la moda de las cejas se revolucionó. La modelo Cara Delevigne pasó a tener las cejas más cotizadas del planeta, frondosas, anchas y con personalidad propia. Y es así como la moda de las cejas finas dio un giro de 180 grados para convertirse en algo completamente desfasado. De pronto, todo el mundo buscaba unas cejas como las de la modelo británica. 

Modelo Cara Delevingne. Fuente: Google Fotos

El 2021 presenta una tendencia de cejas llamada browning. Consiste llevar cejas más tupidas, de tonos marrones y con un desorden perfectamente imperfecto. Las cejas perfiladas ya pasaron a la historia, ahora se busca el espesor y la cantidad. 

Son muchos los que en su día abusaron de las pinzas y ahora se arrepienten. Está demostrado que el mito de que el pelo de las cejas deja de crecer es cierto. Sin embargo, gracias a las innovaciones en el campo de la estética hay solución para todo. Hoy en día puedes corregir tus cejas mediante la pigmentación

La pigmentación de cejas está en tendencia y consigue un acabado muy natural. Se considera el siguiente paso lógico en el camino que abrió el tatuado de cejas, ya que esta técnica recrea la ceja pelo a pelo

Cada vez son más las famosas que se han sometido a estas técnicas: Kim Kardashian, Penélope Cruz, Miley Cyrus, Katy Perry, Megan Fox, Jennifer Anniston… Todas estas famosas que siguieron la moda de las cejas finas, años después, se han visto obligadas a pasar por la pigmentación para conseguir unas cejas más pobladas. Dentro de esta modalidad podemos diferenciar entre la micropigmentación y el microblading

Foto 1: antes y después de Blanca Suárez. Fuente: La Maison del cabello. Foto 2: antes y después de Katy Perry. Fuente: google fotos. Foto 3: antes y después de Miley Cyrus. Fuente: Vix.com

La principal diferencia entre estos dos métodos es la temporalidad; ya que el microblading es semipermanente y la micropigmentación es permanente. El microblading es perfecto si tus cejas se encuentran poco pobladas, desdibujadas o con calvas. La principal característica de esta técnica es que el dibujado se hace pelo a pelo y con pigmentos lo más parecidos a tu color de pelo, lo que consigue un efecto muy natural

En la micropigmentación se utiliza un utensilio llamado demógrafo. Tiene dos agujas: una de una punta y otra de tres a cinco puntas, las cuales sirven para pintar el pelo y sombrear, respectivamente. Los pigmentos solo entran en las capas superficiales de la piel, la dermis y la epidermis. Están hechos a base de aceites hipoalergénicos. Dependiendo del tipo de piel la duración es mayor o menor, pero la media se encuentra entre uno y cinco años

Técnica de micropigmentación. Fuente: YouTube

En el microblading de cejas se utiliza un utensilio llamado tabori, se trata de una pequeña pluma de metal que se asemeja a un bisturí. El proceso es muy sencillo. La pluma de metal sirve para hacer cortes ínfimos en la piel y luego se rellenan con los pigmentos. La pluma es hasta tres veces más fina que la aguja de la micropigmentación. Los pigmentos se quedan en la capa más superficial de nuestra piel: la capa basal de la epidermis y su duración tiene una media entre un año y año y medio

Técnica de microblading. Fuente: Flowww.net

Después de leer todo esto os estaréis haciendo la pregunta clave: ¿cuánto cuesta esto? Tanto la micropigmentación como el microblading rondan los 200 euros. También, hay que tener en cuenta el tipo de pelo. En determinados casos hay que utilizar más de un pigmento, lo que podría encarecer el tratamiento hasta llegar a los 300 euros

Para realizarte cualquiera de estos procesos es necesario someterte a un diseño de cejas. En él te dibujan a lápiz para ver cómo serán las dimensiones de tus cejas, además de un estudio para elegir el tono más adecuado. La sesión dura en torno a una o dos horas. No es dolorosa, pero se suele utilizar crema anestésica. El resultado final se ve pasada una semana, ya que al principio las cejas están más oscuras de lo normal y tienen que soltar un poco del pigmento. 

Aunque esta opción no es disparatadamente cara, también existen en el mercado muchos productos que ayudan a darle vida a nuestras cejas. Los más cotizados son los de la marca Benefit. Son pioneros en el diseño de cejas y siempre trabajan para mejorar la calidad de sus lápices. La última novedad ha sido el lápiz efecto micropigmentación. Tiene un aplicador de triple punta que imita a la perfección el efecto del pelo. Su precio se encuentra alrededor de 30 euros

Nuevo lápiz de Benefit. Fuente: Mujer México

Puede que elegir lo que hacer con tus cejas no sea una decisión fácil. Si te decides por la pigmentación, las dos técnicas son muy parecidas. El microblading te permite arrepentirte, es decir, puedes probar cómo te quedarían las cejas antes de que elijas la opción definitiva. Esto es gracias a que su duración es corta. Todo esto sin olvidar que las cejas perfectas son las que aportan profundidad a tu mirada, dan expresión y equilibran tu rostro. Aunque nos veamos influenciados por las modas, siempre hay que saber adaptarlas a uno mismo

Patricia Rodríguez: “Siempre he sido muy inquieta y me gusta buscarme la vida”

Patricia Rodríguez es una estudiante veinteañera que proviene del Puerto de Santa María. Se ha desplazado hasta la capital hispalense para realizar el grado de Periodismo en la Universidad de Sevilla. Al poco tiempo de llegar, inició un proyecto llamado Kenys. Consiste en una marca donde se puede comprar ropa, joyas o accesorios, como bolsos o gafas de sol, a través de su cuenta en Instagram. Hoy está aquí para contarnos sobre su marca y cuáles son sus planes de futuro.
Patricia Rodríguez. Fuente: Instagram / Kenys
¿Cómo surgió la idea de Kenys?

Yo hacía pendientes para mí y me gustaba mucho la idea de hacerme una página para así poder venderlos. Las redes sociales tienen un gran potencial y siempre he sido muy inquieta y me gusta buscarme la vida. Pensé en que, quizás, sería buena idea lanzarme a ello y así lo hice, ¿por qué no?

Al comienzo eran simplemente joyas y ahora has incluido ropa y accesorios, ¿ha sido decisión tuya o ha sido por petición de los clientes?

Así es, me pedían bolsos o correas, siempre algo más, y yo veía que se me había quedado pequeño. Siempre he querido hacer lo que ahora mismo hago. Me gusta mucho la ropa, las redes sociales, la fotografía y me llevó bastante tiempo para darle una buena forma a la página. Lo hago todo yo, tanto la elección de prendas, las fotografías, los paquetes y los envíos. Hay mucho tiempo detrás y una inversión en ello.

Joyas de Kenys. Fuente: Instagram / Kenys
¿Llegarás a incluir maquillaje o calzado?

Pues es algo que no me he planteado, ahora mismo me veo muy bien así. Además, estoy cursando mi tercer año de carrera y, al llevarlo yo sola todo, es un poco complicado. ¡Me encantaría incluir los calzados! pero ahora mismo no es posible. Ojalá pueda conseguir lo que quiero y pueda tener muchas más prendas y calzados.

Tras el gran éxito que has tenido, ¿incluirás alguna pieza masculina?

¡También me han preguntado alguna vez! pero ahora mismo no está en mis planes. Creo que es mucho más complicado. Al fin y al cabo las prendas las selecciono según mis gustos y así consigo que a las demás también. Sería muy complicado para el negocio tan pequeño que tengo, meter piezas para hombres. ¡Nunca diré que no! ¿Quién sabe?

Al realizar envíos, ¿vendes solamente en España o también en el extranjero?

Los envíos han sido de gran ayuda para todos los pedidos realizados. La mayor parte de las ventas se realizan en España, aunque sí es verdad que en Francia me han comprado alguna que otra vez. Ojalá poco a poco pueda ir a más.

Patricia Rodríguez realizando envíos. Fuente: Instagram / Patricia Rodríguez
¿Alguna vez has pensado colaborar con alguna marca?

Algún que otro sorteo hemos hecho, tanto con marcas pequeñas como sorteos solo de mi página. Creo que te permite llegar a más personas y es necesario hacer alguno de vez de en cuando. Depende del stock que tenga y de lo que se prevé en ventas se hacen más o menos. Uno de mis objetivos ahora mismo es aumentar la visibilidad de la página. Podría llegar a plantearme alguna colaboración.

¿Te gustaría abrir una tienda física?

Me encantaría, es algo que tengo en mente. Sin embargo, soy muy joven y estoy muy centrada en mi carrera. Además, el peso de la inversión es todo mío. Ahora mismo se me escapa de las manos lógicamente, pero me encantaría poder montarla en un futuro, claro que sí.

¿Cuáles son las prendas que crees que no deben faltar en un armario?

Personalmente me encanta la ropa ancha. A mí no me puede faltar mi abrigo oversize, jeans culotte, jersey ancho, algún chaleco, que ha sido una de las tendencias, o muchas de las prendas de mi página.

Prendas de Kenys. Fuentes: Instagram / Kenys
¿Cuál crees que es la clave del éxito?

Desde mi punto de vista es luchar por lo que quieres, sin pensar en el qué dirán. Las redes sociales han sido mi plataforma de negocio y a veces son muy dañinas. Claro que habrá comentarios negativos y positivos con lo que hago, lo tengo claro, pero no me importan aquellos negativos. Creo que gracias a ello he podido avanzar y seguir con mi página. Los comentarios positivos también son muchos y esos hacen que siga con más ganas en esto.

¿Tienes algún proyecto a medio-largo plazo?

Claro, mi proyecto sería poder crear una tienda online y en un futuro física. Seguir creciendo cada vez más. Pero la vida da muchas vueltas y no sé en qué acabará todo esto. Estoy muy agradecida con las personas que me apoyan y me realizan un pedido, no saben lo que hay detrás y lo feliz que me hacen. El saber que lo que hago les gusta me hace seguir y no querer parar en esto. Estoy muy agradecida con todas ellas.

Cuellos bobos, la tendencia de vuelta

La moda de épocas pasadas está volviendo. Hoy en día, la juventud viste prendas propias de los años ochenta o noventa como el cuello bebé, bobo o Peter Pan. Esta prenda está hecha de un tejido blanco, muy ancho y con detalles del encaje. Está marcando la tendencia de la temporada otoño/invierno.
Lady Di en los años 80 con un cuello bobo. Fuente: Vanitatis

No es la primera vez que vemos este cuello bobo y es que Lady Di, como gran influyente de la moda, ya hizo numerosos encuentros frente a los medios de comunicación en distintas ocasiones con él. Diana de Gales, era muy versátil a la hora de vestir, lo mismo se la veía con una prenda más recatada que con una más inspiradora. Pero vistiera lo que vistiera, convirtió los cuellos bobos en un accesorio reconocible en sus conjuntos.

Tras estas apariciones de Lady Di, fue la bourgeoisie bohème la que se encargó de expandirlo y convertirlo en una prenda que representara los valores hippies y bohemios de esa clase social. De hecho, ya no sólo propagó su uso, sino que además extendió el nombre de bobo, que por aquel entonces solo se llamaba cuello barbero.

Pasado un tiempo, la moda avanzó y esta tendencia cayó en el olvido. Volvió a hacerse un hueco en los armarios a finales de primavera del año anterior. Por ejemplo, una blusa de corte romántico que poseía este accesorio firmado por Ganni.

Comenzando el verano también predominó esta tendencia, donde se vieron en cárdigans de punto, todavía más anchos y con más detalles. Consiguiendo que se haya convertido en una de las tendencias anuales más sonadas, afirmado por el Instagram de influencers como son Pernille Teisbaek o Leandra Medine.

Eso sí, las influencers no solo han cogido de referencia la prenda de la marca danesa, hubo otras firmas que también han apostado por ello como Miu Miu, Gucci o La veste, fundada por la española Blanca Miró. En estos momentos, se puede encontrar en tiendas como Zara, Mango y H&M que han decidido tenerlo online y físicamente consiguiendo estar a disposición de todos a un precio menor.

De hecho, esta prenda ha calado tanto, que la realeza también ha querido seguir la tendencia, como es el caso de Kate Middleton. La duquesa de Cambridge usó este cuello para la videollamada que se realizó con los familiares de los miembros de las fuerzas armadas británicas fallecidos en la Primera Guerra Mundial.

Kate, recurrió a una camisa satinada en tono marfil con un gran cuello bobo junto con un broche de amapola, simbolizando el Día del Armisticio. Fue tan influyente el uso de esta pieza de ropa recogida en la marca Ghost London que consiguió que la disponibilidad de la camisa desapareciera en pocas horas.

Sin embargo, utilizado para tantos eventos y visto en distintas épocas puede surgir la duda de cómo y cuándo llevarlo puesto. La solución es sencilla, puede encajar en cualquier momento logrando estilos completamente diferentes. En caso de que la decisión sea darle un estilo más serio, bastará con combinar una camisa con este cuello junto a una blazer, ofreciendo un toque de mayor seriedad sin dejar pasar la moda.

En cambio, si lo que se busca es un estilo más deportivo, bastaría con una sudadera que tenga este cuello combinado con unos vaqueros y unas converse, ofreciendo un resultado muy peculiar. Asimismo, se puede llevar en vestidos, independientemente de si son lisos o con estampados. 

Una vez más, la moda ha conseguido arrasar consiguiendo que algo tan minúsculo como puede ser el cuello de una camisa o un vestido no pase desapercibido. En realidad, ya no sólo destaca porque se pueda encontrar de variadas formas, como puede ser la versión maxi, o con distintos adornos. Sino que además de eso, da un toque infantil aportando dulzura al conseguir que se de la vista atrás hacia la infancia y las prendas que han formado parte de estos armarios en algún momento.

Tendencias otoño-invierno 2020/2021

Este invierno vamos a dejar a un lado la eterna pregunta “¿esta camisa queda bien con estos vaqueros?”. Nuestra apuesta segura van a ser los vestidos de cuello alto y manga larga. Los encontraremos tanto de terciopelo como de látex, además de llevar aberturas y diversos bordados.

Para estos meses, el vestido negro o long black dress ofrecerá una silueta más alargada, proporcionando así un look más discreto y modesto. En tiendas veremos vestidos de vuelo, con mangas anchas y distintas texturas que captarán las miradas de todos.

Vestido negro de Pull and Bear.

Regresan los pantalones de pana.

Los años 70 seguirán estando muy presentes en 2021 gracias a la vuelta de los pantalones de pana. Sirven para todos los estilos y preferencias, podremos encontrar tanto pantalones de pata de elefante, ajustados, tobilleros, de tiro alto o estilo mom.

Este tejido evitará que pasemos frío e, incluso, podremos combinar partes de abajo con chaquetas y cazadoras que permitan crear un total look de pana. Las tonalidades varían de las más oscuras a las más suaves, incluyendo el clásico nude propio de este tejido.

Pantalón de pana morado de Zara.

¿Faldas en invierno?

Por supuesto que sí, estos meses apostaremos por faldas denim, es decir, faldas vaqueras complementadas con cinturones, aberturas y otros elementos. Las faldas midi darán que hablar tanto si son de vuelo, que combinadas con un blazer son la mejor opción para ir a la oficina, como si son faldas ajustadas de punto, un tejido muy repetido durante este año.

Faldas midi denim. Fuente: instyle.es

Las faldas florales de primavera dan paso al cuero sintético. La versatilidad de esta prenda es cada vez mayor pudiendo vestirse tanto con jerséis de lana como con chaquetas de piel sintética para crear un total look.

No todo van a ser faldas a media pierna, las más atrevidas podrán vestir minifaldas al más puro estilo 90s, con pliegues, lisas o con cuadros que recuerdan a las colegialas. Estos looks pueden ir acompañados por colores más vivos en la parte superior y complementos pequeños pero que ayuden a marcar la diferencia.

Minifalda con estampado pata de gallo. Fuente: trendencias.com

Elige el abrigo perfecto.

La prenda esencial para soportar el frío durante el invierno es el abrigo. Esta temporada tendremos abrigos largos de colores claros, blancos y camel sobre todo, y de cuadros. Los estampados van a ser la guinda del pastel de un conjunto perfecto. Y no podemos dejar atrás los abrigos de pelo sintético o estilo borreguito, esta es una inversión de la que seguro no nos arrepentiremos.

Abrigo en tonos camel. Fuente: tredencias.com

Un poco de color.

Se presupone que el negro será uno de los colores más usados este invierno, pero es que con las piezas de cuero es un acierto asegurado. La nota de color la pondrán las prendas más llamativas en tonos rojos, amarillos, rosas y verdes. Si buscamos unos looks más neutros podemos apostar por tonos tierra y grises.

Imágenes de los desfiles de otoño-invierno 2020/2021 de Alberta Ferretti y Balenciaga. Fuente: vogue.es

Los nostálgicos años 90 regresan a 2020

Los 90 fueron una década marcada por los Backstreet Boys y las Spice Girls en el ámbito musical. En el mundo del cine y la televisión, algunas de las series y películas que formaron parte de la vida de muchos adolescentes fueron Friends, Dawson Crece, 10 razones para odiarte, Drive me crazy… Todos estos proyectos aportaron tendencias tan icónicas que en 2020 pisan igual de fuerte que hace veinte años.
Los Backstreet Boys y las Spice Girls en los 90.
Foto: Pinterest: HollywoodLife

Entre los extravagantes y coloridos años 80 y los 2000 con el cambio de siglo, se encuentra la fantástica década de los años 90. Un periodo que se caracterizó, entre otras cosas, por los grupos musicales, las baladas en el pop como I Will Always Love You de Whitney Houston o Unbreak My Heart de Toni Braxton. Y además, el estilo grunge.

En esta década también tienen lugar numerosos hitos históricos, uno de ellos y referido a la literatura, es la publicación del primer libro de Harry Potter en 1997. En este mismo año llegaría el éxito taquillero con Titanic, protagonizada por DiCaprio y Kate Winslet, que fue galardonado con 11 Óscars. A su vez, se estrenaron Pulp Fiction (1994), Forrest Gamp (1994) y Matrix (1999), entre otros.

Algunas películas exitosas de los 90. Foto: La Cabecita

Otro de estos hitos es la aparición del teléfono móvil. El cual revolucionó la tecnología y nos dio inicio al futuro del que hoy formamos parte. En 1995, se pusieron a disposición los servicios de datos y los short message service (SMS), es decir, los mensajes de texto. Al igual que en 1996, se lanzaron tarjetas SIM (módulo de identificación de abonado) de prepago.

Estos son algunos ejemplo de los teléfonos móviles que aparecieron en la década de los 90. Foto: El Bromas

Es tan importante el legado que dejaron los 90 a su paso, que el sector de la moda no se quedaría atrás. Muchas personalidades públicas de la época inspiraron los looks de millones de adolescentes, los cuales decoraban sus carpetas con fotografías de sus ídolos. En el caso de España, las series juveniles que marcaron toda una generación fueron Compañeros y Al salir de clase, de las cuales se podía observar esos mismos estilismos copiados y plasmados por la calle. Asimismo, también surgió el auge del minimalismo como el presente en el desfile de Deveaux.

Elenco de la serie española Compañeros (1998). Valle (Eva Santolaria) llevando un crop top amarillo con flores y tirantes rosas a la derecha e la fotografía. Foto: Cadena SER

Elenco de la serie española Al salir de clase (1997). Foto: Diez Minutos

Pero incluso ahora, 20 años después, tanto los diseñadores más exclusivos como las marcas de ropa más asequibles, han recuperado la esencia e identidad que marcó la década de los 90, provocando un revival de la época y reinventando así la moda de este año. A continuación, mostramos algunas de esas tendencias renovadas que seguramente ya has visto o vestido en varias ocasiones.

1. Tie-dye

Drew Barrymore posando en los 90.

Foto: Pinterest: bzzn.net

Conjunto de sudadera (19,99 euros) y pantalón jogger (22,99 euros) de Bershka. Foto: Bershka

La cantante Martina (Tini) Stoessel en una de sus publicaciones de Instagram (01/01/2020) Foto: @tinistoessel

El estampado degradado estuvo muy de moda durante el confinamiento por la crisis sanitaria de la Covid-19 ya que es muy fácil de elaborar en casa, pero aún sigue estando en la primera línea del armario. Sin embargo, para los que no son tan buenos en manualidades de este tipo, en Bershka podemos encontrar este conjunto de sudadera y pantalón jogger con este estampado a un precio bastante asequible. En los 90, Drew Barrymore ya incorporó este estampado a su vestimenta, como también lo ha hecho la cantante y actriz Tini Stoessel este 2020.

2. Camisa de cuadros

Claire Danes en la serie My so Called Life en 1994.

Foto: Pinterest: Glamour

Camisa de cuadros de H&M por 14,99 euros. Foto: H&M

La influencer Marta Rimbau en una de sus publicaciones de Instagram (18/10/2020). Foto: @riumbaumarta

En los 90 era muy común llevar una camisa de cuadros abierta encima de una camiseta a modo de sobrecamisa o chaqueta, sobre todo en la moda grunge. Claire Danes inmortalizó esta tendencia en la serie My so Called Life (1994), la cual protagonizó. Podemos encontrar una camisa bastante similar en H&M a muy buen precio. Actualmente, la influencer Marta Rimbau ha sabido construir muy bien un conjunto que lleve dicha prenda.

3. Blazer de cuero

Julia Roberts junto a Hugh Grant en la película Notting Hill (1999). Foto: Pinterest: Who What Wear UK

Blazer de cuero de Bershka por 29,99 euros. Foto: Bershka

La modelo Elsa Hosk en una de sus publicaciones de Instagram (12/02/2020). Foto: @hoskelsa

Julia Roberts ya la llevaba en la icónica película noventera Notting Hill (1999), al igual que la actriz Sarah Michelle Gellar en uno de los capítulos como protagonista de la serie de televisión Buffy (1997). Este tipo de chaqueta podemos encontrarla en Bershka con un costo bastante accesible. Hoy en día, forma parte del vestuario de muchas famosas, como por ejemplo la influencer francesa Lea Elui o la modelo Elsa Hosk.

4. Mom jeans

La modelo Stephanie Seymour y, su entonces pareja, el cantante Axl Rose en los 90. Foto: Pinterest: Maria Amor

Mom jean de la marca Mango por 29,99 euros. Foto: Mango

La influencer Dulceida y su mujer Alba en una de las publicaciones del perfil de Dulceida en Instagram (19/10/2020). Foto: @dulceida

Este pantalón vaquero con caída recta y tiro alto fue un éxito total en los años 90, prueba de ello es la actriz y modelo Stephanie Seymour, pareja del cantante Axl Rose de los Gun n’ roses desde 1991 hasta 1993. Dicha prenda también formaba parte del look de la emblemática Joey Potter (Katie Holmes) en la serie de televisión Dawson Crece (1998). Podemos encontrar uno muy similar y económico de la marca Mango. En la actualidad, lo han vuelto a poner de moda la bloguera Dulceida (Aída Domènech) y su mujer Alba Paul Ferrer, al igual que la influencer Grace Villareal.

5. Slip dress

El personaje de Mónica Geller en la serie Friends (1994). Foto: Pinterest: Emi Lie

Vestido lencero satinado de la marca Zara por 25,99 euros. Foto: Zara

La actriz Cristina Castaño en una de sus publicaciones de Instagram (09/08/2020). Foto: @cristinacastano_oficial

Todas hemos soñado alguna vez con llevar el mismo vestido satinado o lencero rojo que lleva Mónica Geller (Courteney Cox) en uno de los capítulos de la simbólica serie de televisión Friends (1994). La supermodelo Kate Moss también contribuyó al triunfo de este tipo de vestido al llevarlo en amarillo pálido para la MET Gala en 1995. Este vestido es una prenda muy versátil, puede servir tanto para un look casual como para uno de noche y formal. Para encontrarlo a buen precio, podemos acudir a la famosa marca española Zara. Este año también ha sido una victoria absoluta para esta prenda, un ejemplo de ello es la actriz española Cristina Castaño o la modelo Emily Ratajkowski.

6. Cárdigan corto de punto

La actriz Salma Hayek en la película Desesperado (1995). Foto: Pinterest: IMDb

Cárdigan corto de punto de la marca Stradivarius por 17,99 euros. Foto: Stradivarius

La influencer Inma Serrano en una de sus publicaciones de Instagram (08/10/2020). Foto: @inma_serrano

Mariah Carey ya llevaba esta prenda, tan noventera por la gran difusión que tuvo, en la Semana de la Moda en el otoño de 1994. La imagen del cárdigan de punto era la de “niña buena” como Sandy (Olivia Newton-John) de Grease (1978). Sin embargo, los cardigán se renovaron en los 90 contribuyendo a la imagen de chica guapa y sexy como Kat Stratford (Julia Stiles) en 10 razones para odiarte (1999). Podemos encontrar uno muy similar a buen precio en la marca Stradivarius. Actualmente, la influencer española Inma Serrano lo ha traído de vuelta a su vestidor.  

7. Terciopelo

La actriz Winona Ryder con Dave Pirner, una de sus parejas en los 90, durante uno de sus estrenos. Foto: Pinterest: Time for Fashion

Vestido de terciopelo de ASOS por 26,45 euros. Foto: ASOS

La actriz Phoebe Tonkin en una de sus publicaciones de Instagram (21/10/2020). Foto: @phoebejtonkin

Dicho tipo de tela era un clásico en la década de los 90, tanto es así, que las celebridades vestían de terciopelo para sus estrenos o alfombras rojas. Como ejemplo de ello tenemos a la modelo y actriz Halle Berry en uno de sus estrenos en 1995. El terciopelo puede aplicarse a cualquier prenda; ya sea vestido, top, scrunchie para el pelo… En 2020, la actriz Phoebe Tonkin ya lo ha puesto en práctica en una de sus fotos subidas a su perfil de Instagram.

Estas son algunas de las tendencias de los 90 que han vuelto este 2020 y, que además, puedes conseguir fácilmente. Si te apasiona esta maravillosa década y la moda, ya sabes cómo vestir para ello. ¡Corre! ¡No seas la última en hacerlo!