El 25 de diciembre, día de navidad, el primer camión, escoltado por las fuerzas de seguridad, cruzaba la frontera de Puurs, Bélgica. Así, desde las 07.30 de la mañana del pasado sábado, las primeras dosis de la vacuna contra la Covid-19 ya se encontraban en el centro logístico de Pfizer en Guadalajara
Guadalajara es el punto desde donde está previsto que sean distribuidas las vacunas a otros puntos de la geografía española debido a que la empresa Pfizer tiene un almacén allí y es quién realiza las entregas.
Ha sido a las 08:30 horas del pasado domingo cuando los primeros españoles —una persona mayor y un trabajador de la residencia de ancianos Los Olmos de Guadalajara— recibían la vacuna.
Los Técnicos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ya han firmado la recepción de esta partida. Se trata de lotes de dosis que han sido desarrollados por BioNTech y Pfizer.
A esta primera entrega, le seguirán otras partidas de vacunas a distribuir entre el resto de las comunidades autónomas que, excepto Aragón, no han revelado el lugar donde las guardarán ni tampoco detalles sobre el depósito y transporte de las miles de dosis que llegarán a España vigiladas por la Guardia Civil y la Policía Nacional, por razones de seguridad y para evitar posibles incidencias.
Por otra parte, para la conservación de la vacuna, se han desarrollado planes y herramientas logísticas que permiten asegurar un transporte efectivo, y un control y almacenamiento a la temperatura recomendada: -70 grados hasta 10 días, sin abrir.
Tal y como afirma el ministro de Sanidad, Salvador Illa, aunque los primeros en vacunarse fueran dos personas, a ellos les han seguido el resto de las comunidades que vacunaron el pasado domingo a sus ciudadanos, y que continúan hoy. La vacunación comenzará por el grupo más vulnerable, que son los ancianos que viven en residencias, luego sus cuidadores, y más tarde se repartirán entre hospitales y centros de salud.
El proceso de inyección consta de cinco dosis a diluir por separado lo que ralentizará un poco el proceso en comparación con otras inmunizaciones como la de la gripe. Aún así, lo más probable es que todos puedan recibir la vacuna, como muy tarde, al inicio de la primavera.