El Valencia empata en Mestalla frente a un Cádiz fiel a su estilo

El Valencia y el Cádiz se reparten los puntos tras obtener un empate en Mestalla. El conjunto gaditano tuvo oportunidades hasta en los últimos minutos, pero no fueron suficientes ante un Valencia que se mostró fuerte, después de estar varias jornadas entre los puestos de descenso. El Choco Lozano adelantó de chilena al Cádiz tras una gran jugada de Espino y Maxi Gómez empató en el minuto 79. 
Un Valencia derrotado frente al conjunto gaditano. Fuente: Goal

El partido que daba por finalizada la décimo séptima jornada de la Liga Santander se disputaba en Mestalla, estadio del Valencia. El Cádiz visitaba la ciudad valenciana marcado por la reciente destitución de Óscar Arias, director deportivo. Además, se le suma los resultados negativos obtenidos en las últimas jornadas, debido a la falta de gol. El equipo de Cervera intentó por todos los medios sumar los tres puntos que no conseguían desde el partido contra el Barcelona, pero el Valencia se lo puso muy difícil. 

El conjunto ché ha conseguido sumar, únicamente, tres victorias en dieciséis partidos de liga. Unos datos que hizo al Valencia llegar con inseguridades al partido frente a los andaluces. Hacía 38 años que el equipo valenciano no se veía tan hundido en la clasificación a estas alturas de la competición. Ha conseguido un punto, pero que poco le vale para sacarlo de las posiciones de descenso. Asimismo, el Cádiz no puede descuidarse y deberá ponerse las pilas en los próximos enfrentamientos. 

Comenzaba el primer tiempo en Mestalla. El Valencia ha conseguido dominar la mayor parte de esta, pero el Cádiz continuaba fiel a su estilo, teniendo el planteamiento claro: dejar jugar al equipo contrario y aprovechar las contras que se le pusieran por delante. Jaume comenzó el partido con doble susto pero nada que pusiera en peligro al conjunto valenciano. Además, ganaban en la salida del balón con la presencia de Guillamón y su fuerte estaba en las idas y venidas de Gayá. Pero, sin duda alguna, la mejor ocasión hasta el descanso fue un cabezazo de Maxi, que obligó a lucirse a Ledesma.  Ambos equipos finalizaban la primera parte sin anotar ningún gol. La lesión de Gameiro antes del descanso fue lo más destacable. 

https://twitter.com/ElForastero1982/status/1346205438715572225

Los gaditanos volvían del vestuario buscando puerta con Lozano. Así comenzaba avisando a los locales. Sin embargo, en el minuto 58, Choco Lozano interceptaba un centro de Espino marcando un golazo de chilena que no dejó indiferente a Jaume. El partido comenzaba a ponerse difícil para el Valencia y los nervios, las prisas y las imprecisiones aparecieron en el conjunto de Javi Gracia. Tras eso, el Cádiz volvía al ataque creando una ocasión que se fue directa al palo. Pero el equipo local no se rindió y el en minuto 79 conseguía empatar el partido. El capitán Gayá le puso una bola perfecta al delantero uruguayo, Maxi Gómez, que hacía resurgir a su equipo del descenso. Quedaban, tan solo diez minutos para el final y el punto no servía a los de Mestalla. No supieron romper el muro amarillo de la defensa, pero pudo ser mucho peor el desenlace del partido. 

https://twitter.com/ElForastero1982/status/1346209945092579332

Acaba con un empate que sólo le vale al Valencia para pasar la semana fuera de los puestos de descenso. Se adelantó el Cádiz por mediación del Choco en una vibrante segunda mitad y Maxi con un gran testarazo firmó las tablas. Respira el Cádiz y acaba con un mejor sabor de boca, cada punto logrado es oro. Y más ante un rival directo como el conjunto ‘che’, que sigue sufriendo y deberán cambiar el chip para verse las cara con el próximo rival, el Valladolid, que viene de ganar contra el Getafe. Mientras que el conjunto gaditano se enfrentará a un equipo que se encuentra bajo él en la tabla de posiciones, el Deportivo Alavés. 

Redry: «Vivo en un sueño porque me dedico a lo que me gusta»

¿Quién no se despierta cada mañana leyendo un nuevo post de Redry? El impulso para levantarse de la cama, para comerse el mundo. Un empuje a la vida. Voz Nueva no ha dudado en descubrir quién se esconde detrás de esas fotografías que inundan las redes sociales.
Fuente: Instagram / Publicación de Redry

David Galán (Valladolid, 1986) nos contamina de buena vibra y nos lleva a la meditación cada día con sus peculiares frases escritas a máquina de escribir. Con 423 mil seguidores en Instagram, bajo el seudónimo de Redry, se ha convertido en uno de los mayores referentes de la literatura española actual. Amante de las letras y de la enseñanza a los más pequeños. David comparte su faceta de escritor con la de maestro de Educación Infantil. Quédate a conocerlo un poco más.

David Galán. Fuente: Instagram. Fotografía: Cristina

¿Por qué Redry y el número 13 en el nombre de usuario?

Me registré por primera vez en 2001 en las redes sociales. En esa época, yo jugaba a mi videojuego favorito que era Final Fantasy, así que mezclé dos personajes para buscar un nick en ese momento. Mezclé Red XIII con Rinoa y me salió Redrinoa, pero con el tiempo se acortó a Redry. El 13 simplemente fue porque me gustaba el número en aquel momento. No tiene ningún misterio más (entre risas).

¿Algún lugar y hora del día en el que la inspiración se multiplique?

No es un ritual, pero sí que tengo horarios. En este momento es por la noche cuando escribo el 80%. ¿El lugar? Mi escritorio. Cambié de casa y yo tenía mi habitación en casa de mis padres el cual siempre fue mi santuario. Donde vivo ahora estoy tranquilo. Voy creando ese hueco que es especial para ponerme a escribir.

Has publicado dos libros: Abrázame los monstruos y Huir de mí, siendo este último ganador del II Premio Espasa es Poesía 2019. ¿Qué mensaje pretendes dar en cada uno de ellos?

Redry sujeta dos ejemplares de sus libros. Fuente: Instagram

Abrázame los monstruos es un recopilatorio de esos monstruos que defino al principio del libro. Cada capítulo es un monstruo. Creo que todos tenemos personas que te tocan de alguna forma especial. Puede ser una pareja, puede ser tu madre, puede ser tu abuelo, puede ser un amigo que siempre está ahí. Es una recopilación de esas personas con las que me he cruzado en algún momento de la vida porque, al final, este libro es una recopilación de textos de unos ocho u diez años hasta el momento en que se publica.

Huir de mí es un desamor. Es un momento triste, una caída en picado. Se puede escribir desde la tristeza. No pasa nada por exteriorizar estar triste. La felicidad no es una constante. Está en lo pequeñito, en lo cotidiano. Ahora, en el momento en el que estamos, se valoran más esos pequeños detalles. El segundo mensaje es justamente eso, que se puede salir de algo malo a través de la felicidad que te dan esos pequeños detalles. El tercer mensaje que tiene Huir de mí es el valor de la sensibilidad. La sensibilidad es un superpoder porque viene a cambiar las cosas. Se tiende a ver la sensibilidad como si fuese una debilidad, como algo que hay que evitar. Si hace unos años hubiese tenido miedo a escribir lo que sentía no estaríamos aquí hablando.

Ya que eres maestro de Educación Infantil, ¿cómo de importante es la literatura en los niños, que están en pleno desarrollo físico y mental?

No sólo para los niños. Yo creo que la literatura no sólo desarrolla el alma sino la vida de la persona, dando igual la edad que tengas. Desde mi punto de vista, como maestro, me gustaría introducir que el libro es un juguete. Dentro de la educación se tiende a ver por el propio alumnado al libro como una obligación y yo creo que por imposición normalmente no nos gusta a nadie nada. Como te decía, puede ser un juguete para un niño de 5 años y para una persona de 40. Tú te compras un libro para pasártelo bien. Si se llevase a los niños a las librerías igual que se les lleva al parque, pues yo creo que se iría introduciendo de una forma distinta.

¿Qué sientes al saber que para mucha gente eres la fuerza que necesitan en los malos momentos?

Vértigo. Siento mucho vértigo. He analizado eso muchas veces. Se nos ha criticado muchísimo por el simple hecho de publicar en redes y se cuestionaba si lo que hacíamos era literatura o poesía. Esto lo hablaba con un librero de Tenerife en una firma y él me decía: “Da igual lo que estéis haciendo, ya se valorará en el futuro y se analizará, pero hay gente que gracias al haberos conocido en redes ha venido a por vuestros libros y aparte, en la misma estantería, están otros autores de hace un siglo que no leían y que también se los llevan. Igual estáis contribuyendo a que se conozcan aquellos libros que no se estaban leyendo también”. Y eso genera un vértigo que ni imagináis. Es muy emocionante.

Redry recita Soy, pero no somos, de su libro Huir de mí. Fuente: Instagram

Algo que nos llama la atención es tu formato de publicación. ¿Cómo surge esa idea de publicar las frases a máquina de escribir?

Publicación de Redry para dar la bienvenida a noviembre. Fuente: Instagram

Empecé publicando en blogs, pero llega un momento en el que aparecen las redes sociales y los blogs se van dejando de lado. Gracias a mi último blog en WordPress publiqué un libro porque mi editora se coló en él y le gustó. Pero claro, llegan las redes sociales y me tengo que adaptar a ellas. Cuando apareció Instagram yo no conseguía adaptarme. Hacía Paint, copiaba el texto entero, le daba color y lo recortaba de tal forma que entrase el texto en la fotografía. No lo leía nadie. Un día, se me ocurrió coger una libreta con una de mis frases y la puse con la mano sobre el fondo. Fue en Valladolid, en una calle de por aquí. Y eso empezó a gustar muchísimo. Seguí haciéndolo y al pasar un año o dos, decidí darle otro toque pero no se me ocurría nada hasta que uno de mis primos me dijo: “Oye, hay una máquina de escribir en el desván de la tía, ¿por qué no la coges y pruebas a ver qué tal?” La cogí, me la llevé, empecé a publicarlas así y gustó.

¿Estás cumpliendo los sueños que tenías o te imaginabas tu vida diferente a la que es hoy?

David Galán. Fuente: Instagram. Fotografía: Asís G.

Hemos trabajado durante muchos años para llegar a este momento y es una satisfacción. Vivo en un sueño porque me dedico a lo que me gusta. Soy un privilegiado. Me levanto a escribir y soy feliz haciendo lo que hago. Lo único que me gustaría ahora mismo es cambiar la situación que hay en el mundo y poder abrazar tranquilamente a mis padres. Y seguir trabajando porque al final esto es levantarte cada día y seguir un poquito más para que siga la rueda. Esto es trabajo, constancia, como siempre me han dicho mis padres: sé trabajador, sé constante y, al final, las cosas llegan.

Por último, ¿cómo crees que está afectando la actual pandemia al sector literario?

El nivel adquisitivo de la gente va a bajar por lo cual, seguramente, prescindirán de comprar libros. Creo que aunque la literatura sea el alimento del alma y el cerebro, hay otro alimento primario. Esto lo vamos a pagar con un precio muy caro. Otro sector que también nos repercute son las librerías. Si cierran las librerías nos cortan a nosotros los vasos sanguíneos. Yo desde aquí envío un mensaje a que se apoye a las librerías pequeñas, a la librería de tu barrio, a esa que entras y el librero o la librera te recomienda un libro. Lanzo desde aquí este mensaje para que no se pierda esa esencia.

En la web de su tienda redry.bigcartel.com podéis encontrar desde tazas hasta mascarillas con sus frases.