«Rakata ¿cómo es?» Ahora, el remix

Este 3 de septiembre, a las 00:00, hora española, los seguidores de la música urbana tenían una cita ineludible: el estreno de Rakatá remix en todas las plataformas digitales.

Original Elías, Moncho Chavea, Yotuel y C de Cama son los artistas responsables de un tema que se ha convertido sin lugar a dudas en uno de los hits del verano.

En junio de este mismo año salía a la luz la versión original de esta canción que ya ha conseguido premios como el disco de platino, y que cuenta con su propia coreografía en Tik Tok. Precisamente, el baile al ritmo de su “rakatakatakatakatá”,  al que no han podido resistirse un buen puñado de celebrities como la deportista olímpica Ana Peleteiro, o el presentador de El Hormiguero, Pablo Motos, ha conseguido hacer la canción mucho más viral de lo que ya era por sí misma, convirtiéndola en un éxito internacional.

Enlace al Tik Tok de Ana Peleteiro

Al remix se suman 5 nuevos nombres: Omar Montes, RVFV, Mala Rodríguez, Nyno Vargas y Beatriz Luengo, que se pasan el testigo a grito de “venga Yotuel, pégatela, ¿cómo es?”, “venga Mala, pégatela, ¿cómo es?”. Un conjunto de artistas que podría ser una buena muestra del panorama de la música urbana actual en España, y que os presentamos por orden de aparición:

Omar Montes es uno de los cantantes más mediáticos y populares de este remix. Ha participado en numerosos reality shows además de ser el responsable de buena parte de los hits que se viralizan cada año.

Moncho Chavea, conocido como “el rey del trap gitano” es el que aporta este sonido inconfundible que aparece en todos sus temas.

Original Elías es un excomponente del grupo Los Yakis, con los que también se encargaba de la percusión. Ha participado en el programa Los Gipsy Kings, que lo ha terminado de catapultar a la fama.

RVFV, con apenas 20 años, es también un auténtico ídolo de masas para los fans del reguetón y del trap.

Mala Rodríguez ha encaminado su carrera musical más hacia el rap, pero ha demostrado en numerosas ocasiones que ella puede con lo que le echen y es un símbolo de empoderamiento femenino.

Yotuel, cantante cubano y ex miembro del grupo Orishas, es el que pone el punto más internacional. Beatriz Luengo es una cantante española polifacética que también ha participado en series de televisión. Ambos están casados desde el año 2008.

C de Cama es quizás de los menos conocidos y se define en su biografía de Instagram como “cantante flamenco urbano”.

Nyno Vargas es el último en hacer su aparición en este remix con su inconfundible estilo flamenco – reguetón y avisando: “oye, oye, espera, que falto yo”.

Rakatá remix. Fuente: Instagram de Beatriz Luengo

En una entrevista para La 1, Original Elías confirma: “Rakatá es La Macarena del 2021”. También le cuenta al equipo de Los 40 como surgió la canción original: “estábamos en el concierto, acabamos el show y la gente nos pidió otra canción… Me decido a decirles: “venga, hacedme un compás”. Entonces la gente empezó a tocar las palmas por rumba y yo empecé “rakatakatakatá”. Cuando me quedé sin aire le grité a mi amigo Moncho: “venga Moncho, pégatela, ¿cómo es?”. Continuó y se creó la magia”.

Añade que cuando empezaron a ser conscientes del éxito que podían llegar a tener entre las manos, Moncho Chavea lo llamó por teléfono y de ahí nació el famoso “ja ja no, qué ha pasao´”, un simpático guiño a un monólogo de Dani Rovira.

Versión original de Rakatá

Rakatá remix combina lo urbano con el flamenco y el trap, añadiendo también ritmos latinos. Su videoclip es totalmente callejero, de barrio, como ellos, y derrocha duende y desparpajo, haciendo gala de la letra de la canción “cómo lo bailan las gitanas guapas”, que se adueñan por completo de la pantalla.

Y tú, ¿ya te la sabes? “Rakatakatakatakatá, ¿cómo es?”

Rakatá remix
Anuncio publicitario

Publicado por

Laura Ruiz

De un lugar de la Mancha... hasta Sevilla persiguiendo el sueño de ser periodista. Devoradora de libros, música y cuerdas de guitarra sin remedio. En la danza, el teatro y la escritura encuentro un refugio donde expresarme. Canto en @laura.ruiz.acustico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.