Mark Lindquist: «Treinta años, pero sin duda, mucho tiempo»

Jose Miguel Gala ha querido colaborar con Voz Nueva y nos ha enviado la entrevista que le hizo a Mark Lindquist, un escritor norteamericano que en su momento publicó Películas Tristes en la Editorial Anagrama.

En 2020 se cumplieron treinta años desde la publicación en España de tu primera novela, Películas tristes. Publicado un año antes en Estados Unidos, Anagrama lo traduce y se convierte en un pequeño clásico de culto allá por 1990. En aquellos días, tu libro disfrutó de un cierto hype en Norteamérica, quizá por tu forma de escribir y las referencias cinéfilas y musicales que citabas. ¿Qué recuerdas de aquella época?

Treinta años, pero sin duda, mucho tiempo. El tiempo pasa rápido. Me siento muy conectado a España desde que visité el país a comienzos de la década de los ochenta, con lo que me alegré mucho de que mi primera novela funcionara bien allí.

Sinopsis de Películas Tristes

En la frenética Los Ángeles, obsesionados por la contaminación y la amenaza nuclear, bajo el sol implacable de las playas de Venice, o en las fiestas sin fin donde todo el mundo habla de herpes y sida, Zeke vive con una chica maravillosa, un trabajo terrible y un pequeño apartamento rodeado de chiflados y fanáticos religiosos. Zeke trabaja en publicidad inventando slogans obscenos para películas porno. Su novia, Becky, hace de actriz en montajes zarrapastrosos. Mientras se preguntan cómo pagar el alquiler del mes, Zeke cumple 25 años y se suma en una peculiar depresión que no le hace perder su humor irónico. Entonces decide suicidarse, pero ¿cómo? Para aumentar la confusión, un viejo amigo, YJ, aterriza en el apartamento con un lobo negro y desconcierta a Zeke con sus visiones apocalípticas y sus juegos malabares.

La historia transcurre como un agridulce vodevil ambientado en una desmitificada Los Ángeles, donde hasta el sol recibe duras críticas. Escrita en presente y utilizando recursos de guión cinematográfico, su tono es fresco y actual y está llena de una afectuosa ironía. Las canciones, las frases de los fanáticos callejeros y los graffiti de los retretes públicos contribuyen a crear un escenario colorido y fascinante, perfecto para los excéntricos personajes de Lindquist.

— Lecturlandia, s.f.

La primera vez que leí tu libro, sentí que estaba muy cerca del “zeitgeist” de los ochenta: las películas de John Hughes, la música de The Replacements o Hïsker Dü. Para un montón de jóvenes lectores españoles entre los que me incluyo, aquel mix de historias hedonistas y deprimentes ambientadas en Los Ángeles resultaba muy exótico, y tenía un punto muy cinematográfico. Si no me equivoco Películas tristes, como Menos que cero de Bret Easton Ellis, se idearon también como un guión destinado a la gran pantalla…

Menos que cero se planteó como una película, pero comenzó siendo una novela. Conocí a Bret cuando estaba acabando su primer manuscrito. Mi libro, Películas tristes, se ideó también como novela. Ambos, Bret y yo, estábamos muy influenciados por el cine, éramos muy fans de John Hughes, por ejemplo. Y también nos gustaban The Replacements, R.E.M. y otras bandas del momento. Mucha culpa de que ambos libros funcionaran tan bien en aquella generación, es que todos estábamos muy metidos en la cultura pop.

Fuente: Editorial Anagrama
Fuente: Editorial Anagrama
Creo que tu libro, así como los de Breat Easton Ellis, tuvieron una gran influencia en la forma de escribir de autores franceses como Frederic Beigbeder o Michel Houellebecq. ¿Reconoces esa influencia? ¿Qué tipo de libros o autores estás leyendo actualmente? ¿Hay algún autor novel que nos puedas recomendar?

Ocasionalmente recibo correos electrónicos de autores que se influenciaron, en su momento, de mi forma de escribir, y es algo que me alegra oír. Disfruto mucho leyendo a compañeros contemporáneos como Bret, Jay McInerney, Maria Semple, Garth Stein y otros, así como a otros autores que no he llegado a conocer personalmente, por ejemplo, Haruki Murakami.

Fuente: El País

Bret Easton Ellis
Novelista estadounidense. Uno de los grandes exponentes de la generación X en la literatura y, también, uno de los autores postmodernos más importantes en la actualidad. Debido a su estilo ha sido emparentado por muchos críticos con Ernest Hemingway pero ha sido relegado a segundo plano por su «frialdad» en sus escritos.

Fuente: David X Prutting / BFA / REX / Shutterstock

Jay Mclnerney
Novelista estadounidense. Escribió entre otros libros Luces de Neón la cual se llevó al cine en 1988. En 2009, publicó un libro de cuentos, How It Ended, mencionado como «uno de los 10 mejores libros del año» por Janet Maslin del The New York Times.

Fuente: Goodreads

Maria Semple
Novelista y guionista estadounidense. Es autora de This One Is Mine, Today Will Be Different y Where’d You Go, Bernadette. Este último ha sido llevada al cine recientemente por Richard Linklater (narra la historia de una arquitecta agorafóbica que intenta adaptarse a su vida en Seattle y desaparece a la Antártida antes de un viaje familiar).

Fuente: Susan Doupé

Garth Stein
Escritor y productor de cine estadounidense. Es muy conocido gracias a su obra The Art of Racing in the Rain (la historia es narrada desde el punto de vista de un perro) que ha sido llevada al cine por Simon Curtis.

Películas tristes es tu único libro publicado en España. Sé que has publicado cosas posteriormente, libros como The King of Methlehem, Never Mind Nirvana o Carnival Desires. Never Mind Nirvana es una novela ambientada en la escena grunge de Seattle en los años noventa, y según Peter Farrelly, el director de cine, es tu mejor obra hasta la fecha. ¿Has tenido alguna propuesta para publicar en España en éste tiempo?

No he recibido ninguna llamada de editoriales españolas, aunque me encantaría poder volver a ver mis libros publicados allí, especialmente Never Mind Nirvana. Creo que hay un público para ése libro en España. Estaría entusiasmado con la posibilidad de que algún sello comprase el libro y poder visitar de nuevo el país para promocionarlo. Me encantaría de veras.

Fuente: Amazon
Fuente: Amazon
Fuente: Amazon

Mark Lindquist es un escritor americano. En sus novelas ha descrito escenas tanto del mundo de los negocios de Los Ángeles como de la corriente grunge que surgió en Seattle. Películas tristes (1987) es su primera novela publicada en español y The King of Methelem es la novela más reciente que ha escrito. En ella, habla sobre el mundo de la metanfetamina en los EE.UU.

Fuente: Fantastic Fiction

Anuncio publicitario

Publicado por

Ana Pazos

Estudio Periodismo en la Universidad de Sevilla. Fui redactora en la web Guía Online Music, trabajé también para el programa de radio Paraninfo y he sido redactora jefa en la web ByCapital. Fan del cine, la música, la fotografía, lo antiguo y lo raro. Creo que mi década son los 80, y más allá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.