Arranca la vacunación en España en un momento en el que los datos van en aumento y la nueva cepa británica se expande por Europa
Araceli, residente del centro de mayores ‘Los Olmos’ en Guadalajara, ha sido la primera persona española en vacunarse. Escasos minutos después, Mónica Tapias, auxiliar de enfermería de 40 años, recibía también su dosis convirtiéndose así en la primera sanitaria vacunada en nuestro país. El proceso ha sido muy rápido, de unos cinco minutos entre las dos mujeres.
Araceli confiesa que ‘casi’ no ha sentido la vacunación y asegura que “es importantísimo que esto se acabe, termine todo y podamos hacer vida normal”. A esto, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha añadido que “Araceli y Mónica representan una nueva etapa esperanzadora”. “Hoy es un día para la emoción y la confianza”, añadía el Presidente en su cuenta oficial de Twitter.
De esta forma, se inicia un proceso de vacunación en el que, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno, se priorizan cuatro grupos de población:
- los residentes de residencias de personas mayores y su correspondiente personal sanitario y sociosanitario,
- el personal sanitario en primera línea,
- otro personal sanitario y sociosanitario y
- grandes dependientes no institucionalizados.
Los grupos de población que los seguirán serán
- las personas en condiciones de riesgo;
- personas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados;
- personas pertenecientes a poblaciones vulnerables por su situación socioeconómica;
- personas con trabajos esenciales;
- personal docente; población infantil;
- población adolescente y joven (mayores de 16 años);
- población adulta;
- población de áreas de alta incidencia y/o situaciones de brotes;
- embarazadas y madres que proporcionan lactancia natural y población seropositiva a SARS-CoV-2, según concretan en Moncloa.
Las vacunas se pondrán de forma simultánea y gratuita en todas las comunidades autónomas. Tras la primera entrega del primer lote, que llegó este sábado a un centro logístico de Guadalajara, se sucederán los envíos a todos los puntos del país a partir de este lunes. Así, cada semana llegarán 350.000 dosis a cada comunidad autónoma.
En las próximas doce semanas está previsto que se finalice la inmunización de 2,29 millones de personas en un proceso paulatino pero eficaz.
La campaña de vacunación en Europa llega en un momento en el que las muertes por todo el continente aumentan y la nueva variante británica se expande. Alemania, Suiza, Bélgica, Suecia y Francia ya han notificado la presencia de esta nueva cepa en sus países. Japón, Australia, Estados Unidos y España también han confirmado el contagio.